Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Un funcionario no puede imponer el teletrabajo como forma de prestar sus servicios en la Delegación de la AEAT

TSJ Asturias, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sentencia 15 Julio 2021

Diario La Ley, n.º 9957/2021, pág. 1 a 2

Un juez defiende que el contagio de covid por un sanitario es accidente laboral, aunque falte la prueba de haber estado expuesto al riesgo

Juzgado de lo Social nº 3 Córdoba. Sentencia 30 Diciembre 2020

Diario La Ley, n.º 9836/2021, pág. 1

Un juzgado considera el estrés laboral como accidente de trabajo

Sentencia 62/2018 del Juzgado de lo Social n.º 8 de Bilbao, de 12 de febrero de 2018

Diario La Ley, n.º 9352/2019, pág. 1 a 2

Un juzgado de guardia reconoce a un profesor interino el derecho a cobrar el sueldo los meses de verano

Sentencia del Juzgado nº 11 de lo Contencioso de Madrid de 30 de mayo de 2017

Diario La Ley, n.º 9031/2017, pág. 1 a 2

Sumario
Considera que la actuación de la Administración al cesarle el 30 de junio y nombrarle nuevamente en septiembre, dejando de generar antigüedad y sin percibir salario alguno, supone una situación discriminatoria con respecto a los profesores de carrera, por cuanto ejercen las mismas funciones que éstos y durante los mismos periodos escolares.

Un juzgado leonés rechaza la forma en que la Seguridad Social practica los embargos de pensiones

Sentencia del Juzgado de lo Contencioso de León de 29 de junio de 2018

Diario La Ley, n.º 9276/2018, pág. 1

Un nuevo escenario jurídico para la ciberseguridad en España: el Real Decreto-Ley 12/2018, de Seguridad de las redes y sistemas de información

Moret Millás, Vicente

Diario La Ley, n.º 9277/2018, pág. 1 a 15

Sumario
I. El Real Decreto-Ley 12/2018, de seguridad de las redes y sistemas de información: una esperada trasposición. II. La ciberseguridad como prioridad de Seguridad Nacional. III. La directiva NIS. IV. La utilización de la figura de Real Decreto-Ley para la trasposición de la Directiva NIS. V. El contenido del Real Decreto-Ley. VI. La Salvaguarda de funciones estatales esenciales del artículo 5. VII. La designación como Servicios esenciales y servicios digitales sometidos a la norma. VIII. El marco de gobernanza de la ciberseguridad contenido en el RD-Ley 12/2018. IX. Las nuevas obligaciones creadas por el Real Decreto-Ley 12/2018 para los operadores de servicios esenciales y los proveedores de servicios digitales. X. La obligación de notificar. XI. Las facultades de supervisión de las autoridades competentes. XII. El régimen sancionador. XIII. Conclusiones.

Un nuevo plato de inseguridad jurídica. La tramitación de los delitos de allanamiento de morada y usurpación de bienes inmuebles tras la reforma operada por la Ley Orgánica 1/2025

García López, Javier

Diario La Ley, n.º 10720/2025, pág. 1 a 7

Sumario
I. Planteamiento del problema. Situación previa a la reforma y alcance de la modificación. II. Trabajos parlamentarios. III. Posibilidades. IV. Consideración final.

Un Plan de Igualdad para empresas de 50 o más trabajadores se puede negociar sin los sindicatos si estos no responden a la convocatoria

TSJ Andalucía, Sala de lo Social, Sentencia 180/2023, 25 Ene. Rec. 20/2022 (LA LEY 38649/2023)

Diario La Ley, n.º 10285/2023, pág. 1 a 2

Un registro de jornada consistente en una autodeclaración del trabajador es tan válido como cualquier otro

Tribunal Supremo, Sala de lo Social, Sentencia 41/2023, 18 Ene. Rec. 78/2021

Diario La Ley, n.º 10224/2023, pág. 1 a 2

Un sindicato con representatividad suficiente solo entre los funcionarios no puede participar en una Mesa para tratar materias comunes con los laborales

Sentencia del Tribunal Supremo de 28 de marzo de 2017

Diario La Ley, n.º 8976/2017, pág. 1 a 2

Sumario
Alcanzar una representatividad superior al 10% entre los funcionarios no legitima al sindicato recurrente para estar presente en todos los foros negociadores en los que se traten cuestiones que afecten a dicho colectivo.

Página 97 de 100