Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

DISCURSOS PARLAMENTARIOS DEL CONDE DE ROMANONES

GORTAZAR, GUILLERMO;PANIAGUA, JAVIER;AZNAR, JOSE MARIA

Revista de las Cortes Generales, n.º 43/1998, pág. 7

DISTRIBUCION DE LOS ESCAÑOS DEL SENADO POR COMUNIDADES AUTONOMAS

RAMIREZ GONZALEZ, VICTORIANO;PEREZ GOMEZ, RAFAEL;MARQUEZ GARCIA, Mª LUISA

Revista de las Cortes Generales, n.º 41/1997, pág. 217

Sumario
1. Introducción. 2. Algunas comparaciones para la distribución actual de senadores. 3. Tamaño del Senado. 4. Distribuciones proporcionales de los escaños del Senado con mínimos. 5. Distribución de los escaños del Senado mediante dos asignaciones independientes: una fija por Comunidad ...

EL ACATAMIENTO A LA CONSTITUCION Y EL ACCESO AL EJERCICIO DE CARGOS PUBLICOS REPRESENTATIVOS

DIAZ REVORIO, FRANCISCO JAVIER

Revista de las Cortes Generales, n.º 28/1993, pág. 121

Sumario
1. Significado del juramento o promesa. 2. Licitud constitucional del requisito. a) El deber de acatamiento y su plasmación formal. b) La reserva de ley. c) El principio de igualdad. d) La libertad ideológica y el pluralismo político. 3. La forma en la prestación del acatamiento. 4. Efectos del no acatamiento sobre el status del parlamentario. 5. El acatamiento y la relación ...

EL ALCANCE DE LAS COMPETENCIAS AUTONÓMICAS SOBRE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO SUBACUÁTICO (ESPECIAL ATENCIÓN A LA COMUNIDAD VALENCIANA)

BELANDO GARÍN, BEATRIZ

Revista de las Cortes Generales, n.º 68/2006, pág. 151 a 175

Sumario
I. Introducción. II. Las aguas marinas y el territorio autonómico. 1. La zona-marítimo terrestre. 2. El mar territorial. 3. La plataforma continental. III. El territorio como límite competencial. 1. La interpretación del Tribunal Constitucional. 2. El caso concreto del mar territorial. IV. La extensión de las competencias autonómicas sobre patrimonio cultural subacuático. 1. En la zona marítimo terrestre. 2. En el mar territorial: la continuidad arqueológica. 3. La zona contigua. V. Conclusión.

EL ART. 9.2 CE Y SU SIGNIFICACION EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL DE DERECHOS FUNDAMENTALES

MARTINEZ-PUJALTE, ANTONIO LUIS

Revista de las Cortes Generales, n.º 40/1997, pág. 109

Sumario
1. Introducción. 2. Art. 9.2 y "Drittwirkung" de los derechos fundamentales. 3. Art. 9.2 y dimensión prestacional de los derechos fundamentales. 4. Conclusión.

EL COMISIONADO REGIO, ASESOR PARLAMENTARIO MINISTERIAL

CORONAS GONZALEZ, JUAN RAMON

Revista de las Cortes Generales, n.º 18/1989, pág. 171

Sumario
1. INTRODUCCION. 2. LA ACTIVIDAD PARLAMENTARIA MINISTERIALìEN LA EPOCA DEL ESTATUTO REAL. 3. EL PREAVISO. 4. ELìCOMISIONADO REGIO. 5. MARCO JURIDICO Y FUNCIONES DE LAìINSTITUCION. 6. CARACTER TECNICO. 7. ANTECEDENTESìHISTORICOS. 8. NOMBRAMIENTOS Y ACTIVIDAD PARLAMENTARIA. 9.ìEL COMISARIO REGIO EN EL PROYECTO DE REGLAMENTO DE 1838. 10.ìEL PROYECTO BRAVO MURILLO.

EL CONSEJO DE ESTADO DESDE LA PERSPECTIVA PARLAMENTARIA

OLLERO, ANDRÉS

Revista de las Cortes Generales, n.º 66/2005, pág. 137 a 147

Sumario
I. ANTEPROYECTOS Y CADUCIDAD DE LA INICIATIVA LEGISLATIVA. II. PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY. III. EL CONSEJO DE ESTADO COMO ARGUMENTO DE AUTORIDAD EN LOS DEBATES PARLAMENTARIOS. IV. CONSEJOS PARA EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS.

EL CONSEJO EUROPEO Y EL CONSEJO EN EL TRATADO DE LISBOA. ¿UNAS INSTITUCIONES MÁS EFICACES... O UNA UNIÓN MÁS INTERGUBERNAMENTAL?

BECERRIL ATIENZA, BELÉN

Revista de las Cortes Generales, n.º 70/2007, pág. 187 a 213

Sumario
I. El Consejo Europeo. 1. El Consejo Europeo en la actualidad: ¿Por qué se plantea su reforma?. A. El Consejo Europeo es un actor primordial... pero sin carácter institucional. B. Las competencias del Consejo Europeo son esenciales... pero ambiguas. C. Las dificultades en su funcionamiento se acentúan por su presidencia rotatoria. 2. Cambios previstos en el Consejo Europeo por el Tratado de Lisboa. A. El reconocimiento de su carácter institucional. B. Un cierto fortalecimiento y concreción de sus poderes. C. El establecimiento de una presidencia estable. 3. Conclusiones relativas al Consejo Europeo. II. El Consejo. 1. El Consejo en la actualidad ¿por qué se plantea su reforma?. A. Dificultades en las formaciones del Consejo y sus presidencias rotatorias. B. Un asunto delicado: el sistema de votación. 2. Cambios previstos en el Consejo por el Tratado de Lisboa. A. Algunas modificaciones concretas, en particular sobre la publicidad de las reuniones. B. Cambios limitados en las formaciones y sus presidencias. C. Unas nuevas reglas de votación. 3. Conclusiones respectos al Consejo.

EL CONTENCIOSO-ELECTORAL EN LA JURISDICCION CONSTITUCIONAL

PARDO FALCON, JAVIER

Revista de las Cortes Generales, n.º 41/1997, pág. 7

Sumario
1. Introducción. 2. La constatación de la inelegibilidad con posterioridad a la proclamación de las candidaturas. 3. Escrutinio de votos y cómputo de actas electorales. a) Escrutinio de votos. b) Cómputo de actas: el concepto de elector. 4. Las controversias sobre la aplicación del sistema electoral. 5. La nulidad de la elección en la actual regulación de la LOREG. 6. Algunas consideraciones para finalizar.

EL CONTENIDO ESENCIAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

MARTÍN HUERTAS, ASCENSIÓN

Revista de las Cortes Generales, n.º 75/2008, pág. 105 a 190

Sumario
1. ANÁLISIS SEMÁNTICO Y FILOSÓFICO-METAFÍSICO DE "CONTENIDO ESENCIAL". A) Significado semántico. B) Sentido filosófico-metafísico. C) Valoración. 2. DOCTRINA JURÍDICA SOBRE EL CONTENIDO ESENCIAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. A) Fundamentando los Derechos fundamentales. B) Teorías en torno a la naturaleza jurídica del contenido esencial. C) Límites de los derechos fundamentales y contenido esencial. D) Dignidad humana y contenido esencial. 3. TRATAMIENTO CONSTITUCIONAL: ESTUDIO DEL ARTÍCULO 53.1 CE. A) Desarrollo constitucional y configuración actual. B) La interpretación del contenido esencial de los derechos fundamentales por el Tribunal Constitucional. 4. CONCLUSIÓN. BIBLIOGRAFÍA.

Página 9 de 39