Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

La gestión autonómica de los fondos Next Generation: ¿problema u oportunidad?

Cicuéndez Santamaría, Ruth; Tamayo Sáez, Manuel

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 6 Especial/2024, pág. 116 a 135

Sumario
1. Introducción. 2. La capacidad institucional para la gestión de los fondos europeos: la clave del éxito. 3. Metodología y datos. 4. La ejecución de los fondos NGUE en las comunidades autónomas: estado de situación. 5. Diagnóstico de la capacidad institucional de las CCAA y medidas adoptadas para gestionar los fondos NGEU: las percepciones de las personas responsables. 5.1. Estructuras organizativas. 5.2. Recursos humanos. 5.3. Sistema técnico. 5.4. Instrumentos legales y procedimentales. 6. Conclusiones. 7. Referencias bibliográficas.

La gestión de los recursos humanos en los ayuntamientos de la provincia de Barcelona: análisis de los principales retos y oportunidades

Busquets Montes, Silvia; Masachs Labori, Mar; Pascual Mas, Laura

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 15/2018, pág. 58 a 79

Sumario
1. La planificación y la gestión estratégica de los recursos humanos en las organizaciones. 2. Diez retos actuales en la gestión de los recursos humanos en la Administración pública local. 3. Consideraciones finales: transformando los retos en oportunidades. 4. Bibliografía.

La gestión del absentismo como diagnóstico y palanca de cambio de la organización municipal: una década de estudio de ausencias en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Pérez García, Feliciano

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 11/2016, pág. 56 a 77

Sumario
1. Marco teórico y punto de partida: una década de estudio y gestión de las ITs en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. 2. Objetivos: la Mesa de Seguimiento de Ausencias Municipal. 3. Metodología: el Absentismo de entorno. 4. Proceso de mejora de la gestión del Absentismo Municipal. 4.1. Fase Diagnóstica. 4.2. Fase de Comunicación y Gestión de obstáculos en la organización. 4.3. Medidas correctoras. 4.4. Algunas conclusiones. 5. Resultados. 5.1. Algunos estudios empíricos, de "retorno de inversión". 5.2. Primer estudio de absentismo de entorno. 5.3. Segundo estudio de absentismo de entorno. 6. Conclusiones finales.

La gestión pública desde el dato: oportunidad de la estadística pública

Hernández-Moreno, Nono

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 5 Especial/2023, pág. 16 a 29

Sumario
1. Introducción. 2. Sociedad del conocimiento. 3. La gestión pública desde el análisis del dato. 4. Función estadística aplicada y su regulación. 5. La era del Big Data y la Inteligencia Artificial. 6. Estadística pública y evaluación de políticas públicas. 7. Relación ética y estadística pública. 8. La irrupción de la IA en la estadística pública. 9. Calidad de los datos. 10. Referencias bibliográficas.

La imperiosa necesidad de implementar sistemas de integridad en las administraciones públicas

López Donaire, M.ª Belen

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 6 Especial/2024, pág. 16 a 33

Sumario
1. La integridad en la Administración pública. La inaplazable necesidad de construir marcos de integridad. 1.1. Contenido de los marcos de integridad. 1.2. Su relación con el derecho a la buena administración. 1.3. Indicadores de medición de la integridad pública. 2. Relación entre los marcos de integridad y los controles internos tradicionales de la Administración pública. 3. Y llegaron los planes de medidas antifraude. Su conexión con los marcos de integridad. 4. El (im)previsible impacto de la inteligencia artificial en la implantación de los marcos de integridad. 5. Conclusiones. 6. Referencias bibliográficas.

La importancia de la integridad del dato en la era del big data, la inteligencia artificial y la hiperconexión digital

Arteaga Elorriaga, Arkaitz

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 5 Especial/2023, pág. 30 a 51

Sumario
1. Introducción. 2. Contexto. 2.1. La era del Big Data. 2.2. Gestión de la información en la Administración Pública. 2.3. Modelo de gestión de los sistemas de información del Servicio de Justicia de Adultos de la Dirección de Justicia del Gobierno Vasco. 3 Integridad del dato. 3.1. La Integridad del dato como concepto global. 3.2. Integridad lógica de los datos. 3.3. Integridad física de los datos. 3.4. Conceptos de integridad y calidad del dato. 3.5. Valor del dato. 3.6. Big Data e integridad del dato: acercando conceptos. 3.7. La importancia de la integridad del dato para la toma de decisiones. 4. Soluciones. 4.1. Ejemplo de un sencillo sistema de toma de decisiones basado en evidencia. 4.2. Small Data. 4.3. Data Wrangling. 5. Conclusiones. 6. Referencias bibliográficas.

La inclusión laboral al empleo público de la Comunidad Autónoma Vasca de personas con discapacidad intelectual

Robles Aranburu, Josemari

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 10/2016, pág. 8 a 29

Sumario
1. Introducción. 2. Metodología, objetivos e hipótesis de la investigación. 3. Análisis de la situación laboral de las personas con discapacidad intelectual en la CAV. 3.1. Análisis cuantitativo e interpretativo de la población de las personas con discapacidad intelectual en edad laboral y su situación en el ámbito del empleo de la CAV. 3.2. Resultados, análisis e interpretación de los factores determinantes para la inclusión al empleo público de las personas con discapacidad intelectual en la CAV. 4. Conclusiones.

La inteligencia como factor psicológico relevante en el diseño selectivo en las Administraciones Públicas

Colom Marañón, Roberto

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 27/2024, pág. 48 a 63

Sumario
1. ¿Qué es la inteligencia? 2. Qué, para qué y quién: el modelo del ajuste laboral. 3. Trabajar es un test de inteligencia. 4. Evidencia acumulada por un siglo de investigación. 5. Los últimos avances. 6. ¿Seremos suficientemente inteligentes? 7. Referencias.

La necesaria implantación de sistemas sólidos de integridad institucional y de gestión de conflictos de interés

Iglesias Rey, Patricia

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 22/2022, pág. 70 a 87

Sumario
1. Introducción. 2. El por qué y para qué de los sistemas de integridad institucional. 3. La necesidad de gestionar los conflictos de intereses en el seno de todas las instituciones públicas. 4. Reflexiones finales.

La nueva Ley de Transparencia, un reto para la gestión de las organizaciones públicas

Emilio Guichot

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 6/2014, pág. 94 a 107

Sumario
I. El contexto y la tramitación de la Ley. II. El reparto competencial en materia de transparencia y acceso a la información. III. La relación de la LTBG con otras normas que regulan el acceso a la información. IV. Sujetos sometidos a las obligaciones de transparencia. V. Límites a la transparencia y el acceso a la información. VI. En especial, el límite derivado del derecho a la protección de datos. VII. Publicidad activa. VIII. Acceso a la información pública o publicidad pasiva. IX. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.

Página 9 de 15