Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Conferencias, cursos, tribunales... ¿puede ser renta gravada la compensación por los gastos de desplazamiento?

Germán Orón Moratal

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 159/2013, pág. 11 a 20

Sumario
1. Antecedente legislativo y criterio formulado en las consultas. 2. Autonomía calificadora del Derecho tributario y normativa de función pública. 3. Capacidad económica e indisponibilidad de renta.

CONFIGURACIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS TASAS EN EL ORDENAMIENTO TRIBUTARIO ESPAÑOL. FISCALIDAD, PARAFISCALIDAD Y EXTRAFISCALIDAD

SÁNCHEZ GALIANA, JOSÉ ANTONIO

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 153/2012, pág. 123 a 164

Sumario
1. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE TASA EN EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL. 1.1. Las tasas como categoría tributaria autónoma. Naturaleza y fundamento de las tasas. 1.2. El concepto de "tasa" en la Ley General Tributaria. 1.3. Las leyes autonómicas reguladoras de las tasas. 1.4. Configuración jurídica de las tasas en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. 2. LAS TASAS "PARAFISCALES" EN EL SISTEMA TRIBUTARIO. 2.1. Características y evolución de la parafiscalidad. 2.2. La parafiscalidad y los precios públicos. 2.3. El mantenimiento de tasas parafiscales en el Ordenamiento tributario vigente. 3. LAS TASAS "EXTRAFISCALES" EN EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL. 3.1. El principio de extrafiscalidad en el ámbito tributario. 3.2. Los fines extrafiscales y las tasas. 4. CONFLUENCIA DE LA EXTRAFISCALIDAD Y LA PARAFISCALIDAD EN DETERMINADAS TASAS. ESPECIAL ALUSIÓN A ALGUNOS TRIBUTOS AUTONÓMICOS "MEDIOAMBIENTALES".

CONSECUENCIAS DE LA INTEGRACION EN LAS COMUNIDADES EUROPEAS SOBRE EL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

ORON MORATAL, GERMAN

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 97/1998, pág. 53

Sumario
1. Introducción. 2. Aspectos institucionales. 3. Sistema de fuentes y efectos del derecho comunitario sobre el interno. 4. Efectos sobre el poder financiero del Estado. a) Ingresos tributarios. b) Ingresos patrimoniales. c) Monopolios fiscales. d) Operaciones de crédito. e) Emisión de dinero. f) Derecho presupuestario. g) Gasto público.

CONSIDERACIONES ACERCA DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LOS RENDIMIENTOS DEL TRABAJO EN EL IRPF

DE MIGUEL CANUTO, ENRIQUE

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 95/1997, pág. 391

Sumario
1. El tema y su significación. 2. Las normas legales. 3. Los supuestos descritos por la sala. 4. El fundamento jurídico segundo del Auto. 5. Especificidad de la riqueza del sujeto pasivo casado. 6. El carácter subjetivo del impuesto y el aspecto subjetivo de la capacidad económica. 7. El criterio de imputación es lo que conecta una riqueza con un sujeto. El criterio de imputación...

CONSIDERACIONES ACERCA DEL CANON SOBRE LA PRODUCCION DE ENERGIA ELECTRICA

SIMON ACOSTA, EUGENIO

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 32/1981, pág. 603

Sumario
1.- LA NATURALEZA TRIBUTARIA DEL CANON. 2.- LAìAFECTACION O DESTINO DEL PRODUCTO DEL CANON. 3.-ìIMPERCEPTIBILIDAD DEL GRAVAMEN. 4.- NEUTRALIDAD YìARMONIZACION FISCAL.

CONSIDERACIONES ACERCA DEL IMPUESTO MUNICIPAL SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS

SANCHEZ GALIANA, J.A.

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 42/1984, pág. 209

Sumario
INTRODUCCION.- EL HECHO IMPONIBLE DEL IMPUESTO MUNICIPAL SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS.-CONCEPTO DE "INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS" Y JUSTIFICACION DEL IMPUESTO.- ALGUNOS PROBLEMAS EN LA DETERMINACION DE LA BASE IMPONIBLE.- LAS REGLAS DE VALORACION Y FLUCTUACIONES MONETARIAS.-

CONSIDERACIONES JURIDICO-FINANCIERAS SOBRE LOS BIENES PATRIMONIALES DE LAS ENTIDADES LOCALES

MARTINEZ GINER, LUIS ALFONSO

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 103/1999, pág. 521

Sumario
1. Introducción. 2. Antecedentes y planteamientodel problema. 3. Comentario a la sentencia del TribunalConstitucional de 15 de julio de 1998. 4. Conclusión.

CONSIDERACIONES PRIVATISTAS SOBRE EL REGIMEN DE IMPUTACION FISCAL

ILLESCAS ORTIZ, RAFAEL

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 21/1979, pág. 37

Sumario
1.- INTRODUCCION. 2.- EL REGIMEN DE TRANSPARENCIAìFISCAL: LA IMPUTACION. 3.- CIERTAS OBSERVACIONESìTERMINOLOGICAS Y CUESTIONES CONEXAS. 4.- EL NUEVO APARATOìDOGMATICO-LEGISLATIVO. 5.- LA IMPUTACION FISCAL Y LA ...

CONSIDERACIONES SOBRE LA REFORMA TRIBUTARIA ITALIANA

PIETRO, ADRIANO DI

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 22/1979, pág. 275

Sumario
EXPONE EL AUTOR UNA SERIE DE CONSIDERACIONES ENìTORNO A LA REFORMA TRIBUTARIA ITALIANA, LLEGANDO A LAìCONCLUSION DE QUE SI BIEN SE HAN CONSEGUIDO ALGUNOSìOBJETIVOS IMPORTANTES, TAMBIEN SE HAN MANIFESTADO NOTABLESì

CONSIDERACIONES TRIBUTARIAD SOBRE LA DOCUMENTACION DE LOS PRESTAMOS Y CREDITOS

CLAVIJO HERNANDEZ, FRANCISCO

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 10/1976, pág. 245

Sumario
I. INTRODUCCION.- II. LA EXTERIORIZACION DE LOSìPRESTAMOS Y CREDITOS EN LOS IMPUESTOS SOBRE TRANSMISIONESìPATRIMONIALES Y SOBRE TRAFICO DE LAS EMPRESAS,ìRESPECTIVAMENTE; A) PRELIMINAR; B) LA FORMA DE INSTRUM.ì

Página 9 de 68