Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿QUE ESTADO PARA LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL PROXIMO SIGLO?. ESTADO Y ADMINISTRACION PUBLICA

BURRIEL, EUGENIO

Documentos INAP, n.º 3/1995, pág. 21

Sumario
1. Introducción. 2. Las "nuevas" misiones del Estado en España. a) Un Estado que promueva la competitividad en un marco de equidad y cohesión social. b) Un Estado garante de la convivencia y solidaridad entre los pueblos de España. c) Un Estado comprometido con la Unión Europea y la apertura al resto del mundo. d) Una diferente relación entre el Estado y la sociedad. e) Un Estado ...

CIRCULAR DEL 26 DE JULIO DE 1995 RELATIVA A LA PREPARACION Y A LA IMPLANTACION DE LA REFORMA DEL ESTADO Y DE LOS SERVICIOS PUBLICOS

Documentos INAP, n.º 3/1995, pág. 41

Sumario
1. Cinco objetivos prioritarios. a) Aclarar las misiones del Estado y el ámbito de los servicios públicos. b) Tomar mejor en cuenta las necesidades y expectativas de los ciudadanos. c) Cambiar el Estado central. d) Delegar las responsabilidades. e) Renovar la gestión pública. 2. La movilización del Gobierno.

CONCLUSIONES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

Documentos INAP, n.º 12/1997, pág. 49

Sumario
1. Consideraciones sobre las cuestiones generales que afectan a los FHN. 2. Grupo de trabajo de "Selección". 3. Grupo de trabajo de provisión. 4. Grupo de trabajo de formación.

CRECIMIENTO. COMPETITIVIDAD. EMPLEO: RETOS Y PISTAS PARA ENTRAR EN EL SIGLO XXI. LIBRO BLANCO

Documentos INAP, n.º 1/1995, pág. 5

Sumario
1. Presentación. 2. El libro blanco: los retos y las pistas para entrar en el siglo XXI. 3. El por qué de este libro blanco. 4. Eje de desarrollo I. Redes de información. 5. Eje de desarrollo II. Las redes transeuropeas de transporte y energía. 6. Anexo: la inversión en pro de una Europa competitiva. 7. Gráficos. 8. Bibliografía.

EL CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES ENCOMENDADAS A LA HABILITACION NACIONAL Y LA EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION LOCAL DESDE 1985

MORELL OCAÑA, LUIS

Documentos INAP, n.º 12/1997, pág. 10

Sumario
1. La evolución del régimen local desde 1985. a) El régimen local desde 1985. b) Trazos de la evolución desde 1985. 2. Las funciones encomendadas a la habilitación Nacional problemas generales. a) Sustantivación y desustantivación del orden burocrático local. b) Nacionalización o desnacionalización del orden ...

EL DEBATE SOBRE EL PAPEL DEL ESTADO EN FRANCIA

MAZUEL, PHILIPPE

Documentos INAP, n.º 3/1995, pág. 31

Sumario
1. Las responsabilidades fundamentales. a) Situarse. b) Aclarar y animar el debate público. c) Legislar con mesura. 2. Las responsabilidades de soberanía. a) Garantizar la seguridad. b) Administrar la justicia. c) Favorecer los intereses del país en el mundo. 3. Las responsabilidades compartidas. a) Educación y formación. b) Cultura y comunicación. c) La cohesión nacional. 4. Conclusión.

EL DESARROLLO PARTICIPATIVO Y LA BUENA GESTION DE LOS ASUNTOS PUBLICOS

Documentos INAP, n.º 10/1996, pág. 13

Sumario
1. Desarrollo participativo. 2. Democratización. 3. Buena gestión de los asuntos públicos. 4. Derechos Humanos. 5. Coherencia y coordinación. 6. Ambitos que requieren ser estudiados más adelante.

EL FUTURO DE LA FORMACION DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS EN ESPAÑA: NUEVAS TENDENCIAS

Documentos INAP, n.º 19/1998, pág. 17

EXPERIENCIAS DE RECURSOS HUMANOS DEL INSTITUTO SPEYER DE ALEMANIA: AUTOEVALUACION, MODERNIZACION Y MEJORA DEL RENDIMIENTO

KLAGES, HELMUT;HILL, HERMANN

Documentos INAP, n.º 20/1999, pág. 10

Sumario
1. La autoevaluación: un camino hacia lacapacitación de la administración. 2. La modernización deldesarrollo del personal, ¿o hemos renunciado ya al futuro?.3. ¿La mejora del rendimiento mediante incentivos? Pistaspara las respuestas adecuadas. 4. ¿Qué significa "dirigircon éxito"? Una propuesta de Speyer a la cuestión de ladirección óptima. 5. La encuesta: instrumento de apoyo a lamodernización de la administración. 6. Calidad y factores deéxito de las encuestas a los empleados de una organización.

GOBERNAR CON CRITERIO EMPRESARIAL. LECCIONES APRENDIDAS DE LAS MEJORES COMPAÑIAS DE AMERICA

GORE, AL

Documentos INAP, n.º 16/1997, pág. 1

Sumario
1. Presentación. 2. La incorporación del cambio: pronto llegará un mejor gobierno a su vecindad. 3. Los contribuyentes también son clientes: la empresa forma al Gobierno sobre la atención al cliente. 4. Licencia para crear: la liberación de la capacidad creativa de los funcionarios.

Página 1 de 3