Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Reconocimiento y garantía de "superderechos" en Cataluña. Una propuesta alternativa tras la STC 31/2010

Bossacoma Busquets, Pau

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 101/2015, pág. 17 a 54

Sumario
I. Introducción. II. ¿Es constitucionalmente aceptable y oportuno el reconocimiento y la garantía de derechos que diseña el EAC? II.1. Sobre la constitucionalidad del reconocimiento estatutario de derechos. II.2. La jurisprudencia del TC sobre la materia. II.3. Una defensa del dictamen vinculante del CGE. III. ¿Existe un buen sistema alternativo de reconocimiento y garantía de "superderechos" en Cataluña? III.1. La Carta de los derechos y deberes de los ciudadanos de Cataluña como mecanismo de reconocimiento de "superderechos". III.2. Garantía de los "superderechos" establecidos en la Carta. III.3. Objeciones a nuestra propuesta de reconocimiento y garantía de "superderechos". IV. Conclusiones.

RECURSOS ADMINISTRATIVOS Y ADMINISTRACION LOCAL. REGIMEN GENERAL Y REGIMEN ESPECIAL DE NAVARRA

RAZQUIN LIZARRAGA, MARTIN Mª

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 41/1995, pág. 439

Sumario
1. Introducción. 2. Los recursos administrativos en el ámbito de la Administración Local. a) El sistema anterior a la LRJPAC. b) El nuevo sistema de recursos administrativos. 3. El régimen especial de Navarra. a) Los recursos administrativos en el ámbito de la Administración local de Navarra antes de la LRJPAC. b) La incidencia de la LRJPAC sobre la legislación de Navarra en materia de ...

REFLEXIONES DESDE EL MUNDO ACADEMICO: CRONICA DE LAS JORNADAS DE ESTUDIO SOBRE LA PROPUESTA DEL LEHENDAKARI. DONOSTIA-SAN SEBASTIAN, 4-7 FEBRERO DE 2003

TAMAYO SALABERRIA, VIRGINIA;JIMENO ARANGUREN, ROLDAN

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 65/2003, pág. 309

Sumario
I. Introducción. II. Objetivo científico de las Jornadas. III. Sesión inaugural. IV. Jornada 1ª (Martes, 4 de febrero de 2003). V. Jornada 2ª (Miércoles, 5 de febrero de 2003). VI. Jornada 3ª (Jueves, 6 de febrero de 2003). VII. Jornada 4ª (Viernes, 7 de febrero de 2003). VIII. Valoración final.

REFLEXIONES EN TORNO A LA POTESTAD REGLAMENTARIA DEL GOBIERNO

FERNANDEZ, TOMAS-RAMON

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 34/1992, pág. 33

Sumario
1. Introducción. 2. ¿Cómo surge la potestadreglamentaria?. a) El poder reglamentario y su caráctercontradictorio con la interpretación ortodoxa del principiode división de poderes. b) La tesis de M. Verpeaux sobre elnacimiento de la potestad reglamentaria. c) El incrementoulterior de la ambigüedad inicial. 3. La situación actual:la díficil convivencia entre la Ley y el Reglamento. 4. Unaúltima referencia a los "porqués" de esta tradicional y, alparecer, irreductible ambigüedad. 5. Consideracionesfinales.

REFLEXIONES EN TORNO A LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES EN LAS COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS

CUBERO MARCOS, JOSÉ IGNACIO; ABERASTURI GORRIÑO, UNAI

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 78/2007, pág. 83 a 112

Sumario
1. Introducción. 2. Protección de los datos de carácter personal: rasgos generales. 3. Protección de los datos personales en el sector de las comunicaciones electrónicas. 3.1. Servicios telefónicos. 3.2. Transmisión de datos: el problema de las conexiones a Internet. 3.3. La directiva 2006/24, relativa a la conservación de los datos personales en las comunicaciones electrónicas. a) Datos objeto de conservación. B) Consecuencias de la nueva normativa. 4. La responsabilidad de los operadores por la comisión de infracciones en materia de protección de datos. 4.1. Servicios telefónicos. 4.2. Servicios de la Sociedad de la Información. 5. Conclusiones.

REFLEXIONES SOBRE CIERTAS LAGUNAS EN LAS REFORMAS LEGALES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y DE LA LEGISLACIÓN PROCESAL: LAS DIFICULTADES DEL LEGISLADOR PARA AFRONTAR LA GOBERNANZA EN MÚLTIPLES NIVELES

BUSTOS GISBERT, RAFAEL

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 77/2007, pág. 15 a 37

Sumario
1. ASPECTOS OLVIDADOS EN LA REGULACIÓN DE CONTROVERSIAS COMPETENCIALES. A) EL RETRASO EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. B) LA SUSPENSIÓN DE LAS NORMAS AUTONÓMICAS. C) EL CONFLICTO NEGATIVO DE COMPETENCIAS FRENTE A LA INACTIVIDAD DE LOS PODERES CENTRALES. 2. EL CONTROL ABSTRACTO DE CONSTITUCIONALIDAD DE NORMAS. A) LA REINTRODUCCIÓN DEL RECURSO PREVIO DE INCONSTITUCIONALIDAD PARA LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA. B) LA CEGUERA INTERNACIONAL DEL LEGISLADOR ORGÁNICO. 3. LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. 4. A MODO DE CONCLUSIÓN: LA TIMIDEZ DEL LEGISLADOR EN LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA GOBERNANZA MULTINIVEL.

REFLEXIONES SOBRE EL CONCEPTO DE DERECHOS HISTORICOS (1)

NIETO ARIZMENDIARRIETA, EDUARDO

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 54/1999, pág. 139

Sumario
1. Introducción. 2. La historia de los DerechosHistóricos. 3. Los Derechos Históricos constitucionalizadosy la Historia. 4. Derechos Históricos y Constitución. 5.Derechos Históricos y Derechos Colectivos. 6. A modo deconclusión.

REFLEXIONES SOBRE EL MODELO POLICIAL VASCO

AGIRREAZKUENAGA, IÑAKI;AURTENETXE, JOSE LUIS

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 56/2000, pág. 9

Sumario
1. Aspectos introductorios. 2. El desarrollo de laErtzaintza como policia integral. 3. La pervivencia de laspolicías locales. 4. La necesaria adecuación de las Fuerzasy Cuerpos de Seguridad del Estado. 5. El desafío delescenario europeo.

REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MODERNIZACION ADMINISTRATIVA EN LA RECIENTE LEGISLACION ESPAÑOLA

SANCHEZ MORON, MIGUEL

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 45/1996, pág. 75

REFLEXIONES SOBRE LA INTERPRETACION CONSTITUCIONAL DEL DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL

FREIXES SANJUAN, T.

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 35/1993, pág. 79

Sumario
1. Introducción. 2. Primera parte: Consideracionesìgenerales sobre el Derecho a la libertad personal en laìConstitución. 3. Segunda parte: Reflexiones en torno aìalgunos puntos conflictivos del desarrollo de la libertadìpersonal y sus derechos-garantia.

Página 93 de 103