Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Acceso al empleo público. Motivación y discrecionalidad técnica. Comentario a la STS (Sala 3.ª) de 16 de diciembre de 2014

Chamorro González, Jesús María

Actualidad Administrativa, n.º 4/2015, pág. 450 a 452

Sumario
La Sentencia. Concursos y oposiciones. Proceso selectivo para el acceso a plazas de la categoría de Facultativos de Área dependientes del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Anulación de la sentencia que confirma el acuerdo del Tribunal calificador que publicó la lista de aprobados en el segundo ejercicio de la fase de oposición (de carácter práctico). Falta de motivación de la valoración de la prueba pericial. Desestimación en sede casacional del recurso contencioso. Doctrina de la discrecionalidad técnica. Control jurisdiccional de los actos de calificación especializada.

Acceso al empleo público. Presentación y valoración de méritos, requisitos de acceso. Comentario a la STS (Sala 3.ª) de 9 de mayo de 2014

Jesús María Chamorro González

Actualidad Administrativa, n.º 10/2014, pág. 1116 a 1117

Sumario
La Sentencia. Concursos y oposiciones. Pruebas selectivas para el acceso a plazas de Cirugía Ortopédica y Traumatología en instituciones sanitarias. Es conforme a derecho la retroacción de las actuaciones para que se valore la formación especializada del opositor.

ACCIDENTE DE CIRCULACIÓN CAUSADO POR LA IRRUPCIÓN DE UN ANIMAL EN LA CALZADA (COMENTARIO A LA STSJ EXTREMADURA DE 26 DE SEPTIEMBRE DE 2005)

MENDIZÁBAL, TERESA DE

Actualidad Administrativa, n.º 12/2006, pág. 1452

Sumario
I. LA SENTENCIA. RESPONSABILIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA. PROCEDENCIA DEL ANIMAL DE UN TERRENO SOMETIDO A RÉGIMEN CINEGÉTICO ESPECIAL DEL QUE ES RESPONSABLE LA ADMINISTRACIÓN. II. FUNDAMENTOS DE DERECHO.

ACCIDENTES PROFESIONALES INITENERE: EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL

FRADOSO, SOLDEVILA

Actualidad Administrativa, n.º 7/2004, pág. 823 a 827

Sumario
1. COMENTARIO A LA STS (SALA 3.A ) DE 29 DE SEPTIEMBRE DE 20032. 2. LA SENTENCIA 3. FUNDAMIENTOS DE DERECHO

Acción de subrogatoria de la aseguradora en vía contencioso administrativa. Acto firme y consentido. Comentario a la STSJ Galicia de 19 de septiembre de 2012

Jesús María Chamorro González

Actualidad Administrativa, n.º 2/2013, pág. 248 a 250

Sumario
La Sentencia. Responsabilidad de las Administraciones Públicas. Administración local. Confirmación de sentencia que considera conforme a Derecho un acuerdo municipal, que inadmite la reclamación de responsabiilidad patrimonial que, por subrogación de su asegurado, habría planteado una aseguradora

Accountability en mi entidad: qué, quién, cómo, cuándo y por qué

Davara Fernández de Marcos, Laura

Actualidad Administrativa, n.º 9/2021, pág. 1 a 15

Sumario
I. 3 (5) años ya con el RGPD y (casi) 3 con la LOPDGDD. II. Respondamos al qué. ¿Qué es el Accountability? III. Respondamos al quién. ¿Quién debe cumplir con el Accountability? IV. Respondamos al cómo. ¿Cómo implemento, en la práctica, el Accountability en mi entidad? V. Respondamos al cuándo. ¿Cuándo debo cumplir con el Accountability en mi entidad? VI. Respondamos al porqué. ¿Por qué debo hacer cumplir el Accountability en mi entidad? VII. Accountability: todos para uno y uno para todos.

ACERCA DE LA ACREDITACION DE LOS DISTINTOS REQUISITOS EXIGIDOS PARA CONTRATAR CON LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS

CEA AYALA, ANGEL

Actualidad Administrativa, n.º 35/1999, pág. 961

Sumario
1. Planteamiento previo. 2. Introducción. 3. Elpapel de la junta consultiva de contratación administrativa.4. Examen de la documentación por la mesa de contratación.5. Documentos acreditativos del cumplimiento de losrequisitos de capacidad. 6. Obligaciones de seguridadsocial. 7. Obligaciones tributarias. 8. Documentosacreditativos de la solvencia económica y financiera delempresario. 9. Necesidad de acreditar la inexistencia deincompatibilidades. 10. Unión temporal de empresas. 11. Lafianza o garantía provisional. 12. La clasificación.

Acerca de la aportación de documentos por la Administración en el recurso contencioso-administrativo

Negro Roldán, Francisco José

Actualidad Administrativa, n.º 03/2025, pág. 1 a 12

Sumario
I. Planteamiento: las sentencias que motivan la cuestión. II. La Administración en el proceso. III. Configuración legal en la LJCA. IV. Una referencia al expediente administrativo. V. Algunas posiciones favorables a la extensión al orden contencioso de la prohibición por las sentencias de adicionar documentos fuera del expediente remitido. VI. Consecuencia de lo expuesto: la no extensión de la doctrina del TS a la vía contencioso-administrativa.

ACERCA DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Y LOS DEBERES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS

CEA AYALA, ÁNGEL

Actualidad Administrativa, n.º 16/2009, pág. 1889 a 1902

Sumario
I. Planteamiento previo. II. Deberes de los empleados públicos. Código de conducta. III. Principios éticos. 1. El deber de fidelidad. 2. La satisfacción del interés general. 3. Principios de lealtad y buena fe. 4. La prohibición de cualquier discriminación. 5. El deber de abstención. IV. Principios de conducta. 1. El trato con atención y respeto. 2. El deber de diligencia en el desempeño de las tareas. 3. La obligación de obedecer las instrucciones y órdenes profesionales de los superiores. 4. El deber de colaboración. 5. La obligación de informar. 6. Deber de administrar los recursos y bienes publicos con austeridad. 7. Rechazo de cualquier regalo, favor o servicio que vaya más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía. 8. Deber de custodia de los documentos. 9. Deber de mantener actualizada su formación y cualificación. 10. El cumplimiento de las normas sobre seguridad y salud laboral. 11. Uso de la lengua. V. Conclusión.

ACHATARRAMIENTO DE UN VEHÍCULO SIN CONSENTIMIENTO DE SU TITULAR. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. COMENTARIO A LA STSJ MADRID DE 12 DE DICIEMBRE DE 2007

CHAMORRO GONZÁLEZ, JESÚS MARÍA

Actualidad Administrativa, n.º 1/2009, pág. 58 a 64

Sumario
1. La Sentencia. Responsabilidad de las Administraciones Públicas. Administración local. Indemnización por achatarramiento de vehículo de matrícula francesa sin consentimiento del titular. II. Fundamentos de Derecho.

Página 8 de 344