Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

SILENCIO ADMINISTRATIVO EN VIA DE RECURSO Y TERCEROS INTERESADOS

LORENZO JIMENEZ, JOSE VICENTE

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 61/2001, pág. 137

Sumario
1. Introducción. 2. Los efectos del silencionegativo en el aspecto objetivo. 3. Los efectos del silencionegativo en vía de recurso en el aspecto subjetivo. 4. Laopinión de la doctrina. 5. La opinión de la jurisprudencia.6. Algunas reflexiones sobre la cuestión planteada.

Silencio positivo, revisión de actos y cosa juzgada

Desdentado Daroca, Eva

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 119/2021, pág. 19 a 58

Sumario
I. El problema de las sentencias firmes que declaran la existencia de un silencio positivo y la revisión de actos presuntos ilegales. II. Las sentencias de la jurisdicción social sobre el silencio positivo en relación con prestaciones del FOGASA: las SSTS (4.ª) de 27 de febrero de 2019 y de 16 de marzo de 2020. III. Valoración crítica de las sentencias y reflexiones generales sobre los aspectos problemáticos del silencio positivo, la revisión de actos y la cosa juzgada. IV. La reacción del legislador en el caso de las prestaciones del FOGASA: del silencio positivo a la cláusula de prohibición de la adquisición de derechos contra legem. V. Reflexiones finales: la necesaria reconsideración de las reglas del silencio y la regulación de los procesos en los que se discute la producción de un silencio positivo. VI. Bibliografía.

Simplificación procedimental y optimización del funcionamiento de la Administración francesa

Boto Álvarez, Alejandra

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 99/2014, pág. 681 a 701

Sumario
I. Introducción: razones para el estudio. II. La revisión del derecho administrativo francés: un proceso abierto e inacabado. III. Agilización procedimental: novedades en el cómputo de plazos y silencio administrativo. IV. Modernización administrativa: fomento de las TIC. V. Medidas de transparencia: publicidad de los informes previos. VI. Codificación procedimental. VII. Conclusiones.

SÍNTESIS DE LAS NUEVAS POLÍTICAS EN MATERIA DE URBANISMO

AGIRREAZKUENAGA, IÑAKI

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 79/2007, pág. 401 a 431

Sumario
I. Reflexiones sobre el artículo 149.1.1. de la Constitución: en especial su incidencia en el ámbito urbanístico con anterioridad a la aprobación de la nueva Ley 8/2007 de Suelo. 1. La interpretación doctrinal y jurisprudencial del artículo 149.1.1.º CE al margen del régimen urbanístico. 2. La interpretación del artículo 149.1.1.º CE a la luz de la STC 61/1997, de 20 de marzo. 3. El artículo 149.1.1.º CE como fuente de competencias urbanísticas para el Estado. A) Una primera reflexión sobre el derecho de propiedad y el artículo 149.1.1.º CE. B) Las modulaciones de esta doctrina en la STC 61/1997. C) La evolución jurisprudencial culminada con la STC 164/2001. II. Reflexiones sobre el artículo 149.1.1. de la Constitución a la luz de la nueva Ley estatal 8/2007 de Suelo. 1. Las cuestiones problemáticas de fondo y las claves que laten en la interpretación del artículo 149.1.1.º CE. 2. La legislación básica en materia de urbanismo es la Ley 8/2007 de Suelo. 3. Se prescinde de la clasificación del suelo como pilar imprescindible en el desarrollo de la propiedad urbanística. 4. La cuestión determinante radica en deslindar los derechos urbanísticos del derecho de propiedad del suelo: el problema no reside en valorar el suelo sino en valorar los derechos urbanísticos.

SINTESIS EN MATERIA DE ORDEN Y SEGURIDAD

AGIRREAZKUENAGA, IÑAKI;ARTETXE PALOMAR, EUGENIO

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 61/2001, pág. 237

Sumario
1. Delimitación constitucional de la seguridadpública. 2. Rasgos generales del marco jurídico de laseguridad pública. 3. Aspectos organizativos de la seguridadpública. 4. Intervenciones administrativas típicas enmateria de seguridad pública. 5. La seguridad privada.

SISTEMA ADMINISTRATIVO Y POLÍTICO DE IPARRALDE

AHEDO GURRUTXAGA, IGOR

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 66/2003, pág. 11 a 45

Sumario
I. EL SISTEMA ADMINISTRATIVO Y POLÍTICO EN FRANCIA. II. LOS EJES HISTÓRICOS DEL SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO DE IPARRALDE. III. OPORTUNIDADES EN LOS 90. IV. LOS NUEVOS EJES DEL SISTEMA POLÍTICO-ADMINISTRATIVO DE IPARRALDE.

SOBERANIA, AUTONOMIA, INTERES GENERAL... Y EL RETORNO DEL JURISTA PERSA

VIVER I PI-SUNYER, CARLES

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 25/1989, pág. 77

Sumario
1. El retorno del jurista persa. 2. El Senado comoìórgano encargado de precisar los contenidos del interésìsupracomunitario. 3. La Soberanía estatal y garantíaìconstitucional de las competencias autonómicas. 4. Elìinterés general y la claudicación del Derecho como elementoìregulador de la distribución del poder estatal. 5. Propuestaìde elaboración de criterios objetivos y generalizables...

Sobre el ámbito competencial de los entes locales. La interpretación de la jurisprudencia constitucional de su alcance en materia ambiental

Fuentes i Gasó, Josep Ramon

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 112/2018, pág. 49 a 98

Sumario
I. Introducción. II. Una breve aproximación a la configuración de las competencias locales en materia ambiental en la LBRL tras su modificación LRSAL. III. El alcance de las competencias locales en materia ambiental recogidas en la LBRL tras la reciente jurisprudencia constitucional sobre la LRSAL. IV. Consideraciones finales. V. Bibliografía.

SOBRE EL CONTROL DE LOS ACTOS DEL GOBIERNO. APORTACIONES A UNA CUESTION ABIERTA

COBREROS MENDAZONA, E.

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 31/1991, pág. 161

Sumario
1. Introducción. 2. La Jurisprudencia del TribunalìConstitucional. 3. La existencia de actos del Gobiernoìdistintos de los actos administrativos y de la discutidaìpervivencia del "acto político" del art. 2.b) de la Ley deìla Jurisdicción Contencioso-Administrativa. 4. Los actos delìGobierno no se producen al margen del Derecho. 5. "ActosìPolíticos" y Derechos Fundamentales. 6. La vía ...

SOBRE EL CONTROL DE VALIDEZ DE LAS NORMAS ARMONIZADORAS COMUNITARIAS. COMENTARIO AL ASUNTO C-491/01, THE QUEEN Y SECRETARY OF STATE FOR HEALTH, EX PARTE: BRITISH AMERICAN TOBACCO (INVESTMENTS) LTD E IMPERIAL TOBACCO LTD, SENTENCIA DEL TJCE DE 10 DE DICIEMBRE DE 2002

GARCIA URETA, AGUSTIN

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 65/2003, pág. 271

Sumario
I. Introducción. II. Sobre la admisibilidad de las cuestiones planteadas ante el TJCE. III. El fondo del asunto C-491/01. IV. Comentarios finales.

Página 97 de 103