Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Innovar en selección desde la evidencia empírica y las nuevas competencias

Gorriti Bontigui, Mikel

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 2/2018, pág. 66 a 85

Sumario
1. Introducción. 2. Principios Generales. 3. Diseño del Proceso Selectivo. 4. Determinación del peso de las pruebas. La decisión selectiva. 5. Análisis de Tendencias: los puestos del futuro y sus competencias críticas. 6. Innovación en selección. 7. Conclusiones. Referencias bibliográficas.

Instrumentos de planificación de recursos humanos y selección: ¿cambio de paradigma?

Cuenca Cervera, J. Javier

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 2/2018, pág. 52 a 65

Sumario
1. Introducción: nuevo entorno y temporalidad en el empleo público. 2. La planificación en el empleo público: una construcción conceptual. 3. El proceso de elaboración: el diagnóstico y el reto de la implementación. 4. Conclusiones: por un enfoque estratégico del empleo público. 5. Referencias bibliográficas.

Inteligencia Artificial e Innovación en la Administración Pública: (in)necesarias regulaciones para la garantía del servicio público

Campos Acuña, Concepción

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 3/2019, pág. 74 a 91

Sumario
1. El contexto. ¿Hay lugar para la Innovación y la Inteligencia Artificial en la Administración Pública? 2. La innovación pública como elemento sustantivo y la Tecnología como elemento calificativo. 3. La Inteligencia Artificial y su eficacia como motor de la Innovación en el sector público. 4. De las Leyes de la robótica de Asimov al marco actual. 5. Algunas conclusiones y un decálogo para el uso de la IA al servicio de la Innovación y la mejora del servicio público. 6. Bibliografía.

La carrera horizontal en las Administraciones Públicas desde los recursos humanos: el Job Crafting

Gorriti Bontigui, Mikel

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 27/2024, pág. 8 a 25

Sumario
1. Definición, origen y modelos de Job Crafting (JC). 2. La Carrera Horizontal en la normativa de Función Pública en España. 3. Efectos del Job Crafting. 4. ¿Qué se hace en el Job Crafting? 5. Determinantes del Job Crafting. 6. El Job Crafting y la gestión de la diferencia. 7. El Job Crafting y la Organización. 8. El Job Crafting las jefaturas y el liderazgo. 9. Instrumentos para medir el Job Crafting. 10. La evidencia empírica del Job Crafting.

La configuración institucional de las comisiones de mérito en los procesos selectivos: experiencias comparadas y aplicación al contexto español

Férez Fernández, Manuel

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 2/2018, pág. 126 a 139

Sumario
1. Sobre la necesidad de repensar la vigente configuración institucional de nuestro modelo selectivo. 2. Algunas experiencias comparadas: Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. 3. Aplicación al contexto español. 4. Bibliografía.

La digitalización de las Administraciones Públicas y su impacto sobre el régimen jurídico de los empleados públicos

Arroyo Yanes, Luis Miguel

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 15/2018, pág. 82 a 99

Sumario
1. La revolución tecnológica y su impacto sobre la economía y la sociedad. 2. La revolución tecnológica y digital y su incidencia sobre las Administraciones públicas. 3. La transición de las Administraciones hacia la era digital y su incidencia en los derechos de los empleados públicos. 4. Reflexión final. 5. Bibliografía.

La discrecionalidad en la provisión de puestos de trabajo mediante libre designación

Aliaga Rodríguez, Rafael

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 19/2020, pág. 20 a 41

Sumario
1. El derecho a la carrera profesional.—2. La libre designación en administraciones autonómicas.—3. Dife-rencias entre el concurso y la libre designación.—4. La apreciación discrecional y la arbitrariedad.—5. La motivación.—6. Los méritos y la idoneidad profesional.—7. La comparativa de los méritos de las personas can-didatas. 7.1. Clase de méritos. 7.2. Pautas cualitativas de evaluación comparativa. 7.3. Clasificación de las per-sonas candidatas en orden a la prioridad para ser nombradas. 7.4. La necesaria comparativa. 7.5. El examen judicial de la comparativa.—8. Objetividad, imparcialidad y transparencia.—9. Conclusiones.—10. Referencias bibliográficas.—11. Anexo de legislación.—12. Anexo de jurisprudencia.

La entrevista de evaluación o la necesidad de objetivar los procesos de medición del desempeño en el sector público

Rastrollo Suárez, Juan José

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 26/2024, pág. 8 a 25

Sumario
1. Introducción. 2. La singularidad de la entrevista en el contexto de los sistemas de medición del rendimiento en el sector público. 2.1. La definición y necesaria limitación de los márgenes de discrecionalidad. 2.2. La competencia para realizar la entrevista. 3. El desarrollo de la entrevista. 3.1. Objetivos y competencias como base para el desarrollo de la entrevista de evaluación y entrevista inicial. 3.1.1. Objetivos colectivos. 3.1.2. Objetivos individuales. 3.1.3. Competencias. 3.2. La preparación de la entrevista a partir de la elaboración del cuestionario. 3.3. Fases y aspectos clave. 3.4. El informe de evaluación. 4. Mecanismos de recurso. 5 Conclusiones. 6. Referencias bibliográficas.

La equidad como garantía del tercero de buena fe en los procedimientos selectivos

Chaves García, José Ramón

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 13/2017, pág. 118 a 131

Sumario
1. La equidad: esa discreta desconocida. 2. La debilitada protección de los terceros de buena fe en urbanismo. 3. La audaz protección de terceros de buena fe en concursos y oposiciones. 3.1. La jurisprudencia novedosa que ha venido para quedarse. 3.2. Fundamentación. 3.3. Requisitos. 4. Voces críticas y posibles objeciones a la novedosa doctrina. 5. Límites. 5.1. La existencia de imperativos legales claros y rígidos. 5.2. Los términos del fallo a ejecutar. 5.3. La naturaleza de las pruebas o ejercicios a convalidar. 6. Efectos colaterales de la consolidación de terceros adjudicatarios tras sentencias equitativas. 6.1. Sobre la administración convocante. 6.2. Sobre la carrera profesional de otros funcionarios. 7. A modo de conclusiones.

La formación desde comunidades de práctica profesional

Martínez Marín, Jesús; Muñoz Moreno, José Luis

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 10/2016, pág. 42 a 55

Sumario
1. A modo de introducción. 2. Aspectos básicos de las comunidades de práctica profesional. 3. La experiencia de la Administración pública catalana de justicia. 4. Algunos factores de éxito y algunas resistencias. 5. A modo de aprendizajes.

Página 8 de 15