Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿AMNISTÍA FISCAL COMO MEDIDA DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE?

GIL SORIANO, ALBERTO

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 30/2012, pág. 62 a 68

Sumario
I. Introducción: importancia y magnitud del fraude fiscal. II. La amnistía fiscal. 1. Naturaleza jurídica. 2. Sujeto pasivo. 3. Hecho imponible. 4. Base imponible. 5. Tipo impositivo, cuota y deuda tributaria. 6. Procedimiento. 7. Consecuencias administrativas y penales. 8. Valoración global de la amnistía. III. Conclusiones.

¿Cómo hacer frente a una rebelión territorial? (Técnicas contra el golpe de Estado)

García Fernández, Javier

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 71/2017, pág. 88 a 91

Sumario
I. Introducción. II. La aplicación del artículo 155 de la Constitución. III. Otras vías alternativas o complementarias. IV. Conclusiones.

¿Deben suprimirse las diputaciones provinciales?

Sánchez Morón, Miguel

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 65/2017, pág. 46 a 51

¿Es necesaria la regulación jurídica de la eutanasia en España?

Marcos del Cano, Ana María

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 79/2019, pág. 12 a 21

Sumario
I. Introducción. II. El por qué de la eutanasia. III. ¿Qué es la eutanasia? IV. Análisis crítico de la proposición de Ley Orgánica de regulación de la Eutanasia presentada en España (2018). IV. Reflexiones in fine.

¿Existe el derecho a la secesión?: Nuevos Estados frente al interés individual y global

Gil Ibáñez, Alberto

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 90/2020, pág. 78 a 87

Sumario
1. Nacionalismo y secesión: el enfoque jurídico. 2. Razones prácticas contra la secesión: ¿cuántas naciones tiene el mundo? 3. El nacionalismo "disgregador" como amenaza para la seguridad global y social. 4. ¿Un mapa estable de naciones o un caos inmanejable?

¿Hacia un constitucionalismo europeo e internacional a través de los Tribunales Constitucionales?

Casas Baamonde, María Emilia

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 110/2024, pág. 6 a 39

Sumario
1. ¿Define el cosmopolitismo a las jurisprudencias constitucionales del siglo XXI? 2. La parquedad del cosmopolitismo expreso de la jurisprudencia constitucional española. 3. La especial relevancia de los derechos fundamentales en la construcción de un orden constitucional común; interpretación constitucional evolutiva y cultura jurídica. 4. El consenso de los Estados miembros de la Unión Europea sobre derechos fundamentales a través de sus tradiciones constitucionales, la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea y la identidad nacional de los Estados; uniformidad y diversidad del constitucionalismo europeo compartido. 5. La vocación cosmopolita de las jurisdicciones constitucionales europeas. ¿Difunden la cultura constitucional europea en todo el mundo? 6. El recurso por el Tribunal Constitucional español a decisiones precedentes de otras jurisdicciones constitucionales: amplio margen de autonomía; precedentes expresos e influencia implícita. 7. Conclusiones.

¿Hay que regular los servicios mínimos?

Juan Bautista Vivero Serrano

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 45/2014, pág. 50 a 59

Sumario
I. El preocupante anuncio de regulación legal de los servicios mínimos. II. Visión panorámica y crítica del marco jurídico de la huelga en los servicios esenciales. III. ¿Por qué no se cumplen los servicios mínimos?

¿Podría ser la seguridad en el trabajo un pretexto para controlar al trabajador?

Muñoz Ruiz, Ana Belén

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 100/2022, pág. 146 a 149

Sumario
1. La tecnología emergente y sus implicaciones para la seguridad y salud en el trabajo. 2. La IA en los convenios colectivos: un balance desigual. 3. La protección contra la vigilancia abusiva de las personas trabajadoras.

¿Por qué cuesta tanto aprobar una ley que resuelva eficazmente el grave problema de la piratería digital en España?

Navarrete Barreiro, Carlota

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 49/2015, pág. 52 a 61

Sumario
1. Introducción. 2. La idoneidad del término "piratería". 3. El papel de las industrias culturales y de contenidos en la economía mundial. 4. Más que las telecomunicaciones y la industria del automóvil. 5. Framing Dreams; la importancia de la pi en la producción independiente. 6. Causas y consecuencias de la piratería. 7. Midiendo el mercado mundial de la piratería. 8. Los enormes beneficios económicos de la piratería. 9. El papel de los buscadores. 10. La piratería en España no para de crecer. 11. Piratear, un delito lucrativo: los casos de megaupload y the pirate bay. 12. Actualizar las leyes, una respuesta internacional al problema. 13. Acciones recientes en España. 14. La educación es clave. 15. Las siempre mejorables leyes de propiedad intelectual.

¿Pueden interceptarse las comunicaciones telefónicas y telemáticas en los delitos leves?: la jurisprudencia actual

García Fernández, Teresa

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 101/2022, pág. 96 a 101

Página 1 de 29