Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

REGIONES Y ESTADO EN LA DINAMICA INSTITUCIONAL. CONSIDERACIONES COMPARADAS

DE VERGOTTINI, G

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 14/1986, pág. 7

Sumario
I. EL REFORZAMIENTO DE LA TENDENCIA A LAìDESCENTRALIZACION EN LOS ESTADOS UNITARIOS.- II. LOSìDIVERSOS ESQUEMAS A TRAVES DE LOS QUE SE LLEVA A CABO LAìREGIONALIZACION.- III. SOBERANIA Y AUTONOMIA EN EL ESTADOìFEDERAL Y REGIONAL.- IV. LA TENDENCIA AL REFORZAMIENTO DELìESTADO CENTRAL...

Registros administrativos e inventarios en la normativa de suelos contaminados

Maria del Carmen Bolaño Piñeiro

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 98/2014, pág. 17 a 48

Sumario
I. Registros Públicos y política medioambiental. II. Registros Públicos en materia de suelos contaminados. III. A modo de consideración final.

REGLAMENTOS GUBERNATIVOS Y NORMAS MUNICIPALES

VELASCO CABALLERO, FRANCISCO

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 81/2008, pág. 137 a 165

Sumario
I. Planteamiento: falta de criterio constitucional de ordenación. II. La ley como norma de ordenación. III. tipología de criterios nomodinámicos. 1. Articulación jerárquica de normas. 2. La competencia como criterio de ordenación normativa. 3. Primacía aplicativa. 4. Selección del criterio nomodinámico: principio de autonomía local. 5. Criterio residual: primacía de la norma local. 6. Especial posición del ROF en relación con los reglamentos orgánicos locales.

REGULACION COMUNITARIA SUSTANTIVA SOBRE LOS CONTRATOS CELEBRADOS EN LOS SECTORES ESPECIALES Y SU REPERCUSION SOBRE LOS CONTRATOS ENTRE EMPRESAS DE TITULARIDAD PRIVADA

GARCIA DE COCA, JOSE ANTONIO

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 59/2001, pág. 119

Sumario
1. Introducción. 2. Derecho necesario y concepciónorgánica de contrato público. 3. Efectos sobre las empresasprivadas de la regulación comunitaria: valoración.

REGULACION COMUNITARIA Y APLICACION OPERACIONAL DE LOS PODERES DE INVESTIGACION, OBTENCION Y UTILIZACION DE PRUEBAS EN RELACION A LA INFRACCION DE INTERESES FINANCIEROS DE LA COMUNIDAD EUROPEA

VERVAELE, J.A.E.

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 52/1998, pág. 307

Sumario
1. Introducción. 2. Ejecución directa e indirecta del Derecho Comunitario. 3. Control directo e indirecto de la ejecución en cuanto a la infracción de los intereses financieros de la Comunidad. a) Regulación Comunitaria de la ejecución indirecta por los Estados Miembros. b) Ejecución directa por parte de la Comisión. c) Ejecución integrada en el espacio jurídico Europeo. 4. Epílogo.

REGULACION CONSTITUCIONAL Y POSIBILIDAD DEL ESTADO SOCIAL

GARCIA HERRERA, M. ANGEL;MAESTRO BUELGA, GONZALO

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 22/1988, pág. 87

Sumario
I. INTRODUCCION. II. GARANTIA Y RACIONALIDAD EN EL ESTADO SOCIAL. III. CONSIDERACIONES SOBRE LA FUNCION DEL ESTADO SOCIAL Y SU CONCRECION EN ESPAÑA. IV. LA FUNCION DEL SINDICATO Y LA TRIANGULARIZACION DE LAS RELACIONES POLITICAS. V. CONCLUSIONES.

Regulación y uso de las redes de transporte y distribución de electricidad

Leiva Lòpez, Alejandro D.

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 108/2017, pág. 87 a 126

Sumario
I. Introducción. II. La regulación de las redes. III. El uso de las redes. El acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad. IV. Conclusiones finales. V. Bibliografía.

Reinicio de actividades y evaluación ambiental. Comentario al asunto C-411/17, STJUE (Gran Sala) de 29 de julio de 2019

García Ureta, Agustín

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 115/2019, pág. 265 a 287

Sumario
I. Introducción y hechos del asunto. II. Cuestiones consideradas por el TJUE. III. Comentarios conclusivos. Bibliografía.

REIVINDICANDO UN LUGAR PARA LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO.

CABALLERO HARRIET, F.

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 8/1984, pág. 217

Sumario
1. DONDE DEBE ESTUDIARSE LA RELACION: SOCIEDADìDERECHO. 2. COMO DEBE ESTUDIARSE LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO.ì3. ALGUNOS LUGARES EN LOS QUE SE EXPLICA E INVESTIGA EN LAìDISCIPLINA DE SOCIOLOGIA DEL DERECHO. 4. UNA SOLUCION DEìEMERGENCIA. 5. EL DERECHO NATURAL: UNA ASIGNATURA "DEMONDE".ì6.PEREGRINAJE HACIA EL OSTRACISMO. 7. NECESIDAD DE UNìESTUDIO DE LA SOCIOLOGIA JURIDICA.

REIVINDICANDO UN LUGAR PARA LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO.

CABALLERO HARRIET, F.

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 8/1984, pág. 217

Sumario
1. DONDE DEBE ESTUDIARSE LA RELACION: SOCIEDADìDERECHO. 2. COMO DEBE ESTUDIARSE LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO.ì3. ALGUNOS LUGARES EN LOS QUE SE EXPLICA E INVESTIGA EN LAìDISCIPLINA DE LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO. 4. UNA SOLUCION DEìEMERGENCIA. 5. EL DERECHO NATURAL: UNA ASIGNATURA "DEMONDE".ì6. PEREGRINAJE HACIA EL OSTRACISMO. 7. NECESIDAD DE UNìESTUDIO DE LA SOCIOLOGIA JURIDICA.

Página 95 de 103