Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ASPECTOS SOBRE LAS TRANSFERENCIAS DE POTESTADES A COMUNIDADES AUTONOMAS: EL ARTICULO 180 DE LA LEY DEL SUELO.

GARCIA TREVIJANO GARNICA, J.A.

Revista de Administración Pública, n.º 100/1983, pág. 1967

Sumario
1. EL FENOMENO SUCESORIO, ALGUNOS PROBLEMAS. 2.ìDELIMITACION DEL ART. 180. 3. SUPUESTOS EN QUE CABE APLICARìEL ART. 180.2 DE LA LEY DEL SUELO. 4. SOLUCION PRIMERA. 5.ìNATURALEZA DEL ART. 180. 6. TRANSFERIR Y MODIFICARìPRECEPTOS. 7. OTROS PROBLEMAS. 8. GRANDES CIUDADES. 9.ìCONCLUSIONES.

AUDIENCIAS TERRITORIALES Y ESTATUTOS DE AUTONOMIA.

VIVANCOS, EDUARDO

Revista de Administración Pública, n.º 100/1983, pág. 1629

AUTONOMIA Y POTESTAD NORMATIVA DE LAS CORPORACIONES LOCALES

PAREJA I LOZANO, CARLES

Revista de Administración Pública, n.º 138/1995, pág. 107

Sumario
1. La determinación de las potestades locales en la legislación básica local. a) Introducción. b) Los límites en el ejercicio de las potestades locales. c) Crítica de la operatividad atribuida a las leyes sectoriales como instrumento de delimitación del alcance del ejercicio de las potestades locales. 2. El control estatal y autonómico sobre la actividad local. a) Alcance y efectos del control de ...

AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS INDEPENDIENTES Y ESTADO DE DERECHO

GARCIA LLOVET, E.

Revista de Administración Pública, n.º 131/1993, pág. 61

Sumario
Introducción. Sección I: Sistema Organizativo yìPrincipios Constitucionales. Sección II: AutoridadesìAdministrativas Independientes. Panorama general. SecciónìIII: Prognosis de un modelo.

AUTORIDADES AUTONÓMICAS DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN VÍAS DE EXTINCIÓN

MARCOS, FRANCISCO

Revista de Administración Pública, n.º 188/2012, pág. 337 a 363

Sumario
I. Introducción. II. Las competencias autonómicas de defensa de la competencia. III. Los modelos y estrategias seguidos por las CC.AA. en el ejercicio de sus competencias en la materia. IV. El sistema de reparto de asuntos entre el Estado y las CC.AA.: bases para una dialéctica conflictiva. V. Dificultades para una organización y actuación independiente en marco local. VI. Hacia una reconducción de la descentralización de la defensa de la competencia autonómica. VII. Conclusiones. VIII. Post scriptum. Bibliografía.

Autotutela ejecutiva y control judicial en la entrada en domicilios

Fernández García, José Francisco

Revista de Administración Pública, n.º 198/2015, pág. 171 a 217

Sumario
I. El domicilio como bien jurídico protegido. 1. La inviolabilidad del domicilio. 2. El concepto constitucional de domicilio: otros lugares de entrada restringida. II. El titular del derecho. 1. La concreción del elemento subjetivo. 2. La emisión del consentimiento y las excepciones a la necesidad de su prestación. III. La restricción de la autotutela ejecutiva de la Administración. 1. La intervención judicial como acto de apoderamiento de la Administración. 2. La situación jurídica del acto a ejecutar. IV. El control judicial de la entrada en domiclios: 1. El procedimiento para la obtención de la autorización judicial. 2. El alcance del control a efectuar. 3. El recurso contra el auto judicial y la ejecutividad del acto administrativo. V. Conclusiones.

AVANCES Y RETROCESOS EN LA RESPONSABILIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS TRAS LA REFORMA DE LA LEY 30/92

CUETO PEREZ, MIRIAM

Revista de Administración Pública, n.º 152/2000, pág. 269

Sumario
1. Introducción. 2. Ausencia de regulación dealgunas cuestiones importantes. 3. La responsabilidadconcurrente de las Administraciones Públicas. 4. El nuevoconcepto de lesión resarcible: un recorte importante a laresponsabilidad por funcionamiento normal. 5. Momento devaloración de la cuantía de la responsabilidad. 6. Laresponsabilidad de la administración cuando actúa sometidaal derecho privado. 7. La responsabilidad de las autoridadesy personal al servicio de las administraciones públicas. 8.Responsabilidad en materia de asistencia sanitaria. 9.Recapitulación.

AVISO SOBRE TESIS DOCTORALES EN ELABORACION

Revista de Administración Pública, n.º 142/1997, pág. 627

AYER Y HOY DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACION: UN BALANCE Y TRES REFLEXIONES

MARTIN REBOLLO, L.

Revista de Administración Pública, n.º 150/1999, pág. 317

Sumario
1. Referencia introductorias. 2. La situación de laresponsabilidad administrativa en 1950. 3. De la primeranormativa específica (1954) a la regulación actual (1999).4. Características generales y elementos centrales delsistema. 5. Una cuestión recurrente:la disputajurisdiccional. 6. Tres reflexiones conclusivas (sobre lafunción, la lesión y la imputación en la responsabilidadadministrativa).

Ayudas de Estado ilegales, obligación de recuperación y reclamación patrimonial: la reaparición del caso de las vacaciones fiscales vascas

Rodríguez Pontón, Francesc J.

Revista de Administración Pública, n.º 208/2019, pág. 299 a 324

Sumario
I. Introducción y objeto. II. La formulación de la cuestión de interés casacional. III. Los antecedentes del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. IV. Algunos aspectos sustantivos del derecho de ayutdas de la Unión que hay que recordar. V. La compatibilidad de una indemnización vía responsabilidad patrimonial con la efectividad de la aplicación del régimen europeo de ayudas. VI. La decisión del Tribunal Supremo, la cuestión clave de la protección de la confianza legítima. VII. A modo de conclusión.

Página 9 de 127