Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿ROMPIENDO CON EL PASADO? LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO BELGA EN EL CAMBIO DE SIGLO.

NATHALIE HOLVOET Y ROBRECHT RENARD

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 12/2003, pág. 163 a 183

Sumario
I.INTRODUCCIÓN: DESCRIPCIÓN GENERAL Y PUNTOS PRINCIPALES DEL DOCUMENTO. II.PRINCIPIOS Y OBJETIVOS GENERALES. III.NUEVOS INSTRUMENTOS DE LA AYUDA. IV.ASPECTOS CUANTITATIVOS. V.ESTRUCTURA Y PRINCIPALES COMPONENTES DE LA AYUDA. VI.PROGRAMACIÓN POR PAÍSES. VII.CONFIGURACIÓN INSTITUCIONAL, CAMBIOS Y PROBLEMAS. VIII.CONCLUSIONES.

ACCION HUMANITARIA EN ESPAÑA: VISION DE MEDICOS SIN FRONTERAS

HERNANDEZ, FRANCISCA;STOBBAERTS, ERIC

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 8/2001, pág. 47

Sumario
Resumen. Introducción. 1. La acción humanitariasegún Médicos sin Fronteras: concepto y principios. 2. Laactuación gubernamental en España. 3. La acción humanitariaen la reforma del sistema español de cooperacióninternacional. 4. Conclusiones.

APLICACION DEL ENFOQUE DEL MARCO LOGICO A LA COOPERACION INTERNACIONAL EN MATERIA ESTADISTICA

CAMARA, LUIS;CERVERA, JOSE LUIS;SAINZ, HECTOR

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 9/2002, pág. 137

Sumario
1. Introducción. 2. Análisis de participación. 3. Análisis de problemas. 4. Análisis de objetivos. 5. Análisis (elección) de alternativas. 6. Matriz de Planificación del Programa-Proyecto. 7. Reflexiones finales.

APORTACIONES DE LA COORDINADORA A LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA.

DAVID ÁLVAREZ RIVAS

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 11/2003, pág. 85 a 89

BALANCE DE UNA DÉCADA: LA RIQUEZA DE LAS NACIONES Y EL EFECTO DE LA POLÍTICA NEOLIBERAL DEL GOBIERNO DEL PARTIDO POPULAR EN LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA.

RICARDO PÉREZ CASADO

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 11/2003, pág. 35 a 41

BANCA COMUNAL Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: UNA FORMA INNOVADORA DE LUCHAR CONTRA LA POBREZA

SCOFIELD, RUPERT

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 1 Extra/2011, pág. 43 a 60

Sumario
I. Introducción. II. La Banca Comunal y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. 1. Objetivo de Desarrollo del Milenio: erradicar la pobreza extrema y el hambre. 2. Objetivo de Desarrollo del Milenio: lograr la educación primaria universal. 3. Objetivo de desarrollo del Milenio: promover la igualdad entre los sexos y el empobrecimiento de la mujer. 4. Objetivo de desarrollo del Milenio: reducir la mortalidad de los niños y mejorar la salud materna. 5. Objetivo de desarrollo del Milenio: combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades. 5. Objetivo de desarrollo del Milenio: sostenibilidad del medio ambiente. III. Conclusión

BEIJING + 5: HACIA EL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS CON LAS MUJERES

CIRUJANO CAMPANO, PAULA

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 6/2000, pág. 113

Sumario
1. Introducción. 2. Beijing, 1995. 3. Cinco años:el trabajo realizado. 4. Beijing +5, 2000.

BIBLIOGRAFIA Y RECURSOS EN INTERNET SOBRE AYUDA HUMANITARIA

PEREZ-VILLANUEVA, ELENA;REY, FRANCISCO

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 8/2001, pág. 119

Sumario
1. ACNUR: Alto Comisionado de las Naciones Unidaspara los Refugiados. 2. ECHO: Oficina de Ayuda Humanitariade la Comisión Europea. 3. OMS: Organización Mundial de laSalud. 4. EHA: División de Emergencias y Acción Humanitaria.5. Proyecto de la Esfera.

Bienes públicos globales y seguridad alimentaria: una combinación necesaria en la nueva agenda política de desarrollo

Kattya Cascante

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 32/2013, pág. 119 a 132

Sumario
I. Introducción. II. Globalización y acceso a los alimentos. III. Bienes públicos globales. IV. Seguridad alimentaria, BPG y agenda post-2015. Bibliografía.

BOSPO: MICROCREDITOS PARA MUJERES EMPRESARIAS CON BAJOS INGRESOS EN BOSNIA HERZEGOVINA

NALIC, NEJIRA

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 7/2000, pág. 55

Sumario
1. Introducción. 2. Los motivos. 3. Sobre BOSPO. 4.Metodología-lecciones aprendidas.

Página 1 de 14