Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

35,00 €

En stock

Papel

35,00 €

Electrónico

15,04 €

Añadir al carrito Vista previa
La cooperación entre los poderes públicos. Perspectiva contractual

La cooperación entre los poderes públicos. Perspectiva contractual

Jose Carlos Castiñeira Piñeiro

Colección: Análisis y Comentarios, n.º 43
Año: 2015
Páginas: 401
ISBN: 978-84-16219-09-4
Formato: Papel y electrónico (PDF)

35,00 €

En stock

Papel

35,00 €

Electrónico

15,04 €

Añadir al carrito Vista previa

Resumen


Las relaciones entre los poderes públicos, principalmente administraciones públicas, se han desarrollado históricamente como una cuestión totalmente ajena a la normativa de contratación, aun cuando materialmente constituyesen relaciones de esta naturaleza.

Se consideraba que el interés público perseguido por estos sujetos públicos amparaba y justificaba cualquier tipo de relación directa entre ellos, independientemente de su contenido y de los operadores económicos perjudicados o afectados.

Sin embargo, la entrada de España en la Comunidad Europea, hoy UE, ha supuesto una mutación sustancial en diversos ámbitos, de modo particular, en las relaciones entre poderes públicos. Para el Derecho europeo los intereses públicos deben protegerse siempre con pleno sometimiento a las reglas y principios del Derecho primario y derivado. La pertenencia a este nuevo ámbito supuso la plena operatividad y eficacia en España de un ordenamiento jurídico y la necesidad de adaptar el Derecho interno a las exigencias que requería su cumplimiento.

Uno de los ámbitos en los que más incide el Derecho de la UE es en la contratación pública, de modo especial, en las relaciones entre administraciones públicas cuando tengan por objeto relaciones de esta naturaleza.

En esta obra se analizará de forma detallada cual es el alcance de la obligación de licitación en las relaciones entre entes públicos, los requisitos y condiciones que exige la jurisprudencia para poder actuar de forma conjunta sin la obligación de incoar un procedimiento de adjudicación, la regulación que contiene el poder normativo europeo e interno sobre esta cuestión, haciendo referencia a sus insuficiencias y se terminará con una referencia a algunos ejemplos de cooperaciones públicas directas admisibles y prohibidas.

Sumario


  • I. EL ORDEN DE FUENTES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA.
  • II. EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA.
  • III. LAS RELACIONES DE NATURALEZA CONTRACTUAL ENTRE PODERES PÚBLICOS A TRAVÉS DE LOS CONVENIOS DE COLABORACIÓN.
  • IV. LA COLABORACIÓN ENTRE ENTIDADES PÚBLICAS EN LA DOCTRINA DE LAS INSTITUCIONES NO JUDICIALES DE LA UNIÓN.
  • V. LAS RELACIONES CONTRACTUALESL ENTRE PODERES ADJUDICADORES ESTÁN SUJETAS A LA NORMATIVA CONTRACTUAL: REGLA GENERAL Y EXCEPCIONES.
  • VI. LA COOPERACIÓN INSTITUCIONAL/VERTICAL.
  • VII. LA REGULACIÓN DE LAS DIRECTIVAS DE CONTRATACIÓN SOBRE LA COOPERACIÓN ENTRE ENTIDADES PÚBLICAS. LA COOPERACIÓN VERTICAL.
  • VIII. LA COOPERACIÓN VERTICAL/INSTITUCIONAL EN EL DERECHO INTERNO A TRAVÉS DE LAS ENCOMIENDAS DE GESTIÓN.
  • IX. LA COOPERACIÓN HORIZONTAL/NO INSTITUCIONAL.
  • X. LA COOPERACIÓN HORIZONTAL/NO INSTITUCIONAL EN LAS NUEVAS DIRECTIVAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA.
  • XI. LA COOPERACIÓN HORIZONTAL/NO INSTITUCIONAL EN EL DERECHO INTERNO.
  • XII. LA EJECUCIÓN DE TAREAS PÚBLICAS MEDIANTE RECURSOS AJENOS.
  • XIII. EJEMPLOS DE COOPERACIONES DIRECTAS NO ADMINISBLES Y POSIBLES.
  • XIV. CONSIDERACIONES FINALES.
  • BIBLIOGRAFIA