Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Síntesis de la reforma en 2021 de la normativa de consumo por los Reales Decretos Ley 7 y 24 en materia de transparencia, ejercicio de sus derechos por el consumidor y responsabilidad civil y administrativa

Tapia Hermida, Alberto J.

Diario La Ley, n.º 9991/2022, pág. 1 a 5

Sumario
I. La reforma de la LGDCU por el RDL 7/2021 en materia de contratos de compraventa de bienes y de suministro de contenidos o servicios digitales. II. La reforma de la LGDCU —y de la LCD y la LOCM— por el RDL 24/2021 en materia de transparencia, ejercicio de derechos del consumidor y en materia sancionadora.

Sistema concursal español y Directiva 2019/1023

Martínez Mesas, Héctor

Diario La Ley, n.º 10367/2023, pág. 1 a 9

Sumario
I. Breve introducción a la evolución histórica del derecho concursal: de la liquidación a la conservación. II. Análisis del sistema concursal español: los fallos y sus consecuencias. III. ¿Es la Directiva 2019/1023 la solución? IV. Conclusión. V. Bibliografía.

Sobre el derecho de los empleados públicos interinos a recibir una indemnización a su cese

Giménez Ontañón, Vicente

Diario La Ley, n.º 9069/2017, pág. 1 a 9

Sumario
I. Introducción. II. El acuerdo marco sobre trabajo de duración determinada. III. Régimen jurídico de los empleados públicos. IV. La diferencia de trato en las condiciones de trabajo del personal funcionario y laboral. V. La sentencia del TJUE de 14 de septiembre de 2016. VI. El informe del grupo de expertos de 10 de febrero de 2017. VII. La tendencia de los tribunales tras la sentencia del TJUE. VIII. Conclusión.

Sobre el dies a quo del cómputo de los permisos retribuidos: ¿Libertad de los estados de fijar la fecha de comienzo de su disfrute?

Cano Galán, Yolanda

Diario La Ley, n.º 9685/2020, pág. 1 a 5

Sumario
I. Datos de identificación. II. Antecedentes de hecho. III. Disposiciones aplicadas. IV. Doctrina del Tribunal Supremo. V. Comentario final.

Sobre el procedimiento administrativo a seguir para la remunicipalización de servicios

Ezquerra Huerva, Antonio

Diario La Ley, n.º 8982/2017, pág. 1 a 11

Sumario
I. Introducción. II. Qué se entiende por remunicipalizar en el Derecho español vigente. III. Una cuestión previa de necesaria dilucidación: la diferencia entre "iniciativa económica local" y "servicio público". IV. El procedimiento a seguir para la remunicipalización de servicios.

Sobre el recurso indirecto contra reglamentos ( A propósito de la STS de 1 de junio de 2016)

Górriz Gómez, Benjamin

Diario La Ley, n.º 8955/2017, pág. 1 a 5

Sumario
I. Introducción. II. STS de 1 de junio de 2016. III. Vicios formales. IV. Relación con el acto de aplicación directamente recurrido. V. Vía administrativa. VI. Cuestión de legalidad. VII. Impugnación indirecta de los valores catastrales. VIII. Conclusiones.

Sobre la aplicación del Real Decreto- Ley 4/2012, de 24 de febrero, por el que se aprobó el procedimiento de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales

Martín de Arrate, Sebastián

Diario La Ley, n.º 8771/2016, pág. 1 a 8

Sumario
I. La normativa. II. Petición de decisión prejudicial. III. Jurisprudencia. IV. La instrucción de la FEMP. V. Conclusiones.

Sobre la condición de consumidor mixto y su prueba: a propósito de la STS 43/2022 y otras resoluciones judiciales

Diéguez Aguilera, Laura

Diario La Ley, n.º 10116/2022, pág. 1 a 12

Sumario
I. Breve delimitación de la cuestión litigiosa que ha dado lugar a la STS 43/2022. II. Resumen de los hechos y de las resoluciones recaídas en primera instancia y en apelación. III. Solución dada a la controversia por la STS 43/2022 y el asunto de la carga de la prueba de la condición de consumidor. IV. Acerca de la figura del consumidor mixto. V. Conclusión. VI. Bibliografía.

Sobre la importancia de los procedimientos en la toma de decisiones colectivas y de las formas y filtros establecidos al efecto

Ibáñez García, Isaac

Diario La Ley, n.º 10501/2024, pág. 1 a 6

Sumario
I. Introducción. II. Petición al Senado. III. Conclusión. La decisión del Senado.

Sobre la inconstitucionalidad de la geolocalización de los ciudadanos mediante el uso de aplicaciones de dispositivos móviles al amparo de la Orden SND 297/2020 dictada en el estado de alarma declarado por el RD 463/2020

Richard González, Manuel

Diario La Ley, n.º 9643/2020, pág. 1 a 14

Sumario
I. Introducción: Un presente distópico como resultado de la quiebra de los derechos individuales ocasionada por la legislación del estado de alarma. II. Análisis de la Orden SND/297/2020, de 27 de marzo que prevé la creación de una Aplicación informática que permita la geolocalización de los usuarios. 1. Finalidades preventivo-sanitarias de la Orden Ministerial. 2. Finalidades y funcionalidades preventivas del orden público de la aplicación informática. III. El derecho a la privacidad como límite a la geolocalización de los ciudadanos mediante aplicaciones en dispositivos móviles sin una previa orden judicial. IV. Problemas que plantea la regulación legal contenida en la Orden 297/2020 con respecto al control individual y social de los ciudadanos mediante el uso de los datos de tráfico de las telecomunicaciones para su geolocalización. V. Conclusión: Otras aplicaciones que afectan o van a afectar a nuestra privacidad.

Página 90 de 96