Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

COSTE, TRANSPORTE Y RESIDUOS MUNICIPALES EN EL ÁMBITO COMARCAL ANDALUZ

MARTÍN-COBOS PUEBLA, MANUEL

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 69/2008, pág. 279 a 302

Sumario
Resumen. 1. Introducción. 2. Finalidad y articulación del estudio. 3. Identificación de la comarca objeto de estudio. 4. Localización del centro de tratamiento. 5. Cálculo de necesidades. 6. Planteamiento teórico y cálculos. a) Cálculo de la distancia necesaria a recorrer para transportar la totalidad de los residuos a la planta de compostaje. b) Cálculo de la distancia máxima a recorrer por un vehículo durante la jornada laboral. 7. Organización del servicio de recogida según la opción del contenedor. 8. Costes de recogida y transporte. Bibliografía.

CRONICA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA. EL PACTO AUTONOMICO DE ANTEQUERA. UN EJEMPLO POLITICO DE LA TRANSICION

HIJANO DEL RIO, MANUEL;RUIZ ROMERO, MANUEL

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 31/1997, pág. 307

Sumario
1. Introducción. 2. Los inicios de la autonomía andaluza en la transición a la democracia. 3. Significación jurídica del Acuerdo. 4. Nueva ratificación del Pacto Autonómico. 5. Trascendencia institucional del Pacto. 6. Texto del Pacto Autonómico.

CRONICA DE LA PRESCRIPCION EN LOS EXPEDIENTES SANCIONADORES EN MATERIA DE JUEGO EN LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCIA

HERNANDEZ DE LA TORRE Y BUSTILLO, FDO.

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 25/1996, pág. 105

Sumario
1. Introducción. 2. La prescripción en la LPA. 3. La legislación de juegos en la Comunidad Autónoma de Andalucía. 4. Aplicación del plazo bimensual pese a la regulación específica. 5. Aplicación del plazo bimensual en caso de retraso en la resolución de recursos de alzada. 6. Aplicación de los preceptos reglamentarios. 7. Situación...

CRONICA DE LAS JORNADAS DE ESTUDIO 20 AÑOS DE VIGENCIA DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE ANDALUCIA

AGUADO MENDOZA, ROSA MARIA;CARAZA CRISTIN, MARIA DEL MAR

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 45/2002, pág. 373

CRONICA DE URGENCIA DE LA SENTENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL SOBRE LA CONGELACION DE LAS RETRIBUCIONES DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS PARA EL AÑO 1997

GALAN VIOQUE, ROBERTO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 40/2000, pág. 151

Sumario
1. Introducción. 2. Antecedentes del caso. 3. Ratiodecidendi de la Sentencia de la Audiencia Nacional de 7 denoviembre de 2000: un ejemplo de exceso de activismojudicial. 4. Dos esbozos de fallos alternativos al de laSentencia de la Audiencia Nacional sobre congelación deretribuciones de los funcionarios públicos. 5. Laimpugnabilidad de la Sentencia de la Audiencia Nacionalsobre congelación de retribuciones. 6. Conclusiones.

CRÓNICA DEL "COLOQUIO SOBRE TRANSFORMACIONES DEL RÉGIMEN LOCAL" (SEVILLA 19 Y 20 DE ABRIL DE 2005)

SÁNCHEZ SÁEZ, ANTONIO JOSÉ

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 59/2005, pág. 339

CRÓNICA DEL XV CONGRESO ITALO-ESPAÑOL DE PROFESORES DE DERECHO ADMINISTRATIVO SOBRE EL DERECHO DE LA ENERGÍA

GALÁN VIOQUE, ROBERTO; CARRILLO DONAIRE, JUAN A.; GUICHOT REINA, EMILIO; SÁNCHEZ SÁEZ, ANTONIO J.

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 55/2004, pág. 299 a 311

Sumario
1. SESIÓN PRIMERA: ENERGÍA, PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS. 2. SESIÓN SEGUNDA: SERVICIOS ENERGÉTICOS: ORGANIZACIÓN Y GARANTÍAS DE LA COMPETENCIA. 3. SESIÓN TERCERA: LAS ENERGÍAS RENOVABLES. 4. CLAUSURA PROBLEMAS ACTUALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

CUATRO DIVAGACIONES SOBRE EL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ

RUIZ ROBLEDO, AGUSTIN

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 1/2003, pág. 213

Sumario
I. Introducción. II. La posición del Defensor en el sistema de garantías de los derechos fundamentales. III. La naturaleza jurídica del Defensor. IV. El Estatuto Jurídico del Defensor. V. El ámbito de actuación del Defensor. VI. Los adjuntos del Defensor. VII. Los instrumentos del Defensor. VIII. Conclusión. IX. Nota bibliográfica.

Cuestiones competenciales sobre la fiesta de los toros: a propósito de su posible declaración legal como bien de interés cultural

Luis Hurtado González

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 83/2012, pág. 13 a 47

Sumario
I. Oportunidad del tema y propósito de su estudio. II. La ordenación inicial de las corridas. III. La intromisión de las Comunidades Autónomas en los toros. 1.- Sus competencias normativas sobre los espectáculos públicos. 2. Los reglamentos taurinos autonómicos. 3.- El contenido de los reglamentos autonómicos y sus límites desde el punto de vista competencial. IV. Las competencias estatales sobre la fiesta nacional: aspectos y perspectivas que comprenden. V. Concurencia de competencias: imposibilidad de una regulación unitaria de las corridas. VI. Alcance de la competetencia estatal sobre la dimensión cultural de la fiesta nacional: las regulae artis. VII.- La futura consideración legal de los toros: Bien de Interés Cultural vs. Patrimonio Cultural Español.

CUOTAS DE EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y AYUDAS PÚBLICAS EN EL DERECHO COMUNITARIO EUROPEO

MACERA TIRAGALLO, BERNARD-FRANK

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 65/2007, pág. 11 a 34

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. UNA PRESUNCIÓN: LA ASIGNACIÓN DE CUOTAS NO CONSTITUYE A PRIORI UNA AYUDA PÚBLICA EN EL SENTIDO DEL DERECHO COMUNITARIO. 1) RASGOS GENERALES DE LAS AYUDAS PÚBLICAS. 2) SU APLICACIÓN AL SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE CUOTAS. III. SU RELATIVIDAD: LA ASIGNACIÓN DE CUOTAS PUEDE CONSTITUIR UNA AYUDA PÚBLICA EN DETERMINADOS CASOS. 1) UNA PREMISA: LA POSIBLE PRESENCIA EN LOS PLANES DE ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE LAS AYUDAS PÚBLICAS. 2) UNA CONSECUENCIA LÓGICA: EL SOMETIMIENTO DE LOS PLANES A LAS REGLAS DE DERECHO COMUNITARIO RELATIVAS A LAS AYUDAS PÚBLICAS. A) UN PRESUPUESTO BÁSICO: LA OBLIGACIÓN ESTATAL DE NOTIFICACIÓN. B) UN PRINCIPIO GENERAL: LA INCOMPATIBILIDAD. C) UNAS EXCEPCIONES SUSCEPTIBLES DE AMPARAR LA VALIDEZ DE LOS PLANES. A') DOS OPCIONES EN LA ELECCIÓN DE LA EXCEPCIÓN. B') OTRAS DOS POSIBILIDADES EN SU INSTRUMENTACIÓN Y VALORACIÓN.

Página 9 de 80