Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

EL AGUA EN ESPAÑA

CIMADEVILLA GARCIA, EVA

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 25/1999, pág. 29

Sumario
1. Introducción. 2. El mapa del agua en España. a) Marco geográfico. b) Marco socioeconómico. c) Ladisponibilidad del recurso. d) Las demandas y susprevisiones. e) Los balances. f) El ahorro de agua.Implicaciones del règimen económico actual. g) Marco legal.3. Las propuestas para una nueva política de aguas en Españay algunos comentarios. 4. Conclusiones.

EL ANALISIS DE LAS DEMANDAS CIUDADANAS Y LA CONSECUCION DE SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES DE CALIDAD TOTAL. ESPECIAL REFERENCIA AL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS

PEREZ MOROTE, ROSARIO

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 34/2001, pág. 45

Sumario
1. Introducción. 2. Diseño y gestión de la calidadtotal en la Administración Local. 3. Necesidad de establecerun equilibrio entre las demandas ciudadanas y los recursosexistentes. 4. Valoración de la calidad de los serviciospúblicos locales. 5.Conclusiones.

EL ANTEPROYECTO DE LEY DE CAPTACIÓN DE FINANCIACIÓN PARA CONCESIONES DE OBRA PÚBLICA, CONTRATOS DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADOS Y SOCIEDADES MIXTAS

SERRA, MARÍA

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 85/2009, pág. 7 a 18

Sumario
I. Introducción. II. La oportunidad de la reforma. III. la generalización de avales públicos. IV. Novedades en la financiación de las concesiones de obra pública. IV.1. Emisión de valores negociables. III.2. Hipoteca de la concesión. III.3. Los créditos participativos. IV. La financiación del contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado. V. Las empresas mixtas. VI. Conclusiones.

EL ANTEPROYECTO DE LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

NÚÑEZ MUNÁIZ, RODRIGO; SIERRA FERNÁNDEZ, FERNANDO

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 66/2006, pág. 5 a 11

Sumario
1. ÁMBITO DE APLICACIÓN. 2. DELIMITACIÓN DE LOS TIPOS CONTRACTUALES DEL SECTOR PÚBLICO. 3. CONTRATOS SUJETOS A REGULACIÓN ARMONIZADA. 4. REVISIÓN DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATISTAS. 5. SUBCONTRATACIÓN. 6. ELEVACIÓN DE LOS IMPORTES DE ADJUDICACIÓN. 7. INCORPORACIÓN DE LA DIRECTIVA 2004/18/CE. 8. EL CONTRATO DE COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y EL SECTOR PRIVADO. 9. ALGUNAS CUESTIONES CONTROVERTIDAS QUE EL ANTEPROYECTO NO ACLARA SUFICIENTEMENTE. 10. CONCLUSIÓN.

EL BALANCED SCORECARD COMO HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES: UN CASO DE ESTUDIO

RODRÍGUEZ BOLÍVAR, MANUEL P.; ORTIZ, DAVID

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 83/2009, pág. 15 a 26

Sumario
1. BSC en entidades locales. 2. El BSC es un servicio público de deportes: el caso particular del Patronato Municipal de Deportes de Granada. 2.1. Ámbito de aplicación y metodología de investigación. 2.2. Caracterización de ente objeto de estudio y su contextualización. 2.3. Situación actual del PMD de Granada y análisis DAFO. 2.4. Determinación de las metas y objetivos estratégicos del PMD. El mapa estratégico. 2.5. Identificación de los inductores clave de actuación. Selección de indicadores de gestión. 3. Consideraciones finales.

EL BENCHMARKING EN EL DESARROLLO REGIONAL

PRADA, PEDRO

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 25/1999, pág. 58

EL CALCULO DE TASAS Y PRECIOS PUBLICOS EN LA ADMINISTRACION LOCAL: VERSION ANALITICA FRENTE A VERSION JURIDICA

PEREZ MOROTE, ROSARIO

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 35/2001, pág. 45

Sumario
1. Introducción. 2. Regulación y tratamientojurídico de las tasas y precios públicos en España. a)Aspectos jurídicos. b) Aspectos económicos. 3. Cálculo delcoste del servicio público local en prestación directa y surepercusión en el cálculo de ingresos. 4. Cálculo del costedel servicio público local en concesión administrativa y surepercusión en el cálculo de ingresos. 5. Conclusiones.

EL CAMBIO DE LA CULTURA ORGANIZATIVA DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS Y EL PRESUPUESTO

MONTESINOS JULVE, VICENTE

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 27/1999, pág. 71

Sumario
1. Introducción. 2. La rendición de las cuentaspúblicas. 3. La aparición del "gerencialismo" en lasAdministraciones públicas. 4. Estabilidad financiera ypresupuesto. 5. Planificación y control: el nuevo papel delpresupuesto público. 6. Conclusión: un nuevo presupuestopara una nueva cultura de las organizaciones públicas. 7.Bibliografía.

EL CATASTRO EN ESPAÑA: SITUACION Y PERSPECTIVAS

MIRANDA HITA, JESUS S.

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 30/2000, pág. 7

Sumario
1. Antecedentes históricos. 2. Relaciones entre elCatastro y el registro de la propiedad. a) El debate entreseparación, unificación y coordinación. b) La situaciónactual: la Ley 13/1996. 3. La organización y las funcionesdel Catastro. a) Evolución de la organización catastral. b)El contenido funcional: gestión catastral. c) Organos decolaboración interadministrativa. d) Ambito material de losconvenios de colaboración. e) Desarrollo reglamentario delos procesos de colaboración. f) Evolución de la política deconvenios. g) Las revisiones catastrales. h) El ProgramaOperativo de Actualización de Datos del Territorio. 4.Conclusión.

EL CATASTRO EN INTERNET

CASADO CARRERO, ROSA;FERNANDEZ GOMEZ, ROBERTO

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 30/2000, pág. 57

Sumario
1. Introducción. 2. El Catastro español enInternet. 3. Menú principal. 4. Funciones. 5. Organigrama.6. Direcciones. 7. Carta de servicios. 8. Declaraciones anteel Catastro. 9. Servicios al ciudadano. 10. Normasreguladoras. 11. Estadísticas catastrales.

Página 9 de 46