Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Caudales ecológicos y otros conflictos ambientales en la reciente jurisprudencia derivada de la planificación hidrológica en España

Gallego Córcoles, Isabel, Garrido Cuenca, Nuria, González Vicente, Eva y Delgado Piqueras, Francisco

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 117/2020, pág. 341 a 386

Sumario
I. Introducción. II. El marco general de la planificación hidrológica en España. III. El control sobre la potestad gubernamental de aprobar los planes hidrológicos de cuenca. IV. ¿El Gobierno en funciones puede aprobar los planes hidrológicos? V. El control sobre los planes de las Comunidades Autónomas. VI. El control sobre el procedimiento de elaboración: consultas e información pública. VII. La concertación de caudales ecológicos. VIII. El dictamen del Consejo Andaluz de Gobiernos Locales. IX. El valor de los dictámentes periciales aportados por los recurrentes. X. Evaluación ambiental estratégica de los planes hidrológicos: diferencias con la evaluación ambiental de proyectos y procedimiento coordinado con los planes de riesgo de inundación. XI. La anulación parcial del plan hidrológico del Tajo por falta de objetivos ambientales y de caudales ecológicos. XII. La anulación por segunda vez del dragado del río Guadalquivir. XIII. Conclusiones. XIV. Bibliografía. XV. Anexo.: Jurisprudencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso-Administrativo, secc. 5) sobre los planes hidrológicos del ciclo 2016-2021.

CIRCULAR DEL PRIMER MINISTRO FRANCES RELATIVA A LA REFORMA DEL SERVICIO PUBLICO

GRATAL, DIONISIO;MONDRAGON, JAIONE

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 34/1992, pág. 253

Sumario
1. Una nueva política de relaciones laborales. a)Una gestión más dinámica del personal. b) El desarrollo deldiálogo social en las administraciones. 2. Una política dedesarrollo de las responsabilidades. 3. Un deber deevaluación de las políticas públicas. 4. Una política deatención y servicio a los usuarios. 5. Programa de acción.

CIRCULARES, INSTRUCCIONES Y ÓRDENES DE SERVICIO: ¿MEROS ACTOS INTERNOS, ACTOS ADMINISTRATIVOS O REGLAMENTOS? COMENTARIO A LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 21 DE JUNIO Y 12 DE DICIEMBRE DE 2006

COELLO MARTÍN, CARLOS; GONZÁLEZ BOTIJA, FERNANDO

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 78/2007, pág. 267 a 305

Sumario
I. Introducción. De las providencias generales de interés y orden público a las instrucciones y circulares. II. Sentencias del TS de 2006. 1. La STS de 21 de Junio de 2006 relativa a la Circular 7/1996 de 21 de junio de la Dirección Gerencia del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. 2. La STS de 12 de diciembre de 2006 relativa a la Instrucción de 28 de enero de 2000 de la Generalidad Valenciana. III. Consideraciones de la jurisprudencia del TS desde finales de la década de los noventa. 1. Introducción. 2. Jurisprudencia que niega el carácter normativo. 3. Jurisprudencia que afirma la naturaleza de acto administrativo. 4. Jurisprudencia que afirma la naturaleza de disposición normativa. IV. Apreciaciones críticas.

CIUDADANÍA EUROPEA E IGUALDAD DE GÉNERO

BARRÈRE UNZUETA, Mª ÁNGELES

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 66/2003, pág. 47 a 66

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LA CIUDADANÍA TIENE GÉNERO. III. UNA CIUDADANÍA EUROPEA. IV. LA CIUDADANÍA EUROPEA TAMBIÉN TIENE GÉNERO. V. CIUDADANÍA E IGUALDAD DE GÉNERO EN EL DERECHO COMUNITARIO. VI. CONCLUSIONES.

CIUDADANÍA Y LA NECESIDAD DE UNA ADMINISTRACIÓN EN RED

RAMILO ARAUJO, Mª DEL CARMEN

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 72/2005, pág. 321

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. SERVICIOS INTEGRALES Y ADMINISTRACIÓN EN RED. III. COSTES Y BENEFICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN RED. IV. ¿EUSKADI EN LA RED, EUSKADI EN RED?. 1. GOBIERNO VASCO: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA ADMINISTRACIÓN ON-LINE. 2. DIPUTACIONES FORALES: COOPERACIÓN INFORMÁTICA Y SERVICIOS INNOVADORES. 3. AYUNTAMIENTOS: EN CONTACTO PERMANENTE CON LA CIUDADANÍA. V. INNOVACIÓN EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS. 1. DE LA DESINTEGRACIÓN A LA INTEGRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS, REDES Y SERVICIOS PÚBLICOS. 2. DE LOS SERVICIOS REACTIVOS A LOS PROACTIVOS. 3. DE LOS SERVICIOS CERRADOS A LOS SERVICIOS ABIERTOS A LA PARTICIPACIÓN. 4. CALIDAD DE SERVICIO VERSUS VISIÓN COMPETENCIAL. VI. VALORACIONES FINALES. VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DOCUMENTALES.

CIUDADANIA Y PARTICIPACION POLITICA EN EUROPA

ESPIN TEMPLADO, EDUARDO

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 58/2000, pág. 189

Sumario
1. La ciudadanía europea: creación y caracteres. 2.El contenido de la ciudadanía europea.

CIUDADANIA Y UNION EUROPEA

BULLAIN, IÑIGO

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 38/1994, pág. 57

Sumario
1. Introducción. 2. Ciudadanía y Comunidad Europea.ìa) Motivos (burocráticos) para una omisión. b) Ciudadanía yìMercado. 3. TUE y Ciudadanía. a) Ciudadanía comunitaria yìnacionalidad de un EM. b) Artículos 8 A-E del TUE. 4.ìDerechos y libertades. 5. Conclusiones.

CLAVES JURÍDICAS DEL RÉGIMEN URBANÍSTICO VASCO

AGIRREAZKUENAGA, IÑAKI; YEREGUI, MARÍA

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 67/2003, pág. 11 a 54

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y COMPETENCIAL. III. EXAMEN DE LOS ASPECTOS MATERIALES SINGULARES MÁS SIGNIFICATIVOS DEL RÉGIMEN URBANÍSTICO.

COMENTARIO A LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 13/2001, DE 29-1 DE 2001. EL CASO 'WILLIAMS LECRAFT' Y LA DISCRIMINACION POR RAZON DE LA RAZA

LAFONT NICUESA, LUIS

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 61/2001, pág. 359

Sumario
1. Introducción. 2. Planteamiento de la cuestión.3. Las tesis del Ministerio Fiscal y del Abogado del Estado.4. Análisis de los fundamentos jurídicos de la Sentencia. 5.Comentario del voto particular formulado por el profesorGonzález Campos. 6. Conclusión final.

COMENTARIO A LA SENTENCIA Nº 500/1999, DE 22 DE JULIO, DE LAS SECCIONES UNIDAS DE LA CORTE DE CASACION: EL PROBLEMA DE LA RESARCIBILIDAD DE LOS INTERESES LEGITIMOS EL EL DERECHO ITALIANO

LAZO VITORIA, XIMENA

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 59/2001, pág. 327

Página 8 de 103