Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Perspectiva de género. Concepto y alcance

Sánchez Quiñones, Luis

Diario La Ley, n.º 9896/2021, pág. 1 a 8

Sumario
I. Introducción. II. Marco normativo. II. Concepto y delimitación. IV. Aplicación práctica de la perspectiva de género. V. Conclusiones.

Perspectivas de futuro respecto a la obtención de pruebas electrónicas transfronterizas y a la cooperación con proveedores de servicios: investigación y prueba de los ciberdelitos graves en la Unión Europea

González Pulido, Irene

Diario La Ley, n.º 10266/2023, pág. 1 a 16

Sumario
I. Introducción: diligencias de investigación tecnológicas como herramientas esenciales frente a los ciberdelitos graves. II. Problemática en torno a la obtención de prueba electrónica a nivel nacional. III. Perspectivas de futuro respecto a la obtención de prueba electrónica transfronteriza. IV. Reflexiones finales sobre la obtención de prueba electrónica transfronteriza.

Planes de Igualdad en la Administración Pública: mucho más que una obligación legal

Campos Acuña, Concepción

Diario La Ley, n.º 1034/2021, pág. 1 a 5

Sumario
1. El marco normativo para garantizar la igualdad: la configuración de la obligación legal. 2. El Plan de Igualdad en la Administración Pública y su proyección en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 3. La Igualdad en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 4. Consecuencias del incumplimiento de contar con un Plan de Igualdad para las Administraciones Públicas. https://diariolaley.laleynext.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAkMzSwtzS7Wy1KLizPw8WyMDIyMDYwMLkEBmWqVLfnJIZUGqbVpiTnEqAJc1s4g1AAAAWKE

Plazo de las actuaciones inspectoras. Prescripción

López- Yuste Padial, M. ª Luisa

Diario La Ley, n.º 9081/2017, pág. 1 a 5

Sumario
I. Introducción. II. Alcance y extensión de la obligación de apreciar de oficio la prescripción. III. Cómputo del plazo máximo de duración de las actuaciones inspectoras. IV. Actuaciones inspectoras que interrumpen el cómputo del plazo de prescripción. V. Concepto de dilaciones imputables. VI. Dilaciones por causas no imputables a la Administración tributaria. VII. Plazo de las actuaciones inspectoras. VIII. Consecuencias derivadas del incumplimiento del plazo máximo de duración de las actuaciones inspectoras. IX. Retroacción de actuaciones por razones de fondo. X. Cómputo del plazo a que se refiere el art. 150.5 LGT (actual artículo 150 LGT). XI. Paralización de las actuaciones penales que han dado lugar a la prescripción del delito. Consecuencias en el ámbito de las actuaciones inspectoras.

Plazos sustantivos, medios telemáticos y presentación de la demanda en el «día de gracia» ex. art. 135.5 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (A propósito de la Sentencia de la AP de Zaragoza 287/2020, de 20 de noviembre)

Álvarez Hernández, Francisco

Diario La Ley, n.º 9837/2021, pág. 1 a 7

Sumario
I. Introducción. II. Fundamentos de la Sentencia de la AP de Zaragoza. III. Doctrina del Tribunal Supremo sobre plazos sustantivos y ejercicio de acciones ante los órganos judiciales. IV. Actual regulación de los artículos 130, 133 y 135 LEC. V. Conclusiones.

Plusvalía municipal: Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de julio de 2018, interpretativa de la Sentencia del Tribunal Constitucional 59/2017

Martínez Micó, Gonzalo

Diario La Ley, n.º 9268/2018, pág. 1 a 5

Sumario
I. Objeto. II. El fallo de la STC 59/2017. III. Interpretación del fallo de la STC 59/2017 efectuada por algunos Tribunales Superiores de Justicia. IV. Alcance de la declaración de inconstitucionalidad contenida en la STC 59/2017. V. Carga de la prueba. Al obligado tributario le corresponde probar la inexistencia de incremento de valor del terreno transmitido. VI. Criterios interpretativos que fija el Tribunal Supremo en el Fundamento Jurídico séptimo de la sentencia que analizamos sobre los artículos 107.1, 107.2 a) y 110.4, todos ellos del TRLHL, a la luz de la STC 59/2017. VII. Resolución de las pretensiones deducidas en el proceso.

Posibilidades y límites en el uso de cámaras de videovigilancia dentro de la empresa. A propósito de la sentencia del Tribunal Constitucional de 3 de marzo de 2016

Rodríguez Escanciano, Susana

Diario La Ley, n.º 8747/2016, pág. 1 a 11

Sumario
I. El control empresarial a través de filmaciones. II. Pronunciamientos previos del Tribunal Constitucional. III. Consideraciones sobre el derecho a la protección de datos en la nueva doctrina. IV. El derecho a la intimidad y la aplicación del principio de proporcionalidad. V. Conclusiones.

Posibles causas del incremento de la carga de trabajo en los juzgados civiles.

Roda García, Luis; García-Baragaño Roda, Guillermo

Diario La Ley, n.º 10339/2023, pág. 1 a 2

Preguntas con respuesta: la mediación y el arbitraje a consulta: ¿Por qué no triunfa la mediación?

Martínez del Hoyo Clemente, Antonio

Diario La Ley, n.º 8829/2016, pág. 1 a 4

Sumario
1. Los ciudadanos y la mediación. 2. La mediación y los jueces. 3. Los abogados y la mediación. 4. El triunfo futuro de la mediación.

Presentación ante la Administración tributaria equivocada y prescripción de la reclamación de devolución

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de 12 de diciembre de 2016

Diario La Ley, n.º 8971/2017, pág. 1

Sumario
La obligación de la Hacienda Foral de liquidar y devolver de oficio el exceso de retenciones no es posible de no mediar una previa solicitud; la errónea distribución territorial del volumen de operaciones de la primera declaración, corregida tardíamente por el obligado tributario y, conocida por la Administración, cuando ya había prescrito el porcentaje real correspondiente al territorio foral no es subsanable.

Página 81 de 96