Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Sostenerla y no enmendarla: la perspectiva de género sigue sin ser ideología. Comentario a la STC 89/2024, de 5 de junio

Álvarez Rodríguez, Ignacio

Diario La Ley, n.º 10560/2024, pág. 1 a 10

Sumario
I. Introducción. II. La STC 89/2024, de 5 de junio. III. Reflexiones sobre la STC 89/2024, de 5 de junio. IV. Conclusión. V. Bibliografía.

Suicidio laboral

Tomás Mataix, David

Diario La Ley, n.º 9276/2018, pág. 1 a 3

Sumario
Se realiza un abordaje sobre la posibilidad de calificar como accidente de trabajo el suicidio del trabajador ocurrido en el tiempo y lugar de trabajo. Siendo determinante para dicha declaración una clara y determinante conexión causal entre la acción suicida y la actividad laboral que la provoca.

Suspensión del juicio por enfermedad: premisas para la prosecución del proceso respecto a los acusados no dolientes

Sentencia del Tribunal Supremo de 13 de julio de 2016

Diario La Ley, n.º 8824/2016, pág. 1 a 2

Tasas sobre pisos vacíos: algunas notas de urgencia

Izquierdo Herrero, Carlos

Diario La Ley, n.º 8815/2016, pág. 1 a 5

Sumario
I. Un debate actual. II. Las tasas. Concepto y normativa vigente. III. El hecho imponible y el sujeto pasivo en la tasa por pisos vacíos.

Tecnología y seguridad en la Administración de Justicia: el hacker llama a la puerta

Sancho Alonso, Jesús

Diario La Ley, n.º 8679/2016, pág. 1 a 18

Sumario
I. Introducción. II. Normativa de seguridad en la Administración General del Estado. III. Normativa de seguridad en la Admimistración de Justicia. IV. Ausencia de organismo que controle la seguridad y haga frente a incidencias que afecten a la seguridad en la Administración de Justicia. V. Dispersión de administraciones en materia de Administración de Justicia: unificación de bases de datos. VI. Conclusiones.

Teletrabajo y sostenibilidad ambiental: beneficios y oportunidades desde el punto de vista laboral

Prieto Pérez, Tamara

Diario La Ley, n.º 10536/2024, pág. 1 a 9

Sumario
I. El teletrabajo en el nuevo contexto empresarial. II. El teletrabajo: transición justa hacia una economía verde. III. Beneficios en términos de sostenibilidad. IV. Posibilidades normativas. V. Exigencias de un modelo ecoeficiente. VI. El teletrabajo visto como una modalidad contractual «ecoamigable»: análisis casuístico. VII. Conclusiones. VIII. Bibliografía.

Teletrabajo, conciliación familiar y personal y negociación colectiva

Peral López, María del Carmen

Diario La Ley, n.º 10436/2024, pág. 1 a 10

Sumario
I. Introducción. II. Derechos en el ámbito laboral y conciliación familiar y personal. III. Conclusiones. IV. Referencias bibliográficas.

Tipología de daños, causalidad y prescripción (A propósito del caso de la talidomida en España)

Avilés García, Javier

Diario La Ley, n.º 8784/2016, pág. 1 a 20

Sumario
I. El tratamiento jurisprudencial del daño permanente, continuado y tardío a efectos de la fijación del dies a quo de la prescripción. II. La sustitución del daño continuado por el "daño consecutivo". El problema del concurso de daños y su conexión con la causalidad del daño. III. La dimensión jurídica de disposiciones normativas que inciden en el conocimiento ulterior de la causa originaria del daño y sus secuelas. IV. Alcance jurídico de un diagnóstico diferencial sobre la causa probable del daño (pronóstico razonable).

Todas las resoluciones de los Letrados de la Administración de Justicia son revisables en todas las jurisdicciones. La inevitable extensión de la STC 58/2016, de 17 de marzo

Banacloche Palao, Julio

Diario La Ley, n.º 8779/2016, pág. 1 a 9

Sumario
I. La reforma procesal de 2009 y el origen de la STC 58/2016, de 17 de marzo. II. La doctrina sentada por la STC 58/2016 en relación con la revisión de las resoluciones dictadas por los Letrados de la Administración de Justicia. III. Los efectos derivados de la aplicación de la doctrina sentada por la STC 58/2016.

Transparencia y protección de datos especialmente protegidos: genética y salud desde el punto de vista civil y del buen gobierno

Ramón Fernández, Francisca

Diario La Ley, n.º 9281/2018, pág. 1 a 11

Sumario
I. Introducción. II. La protección de datos especialmente protegidos y el principio de transparencia: el ámbito de la salud y la genética. III. Los datos en los supuestos referentes a la identidad y expresión de género. Análisis de la legislación foral y autonómica sobre la materia. La aplicación de la confidencialidad en el tratamiento de los datos. IV. Agradecimientos. V. Bibliografía.

Página 95 de 100