Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Sobre la muy limitada legitimación activa del Gobierno de la Nación para la interposición de un Recurso de Amparo

Morenilla Allard, Pablo

Diario La Ley, n.º 8985/2017, pág. 1 a 3

Sobre la naturaleza jurídica de las Proposiciones no de Ley: a colación de la presentada para instar al presidente del Ejecutivo a plantear una cuestión de confianza

Torres Díaz, María Concepción

Diario La Ley, n.º 10686/2025, pág. 1 a 7

Sumario
I. Contextualización. II. Marco teórico-conceptual. III. Discusión jurídica con motivo de la proposición no de Ley de 9 de diciembre de 2024. IV. Consideraciones finales. V. Referencias.

Sobre las posibles consecuencias del silencio administrativo negativo en el proceso contencioso-administrativo. Una visión diferente

Pastor Alfonso, Félix

Diario La Ley, n.º 10417/2024, pág. 1 a 5

Solvencia económica y capacidad técnica de las agrupaciones de empresas en el Derecho de la Unión Europea sobre contratación pública

Punset Fernández, Jorge

Diario La Ley, n.º 10110/2022, pág. 1 a 5

Sumario
I. La Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública. II. La jurisprudencia reciente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea..

Sostenerla y no enmendarla: la perspectiva de género sigue sin ser ideología. Comentario a la STC 89/2024, de 5 de junio

Álvarez Rodríguez, Ignacio

Diario La Ley, n.º 10560/2024, pág. 1 a 10

Sumario
I. Introducción. II. La STC 89/2024, de 5 de junio. III. Reflexiones sobre la STC 89/2024, de 5 de junio. IV. Conclusión. V. Bibliografía.

Suicidio laboral

Tomás Mataix, David

Diario La Ley, n.º 9276/2018, pág. 1 a 3

Sumario
Se realiza un abordaje sobre la posibilidad de calificar como accidente de trabajo el suicidio del trabajador ocurrido en el tiempo y lugar de trabajo. Siendo determinante para dicha declaración una clara y determinante conexión causal entre la acción suicida y la actividad laboral que la provoca.

Suspensión del juicio por enfermedad: premisas para la prosecución del proceso respecto a los acusados no dolientes

Sentencia del Tribunal Supremo de 13 de julio de 2016

Diario La Ley, n.º 8824/2016, pág. 1 a 2

Tasas sobre pisos vacíos: algunas notas de urgencia

Izquierdo Herrero, Carlos

Diario La Ley, n.º 8815/2016, pág. 1 a 5

Sumario
I. Un debate actual. II. Las tasas. Concepto y normativa vigente. III. El hecho imponible y el sujeto pasivo en la tasa por pisos vacíos.

Tecnología y seguridad en la Administración de Justicia: el hacker llama a la puerta

Sancho Alonso, Jesús

Diario La Ley, n.º 8679/2016, pág. 1 a 18

Sumario
I. Introducción. II. Normativa de seguridad en la Administración General del Estado. III. Normativa de seguridad en la Admimistración de Justicia. IV. Ausencia de organismo que controle la seguridad y haga frente a incidencias que afecten a la seguridad en la Administración de Justicia. V. Dispersión de administraciones en materia de Administración de Justicia: unificación de bases de datos. VI. Conclusiones.

Teletrabajo y sostenibilidad ambiental: beneficios y oportunidades desde el punto de vista laboral

Prieto Pérez, Tamara

Diario La Ley, n.º 10536/2024, pág. 1 a 9

Sumario
I. El teletrabajo en el nuevo contexto empresarial. II. El teletrabajo: transición justa hacia una economía verde. III. Beneficios en términos de sostenibilidad. IV. Posibilidades normativas. V. Exigencias de un modelo ecoeficiente. VI. El teletrabajo visto como una modalidad contractual «ecoamigable»: análisis casuístico. VII. Conclusiones. VIII. Bibliografía.

Página 91 de 96