Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Algunas consecuencias del uso abusivo del decreto ley por parte de los Ejecutivos estatal y autonómicos

Martín Núñez, Esther

Derecho Privado y Constitución, n.º 45/2024, pág. 109 a 132

Sumario
Resumen. Introducción. I. Balance del uso del decreto ley en los ordenamientos estatal y autonómicos: la ley parlamentaria como excepción y el decreto ley como regla. 1. Ordenamiento estatal. 2. La traslación del decreto ley al ámbito autonómico. II. El insuficiente control jurisdiccional del presupuesto habilitante. III. Algunas afectaciones que el predominio del decreto ley tiene en nuestro orden de garantías. 1. La inexistencia del contrapeso del control del poder judicial o el blindaje jurídico. 2. El deficiente control parlamentario y el debilitamiento de la participación de las minorías. 3. La laxitud de las garantías en la elaboración gubernamental del decreto ley. Notas. Bibliografía.

Bases para la personalidad jurídica de los entes no humanos

Macanás, Gabriel

Derecho Privado y Constitución, n.º 43/2023, pág. 11 a 52

Sumario
I. Premisas teóricas de la personalidad jurídica. II Contenido mínimo de la personalidad. III. Utilidad de la personalidad. Bibliografía.

La dudosa constitucionalidad de la actual regulación autonómica en materia de viviendas de uso turístico: una crítica desde la perspectiva jurídico-privada

Botello Hermosa, José María

Derecho Privado y Constitución, n.º 45/2024, pág. 171 a 205

Sumario
Resumen. I. Planteamiento. II. Un régimen jurídico desarrollado por las comunidades autónomas. 1. Un alojamiento expresamente excluido de la LAU. 2. Un alojamiento delimitado por la normativa autonómica. 2.1. Los diferentes tipos de regulación. 2.2. Una hipótesis contraria al parecer mayoritario de la doctrina. III. Un régimen jurídico de dudosa constitucionalidad. 1. La determinación del estatus jurídico de las partes. 2. Una competencia controvertida. 2.1. La delimitación de la condición profesional como una competencia estatal. 2.2. Una propuesta de solución. Notas. Bibliografía.

La evolución constitucional de la función social de la propiedad y el nuevo régimen del derecho de propiedad sobre una vivienda en la Ley por el derecho a la vivienda

Simon Moreno, Héctor

Derecho Privado y Constitución, n.º 42/2023, pág. 139 a 177

Sumario
I. Introducción. II. La regulación del derecho de propiedad privada en la Constitución Española. III. Las etapas en la configuración del derecho privada. IV. Reflexión final. Notas. Bibliografía.

La libre expresión en el trabajo, cláusulas de confidencialidad y de respeto

Núñez Vargas, Javier

Derecho Privado y Constitución, n.º 43/2023, pág. 169 a 205

Sumario
I. Introducción. II. La libre expresión del trabajador en la doctrina del TEDH. III. La libre expresión del trabajador en la doctrina constitucional. IV. La protección de los informantes o whistleblowers. V. Reflexiones finales: conciliación de las cláusulas de confidencialidad y respeto a la marca con el derecho a la libre expresión del trabajador. Bibliografía .

Limitaciones a la libertad de enajenación de los bienes culturales

Gaspar Lera, Silvia

Derecho Privado y Constitución, n.º 42/2023, pág. 49 a 86

Sumario
I. Categorías legales de bienes culturales y niveles de protección jurídica. II. El ejercicio de los derechos de tanteo y retracto sobre bienes culturales por la administración pública competente. III. La protección jurídica del patrimonio cultural perteneciente a instituciones eclesiásticas. IV. La protección jurídica del patrimonio cultural frente a la exportación. V. Conclusiones. Bibliografía. Sentencias citadas.

Privacidad de grupo: un reto para el derecho a la protección de datos a la luz de la evolución de la inteligencia artificial

Castillo Parrilla, José Antonio

Derecho Privado y Constitución, n.º 43/2023, pág. 55 a 88

Sumario
I. Introducción. Algunos casos conocidos vistos desde la óptica de la privacidad de grupo. II. El derecho a la protección de datos como derecho fundamental. III. La constitución dinámica de grupos y sus consecuencias en la atribución y defensa de derechos colectivos. IV. Medidas para un medio ambiente digital saludable. V. Conclusiones. Bibliografía.