Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

APRENDER A APRENDER CON PERSONAS ADULTAS. LOS CASOS DE INDUSTRIAS FARMACEUTICAS ALMIRALL Y SQUIBB INDUSTRIA FARMACEUTICA

FORES MIRAVALLES, ANNA;RAMIREZ SARRADO, CARLES;RUIZ LOPEZ, JOANA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 98/1997, pág. 22

Sumario
1. Una acción formativa previa al reciclaje técnico. 2. Perfil de los asistentes (Adultos). 3. La realización de la acción formativa.

APRENDIENDO DE LA EXPERIENCIA

COBO, JOSE MARIA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 136/2000, pág. 68

Sumario
1. Experiencia. 2. Identificación. 3. Análisis. 4.Generalización. 5. Beneficios del experiental learning. 6.¿Qué es outdoor training?. 7. ¿Qué se consigue con eloutdoor training?.

APRENDIZAJE EFICAZ A TRAVÉS DE CONTENIDOS ON-LINE

DE ANDRÉS CARRERO, RAFAEL

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 180/2004, pág. 100

APRENDIZAJE EN /DE LA EXPERIENCIA EN GRUPO: ANTECEDENTES

CARBALLO, ROBERTO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 103/1997, pág. 28

Sumario
1. Aprendizaje en/de la experiencia (AE). a) Aqui cuadro.

ARRAKIS: LA GESTION DE RR.HH., PIEDRA ANGULAR DE LA EMPRESA

CARAZO, JOSE ANTONIO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 114/1998, pág. 26

Sumario
1. Políticas de Recursos Humanos. a) ComunicaciónInterna. b) Comunicación Externa. c) Cultura Corporativa. d)Control de Gestión Laboral. e) Formación. f) PolíticaSalarial. g) Política Social. h) Relaciones Laborales. i)Salud Laboral. j) Selección. k) Planificación cuantitativadel personal. l) Evaluación del Desempeño. m) Valoración dePuestos de Trabajo. n) Análisis de puestos. ñ) Política deFidelización de Clientes. o) Política de clientes internos.

ASÍ SE EMPIEZA A CONSTRUIR LA IGUALDAD

GARCÍA, MARISA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 211/2007, pág. 152 a 153

Sumario
I. ¿QUÉ ESTÁ PASANDO?. II. ¿QUÉ ACCIONES CONTEMPLA LA LEY PARA PROMOVER LA IGUALDAD EFECTIVA DE TRATO ENTRE HOMBRES Y MUJERES?. 1. PLANES DE IGUALDAD. 2. DISCRIMINACIÓN POSITIVA. 3. SANCIONES. 4. FLEXIBILIDAD. 5. LACTANCIA Y CUIDADO DE PERSONAS DEPENDIENTES. III. PERO, ¿REALMENTE HAY SÓLO UNA PRESIÓN SOCIAL Y LEGAL PARA LUCHAR POR LA IGUALDAD?. IV. ¿CÓMO ABORDAR ESTA CUESTIÓN?. 1. METODOLOGÍA. 2. ÁREAS ANALIZADAS. 3. LOS 5 PASOS CLAVE. V. A MODO DE CONCLUSIÓN.

ASPECTOS CLAVE A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS

CASAL, JOSEP Mª; MÉNDEZ DUEÑAS, ELISABETH

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 168/2003, pág. 12 a 14

Sumario
1. ANÁLISIS DEL CONTEXTO E IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES. 2. ANÁLISIS DEL PERFIL DE LOS DESTINATARIOS. 3. PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS. 4. DETERMINACIÓN DE CONTENIDOS. 5. ESTRATEGIA FORMATIVA. 6. EQUIPO DEL PROYECTO. 7. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 8. CONCLUSIONES.

ASPECTOS CRITICOS Y FUTURO DE LAS RELACIONES LABORALES EN BRASIL

MESQUITA BARRIOS, CASIO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 158/2002, pág. 72

Sumario
1. Visión general del Derecho del trabajo brasileño. 2. El futuro de las relaciones entre capital y trabajo. 3. Conclusión.

ASPECTOS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA LEY ORGÁNICA PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES

GIL Y GIL, JOSÉ UIS

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 211/2007, pág. 148 a 149

Sumario
1. NORMAS LABORALES. 2. NORMAS DE SEGURIDAD SOCIAL.

ASPECTOS LEGALES SOBRE TRASLADO DE CENTROS DE TRABAJO. VIGENCIA DE LA CLÁUSULA DE SALVAGUARDA DE MEJORES CONDICIONES

MORCILLO, MIGUEL ÁNGEL

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 180/2004, pág. 132

Sumario
1. PRECISIÓN DEL TÉRMINO TRASLADO. 2. SOBRE LAS REPERCUSIONES DE LA UTILIZACIÓN DE INSTALACIONES Y SERVICIOS DEL GRUPO. A) CONFUSIÓN PATRIMONIAL. B) FUNCIONAMIENTO INTEGRADO O UNITARIO. C) PRESTACIÓN DE TRABAJO INDISTINTA O COMÚN, SIMULTÁNEA O SUCESIVA, A FAVOR DE LAS VARIAS EMPRESAS DEL GRUPO. D) EXISTENCIA DE UNIDAD EN LOS ESTAMENTOS EMPRESARIALES (ACCIONISTAS) Y MIEMBROS DE LA DIRECCIÓN. 3. SOBRE LOS TRABAJADORES MINUSVÁLIDOS.

Página 9 de 111