Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Vacunas Covid-19 y autorización judicial

Jiménez París, José Miguel

Diario La Ley, n.º 9808/2021, pág. 1 a 9

Sumario
I. Voluntariedad de la vacunación. II. Actuación médica (vacunación) y derecho fundamental a la integridad personal. III. Salud pública vs., riesgo individual. Determinación de la competencia objetiva. IV. Consentimiento del paciente y consentimiento por representación. V. Respeto a la dignidad de la persona y a la libertad individual. VI. Conclusiones.

Validez de medios de prueba tecnológicos

Villegas García, María Ángeles; Encinar del Pozo, Miguel Ángel

Diario La Ley, n.º 9005/2017, pág. 1 a 26

Sumario
I. Cuestiones generales. 1. Momento para decidir sobre la licitud o ilicitud de la prueba. 2. Aplicación regla de exclusión prueba ilícita. Prueba obtenida ilícitamente por un particular. II. Interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas. 1. Doctrina general. Presupuestos para una intervención telefónica. 2. Adquisición confidencial del número de teléfono de un sospechoso. 3. No constancia de la forma o los medios técnicos utilizados para averiguar los códigos IMEI e IMSI. 4. No constancia de la forma o medios técnicos utilizados para averiguar el código PIN. 5. Impugnación de intervenciones telefónicas que derivan de las acordadas en otro procedimiento. Desarrollo del Acuerdo de Pleno no Jurisdiccional de 26 de mayo de 2009. 6. Conexión de antijuridicidad. Doctrina general. 7. Retraso en la entrega de los soportes originales donde constan las grabaciones de una intervención telefónica. 8. Notificación al Ministerio Fiscal del auto en el que se acuerde la intervención. Carácter preceptivo de su informe previo tras la reforma del año 2015. 9. Conservación de datos relativos a comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones. 10. Intervención de Línea ADSL. 11. Grabaciones de conversaciones por particulares. 12. Conversación escuchada por los agentes policiales a través de "manos libres" del móvil. 13. Utilización del móvil de los investigados como micrófonos de ambiente. 14. Aportación por los padres de una menor fallecida de los SMS de su móvil. III. Redes sociales. 1. Acceso al contenido de las conversaciones sostenidas a través de redes sociales (Facebook, Whatsapp, Tuenti, etc.). 2. Impugnación de la autenticidad de su contenido. Validez de los "pantallazos". 3. Consideración como documentos a efectos casacionales de las trascripciones de estas conversaciones. IV. Utilización de dispositivos técnicos de captación de la imagen, de seguimiento y de localización. 1. Utilización de dispositivos técnicos de captación de imagen. 2. Grabación con cámara oculta. 3. Instalación de dispositivos de geolocalización. V. Registro de dispositivos de almacenamiento masivo de información. 1. Acceso al contenido de ordenadores. 2. Volcado de la información. 3. Registro de otros dispositivos de almacenamiento masivo de información. Teléfonos móviles

Valoración a efectos del Impuesto sobre Sucesiones de las viviendas habituales hipotecadas

Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sentencia 15 Septiembre 2021

Diario La Ley, n.º 9936/2021, pág. 1 a 2

Violencia en el ámbito laboral o mobbing

Pérez Ginés, Carlos Alberto

Diario La Ley, n.º 8730/2016, pág. 1 a 16

Sumario
I. El acoso laboral o mobbing, conflictos de conceptualización. II. Fundamentos jurídicos-sociales. III. Maltrato psicológico a una persona en el trabajo. IV. La personalidad psicopática. V. Conclusiones. VI. Referencias bibliográficas.

Viudedad: el informe médico de un psiquiatra del servicio público de salud es una prueba objetiva para demostrar la violencia en el matrimonio

TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sentencia 592/2024, 3 Nov. Rec. 3262/2023

Diario La Ley, n.º 10462/2024, pág. 1 a 2

Vulneración del derecho al honor en el ámbito de un conflicto laboral

Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de julio de 2016

Diario La Ley, n.º 8835/2016, pág. 1 a 2

Sumario
Colisión entre el derecho al honor y las libertades de expresión y sindical. Lesión del prestigio profesional. Distinción entre la conducta lesiva realizada en el émbito en el que la cuestión debatida tiene relevancia pública y aquélla que carece de relación funcional con los bienes jurídicos protegidos.

Página 96 de 96