Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

REFLEXIONES SOBRE UNA RECONSTRUCCION DE LOS LIMITES FORMALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO ESPAÑOL.

GARRIDO FALLA, FERNANDO.

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 97/1982, pág. 7

Sumario
1.- INTRODUCCION. 2.- ¿PERSONALIDAD JURIDICA DELìESTADO O DE LA ADMINISTRACION PUBLICA? 3.- LAS BASES PARAìUNA RECONSTRUCCION DOGMATICA DEL TEMA. 4.- DERECHOìADMINISTRATIVO PARLAMENTARIO. 5.- RECAPITULACION Y ...

REFLEXIONES SUGERIDAS POR LA INTERVENCION LINGUISTICA PUBLICA CONSTRICTIVA EN EL AMBITO SOCIOECONOMICO EN CATALUÑA, A LA LUZ DEL DERECHO COMPARADO, PARTICULARMENTE DEL DERECHO APLICADO EN LA PROVINCIA DE QUEBEC

MILIAN I MASSANA, ANTONI

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 54/1999, pág. 111

Sumario
1. Introducción. 2. La opinión de la doctrina. 3.Examen en Derecho comparado de las intervencioneslingüísticas públicas constrictivas en el sector privado. a)Suiza. b) Canadá. c) Francia. d) Recapitulación. 4. La Leydel Parlamento de Cataluña 1/1998, de 7 de enero, depolítica lingüística, y la intervención lingüística públicaconstrictiva en el ámbito socioeconómico en Cataluña. 5.Consideraciones finales.

REFORMA ADMINISTRATIVA Y MODERNIZACION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA: ¿UN PROBLEMA PENDIENTE?

NIETO GARCIA, ALEJANDRO

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 23/1989, pág. 125

Sumario
I. "HABENT SUA FATA VERBA". II. MODERNIZACIONES FALSAS Y AUTENTICAS. III. MODERNIZACION ADMINISTRATIVA COMO ADAPTACION A UN ENTORNO CAMBIANTE. IV. VERTIENTES DE LA MODERNIZACION. V. ADAPTACIONES DE FONDO. VI. BALANCE Y CONCLUSIONES.

REFORMA DEL ESTATUTO DE CATALUÑA Y AMPLIACIÓN DE COMPETENCIAS.

JIMENEZ ASENSIO, RAFAEL.

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 70/2004, pág. 97 a 124

Sumario
SUAMRIO:

Reformulando la intervención foral y autonómica en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

Rovira Ferrer, Irene

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 110/2018, pág. 401 a 424

Sumario
I. Introducción. II. La atribución autonómica del rendimiento del ISD. III. Las competencias autonómicas normativas en el ISD. IV. Las competencias autonómicas en la aplicación y revisión en el ISD. V. Conclusiones. VI. Bibliografía.

REFREXION GENERAL SOBRE LA EFICACIA NORMATIVA DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES RECTORES DE LA POLITICA SOCIAL Y ECONOMICA DEL ESTADO

COBREROS MENDAZONA, E.

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 19/1988, pág. 27

Sumario
I. RESPECTO AL LEGISLADOR. II. RESPECTO A LOS JUECES Y TRIBUNALES. III. RESPECTO AL EJECUTIVO.

Régimen jurídico de la contratación entre los entes locales y las comunidades energéticas

Fuentes I Gasó, Josep Ramon

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 131/2025, pág. 23 a 57

Sumario
I. Introducción. —II. Los entes locales como actores activos en la transición energética. 1. Competencias municipales en materia de medio ambiente y transición energética. 2. Las comunidades energéticas. —III. Posibilidad de conformación de comunidades energéticas con participación de entes locales. 1. Asociaciones. 2. Cooperativas. 3. Sociedades de capital mixto. 4. Consorcios. —IV. Régimen jurídico de la contratación entre entes locales y comunidades energéticas. 1. Si el ente local no es miembro de una comunidad energética. A. Ente local que ostenta la condición de Administración pública y que no desarrolla actividades en el campo de la energía. B. Poderes Adjudicadores No Administración Pública que no desarrollan actividades en el campo de la energía. C. Ente local que ostenta la condición de Administración pública y que sí desarrolla actividades en el campo de la energía. D. Poderes Adjudicadores No Administración Pública que sí desarrollan actividades en el campo de la energía. 2. Si el ente local es miembro de una comunidad energética. —V. Conclusiones. —VI. Bibliografía

Régimen jurídico de la objeción de conciencia al aborto tras la reforma de la Ley Orgánica 2/2010: análisis, reflexiones y propuestas.

Zaldibia Luengo, Pablo

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 129/2024, pág. 143 a 184

Sumario
I. Introducción. II. La objeción de conciencia a la práctica abortiva: aspectos previos. 1. Concepto y caracterización. 2. Naturaleza jurídica: sobre el derecho general a la objeción de conciencia. III. La objeción de conciencia al aborto tras la reforma de la Ley Orgánica 2/2010: régimen jurídico. 1. Ámbito subjetivo. A. Titularidad. B. Deberes jurídicos médicos objeto de dispensa. 2. Aspectos procedimentales. A. Sobre la necesidad de manifestar la objeción de con- ciencia ante la administración sanitaria. B. Ámbito temporal. C. Forma. D. Revocación. E. Sobre la objeción de conciencia sobrevenida. F. Efectos. G. Fórmula para recabar las declaraciones. 3. Límites y ponderación de bienes. IV. Conclusiones. V. Bibliografía

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ZONA DE MONTAÑA PIRENAICA EN NAVARRA

URRUTIA LIBARONA, IÑIGO; URIARTE RICOTE, MAITE

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 92/2012, pág. 175 a 233

Sumario
I. Objeto de estudio. II. Instrumentos de ordenación y desarrollo de las políticas de montaña en Navarra. III. Consideraciones finales.

REGIMEN JURIDICO DE LOS TRABAJOS TEMPORALES DE COLABORACION SOCIAL PRESTADOS EN ADMINISTRACIONES PUBLICAS POR TRABAJADORES DESEMPLEADOS

BOLTAINA I BOSCH, XAVIER

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 45/1996, pág. 377

Sumario
1. Marco legal y reglamentario vigente. 2. Naturaleza jurídica. Trabajos de colaboración social y prestaciones personales obligatorias. Límites al uso de esta figura. 3. Concepto de utilidad social. 4. Duración. 5. Negativa por parte del trabajador desempleado a participar en trabajos de colaboración social. Régimen disciplina...

Página 94 de 103