Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Análisis legislativo de la «Ley Startups»: un impulso regulatorio al ecosistema de empresas emergentes en España

Yatskiv, David

Diario La Ley, n.º 10353/2023, pág. 1 a 11

Sumario
I. Introducción. II. Análisis de la Ley de Startups. III. Beneficios aplicables a las Startups. IV. Medidas de naturaleza administrativa. V. Medidas de naturaleza mercantil societaria. VI. Terminación de los beneficios y especialidades aplicables. VII. Otras medidas de interés implementadas con la Ley de Startups.

Análisis sobre las medidas acordadas en la Comisión Permanente del CGPJ para coordinar procedimientos en tramitación en asuntos de violencia de género y en los Juzgados de Familia

Pérez-Outumuro Souto, Verónica

Diario La Ley, n.º 10167/2022, pág. 1 a 3

Sumario
I. Planteamiento. II. Análisis. III. Conclusión.

Antecedentes históricos y legislativos de los derechos de autor, con especial referencia al derecho español

de Blas Javaloyas, José Ramón

Diario La Ley, n.º 10324/2023, pág. 1 a 24

Sumario
I. La (des)protección de los autores en la antigüedad clásica. II. El estancamiento medieval. III. La imprenta y los privilegios de impresión. IV. La evolución de los derechos de autor en los países europeos. V. Nacimiento y positivización de los derechos de autor en España: De los privilegios de impresión al Código Civil de 1889. VI. La expansión internacional de la protección de la propiedad intelectual. Del Convenio de Berna a los tratados de la OMPI. VII. Bibliografía.

Anulado el cese de funcionaria interina con sucesivas prórrogas que realizaba tareas distintas de las propias del programa para el que fue designada

Sentencia del Tribunal Superior de Galicia de 14 de junio de 2017

Diario La Ley, n.º 9047/2017, pág. 1

Sumario
Para el Tribunal se ha producido una utilización abusiva en fraude de ley de la figura del nombramiento interino, con encadenamientos sucesivos que en realidad estaban cubriendo necesidades permanentes.

Anulado parcialmente el Reglamento de viviendas vacacionales de Canarias por vulnerar la libre competencia

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias de 21 de marzo de 2017

Diario La Ley, n.º 8978/2017, pág. 1

Sumario
La declaración de nulidad afecta a la exclusión de las viviendas vacacionales situadas en las zonas turísticas o de uso mixto, la prohibición de alquiler por habitaciones y a la obligación de inscripción en un Registro con carácter previo al inicio de la actividad.

Aplicación de la presunción de laboralidad a las lesiones cardíacas

Sentencia del Tribunal Supremo de 26 de abril de 2016

Diario La Ley, n.º 8781/2016, pág. 1 a 2

Aplicación del acuerdo sobre criterios de admisión de los recursos de casación y extraordinario por infracción procesal por la Sala primera del Tribunal Supremo

Aragonés Seijo, Santiago

Diario La Ley, n.º 9272/2018, pág. 1 a 5

Sumario
I. Introducción. II. Motivos del recurso. III. Requisitos de los recursos.

Aplicación del baremo de tráfico como criterio orientador e indemnización por separado del daño moral extracorporal. Comentario a la sentencia del Tribunal Supremo de 8 de abril

López Martínez, José Carlos

Diario La Ley, n.º 8761/2016, pág. 1 a 17

Sumario
I. Introducción. II. Antecedentes fácticos y jurídicos del caso: delimitación de la controversia por las partes y respuesta judicial en las instancias. III. Recurso de casación. Planteamiento y decisión de la Sala: procedente indemnización separada del daño moral no tabular e improcedente exclusión o resta del factor de corrección del 10% respecto de las indemnizaciones que fueron concedidas a los perjudicados por sus lesiones con arreglo al baremo. Si bien, el improcedente -por incoherente- planteamiento casacional de la asociación demandante -recurrente determina la desestimación de su recurso. IV. Análisis: Consecuencias y efectos. Algunas reflexiones.

Aproximación a la cuantía de las indemnizaciones por daño moral y criterios para la determinación del cálculo

Magro Servet, Vicente

Diario La Ley, n.º 9944/2021, pág. 1 a 15

Sumario
I. Introducción. II. Daño moral psicológico y psíquico. III. ¿Qué puede discutirse en un recurso de apelación o casación en cuanto al daño moral? IV. Parámetros para cuantificar el daño moral. V. Conclusiones.

Aproximación al régimen vigente de responsabilidad ambiental

Moreno Guzmán, Iván Luis

Diario La Ley, n.º 8820/2016, pág. 1 a 14

Sumario
I. Introducción. II. ¿Por qué nació la Ley de Responsabilidad Ambiental? III.¿Cuáles son las principales características de la LRM? IV. ¿Desde cuándo y hasta cuándo resulta de aplicación? V. ¿Cuál es su ámbito objetivo de aplicación? VI. ¿Qué sistemas de responsabilidad caben bajo la LRM? VII. ¿Qué medidas pueden resultar exigibles a los responsables? VIII. ¿Qué sujetos pueden resultar responsables bajo la LRM? IX. ¿Qué circunstancias eximentes se regulan y cómo operan? X. ¿Qué consecuencias tendría la iniciación de un procedimiento por vía penal o sancionadora sectorial? XI. ¿Resulta exigible algún régimen de garantía financiera? XII. Bibliografía.

Página 9 de 96