Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

El impacto de la economía circular en el ordenamiento de los residuos

Alenza García, José Francisco

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 105/2023, pág. 4 a 13

Sumario
1. La economía circular como principio jurídico vinculado a la jerarquía de residuos. 2. El impacto de la economía circular sobre el ordenamiento de los residuos. 3. El impacto cuantitativo: la expansión normativa tridimensional (en anchura, altura y profundidad) del ordenamiento de los residuos. 4. El impacto cualitativo: incremento de la complejidad conceptual, técnica y jurídica. 5. La futura regulación del diseño ecológico de los productos sostenible como corolario de la expansión del ordenamiento de los residuos y de la intensificación de su complejidad. Bibliografía.

El impulso normativo a la economía circular en Andalucía

Castillo Mora, Daniel del

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 105/2023, pág. 108 a 115

Sumario
1. Contexto. 2. Marco normativo europeo y estatal. 3. Marco de distribución competencial. 4. La Ley 3/2023, de 30 de marzo, de economía circular de Andalucía. 5. Modelo de gobernanza andaluz. 6. Gestión de residuo. 7. Cadena de valor de productos clave.

El incierto significado del Brexit

López Escudero, Manuel

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 64/2016, pág. 12 a 17

Sumario
I. El procedimiento de negociación del Brexit. 1. La adopción de la decisión de retirada por parte del Estado miembro y su notificación al Consejo Europeo. 2. La negociación del acuerdo de retirada entre la UE y el Estado miembro. 3. Entrada en vigor y aplicación del acuerdo de retirada. II. Los modelos de relación futura del RU con la UE. a) El modelo noruego. b) El modelo suizo. c) El modelo "acuerdo de libre comercio de última generación". d) El modelo turco. e) El modelo OMC.

El indulto y la amnistía en la Constitución

Rodríguez Ramos, Luis

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 108/2023, pág. 158 a 163

Sumario
1. Planteamiento. 2. El indulto. 3. La amnistía. 4. Indultos, derogaciones legales y propuesta de amnistía.

El marco normativo de la protección de datos en España

Amérigo Alonso, José

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 88/2020, pág. 20 a 31

Sumario
I. Introducción. II. El reconocimiento de la protección de datos personales como derecho fundamental. III. El primer escalón del desarrollo normativo: el RGPD y la LOPDGDD. IV. El desarrollo reglamentario. V. Las normas autonómicas. VI. Disposiciones sectoriales. VII. Excurso final: la protección de datos en el derecho de excepción.

El mercado de derechos de uso de agua en España y el derecho al agua y al saneamiento

Embid Irujo, Antonio

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 95/2021, pág. 18 a 25

Sumario
I. Los debates permanentes sobre la gestión del agua. La cotización de los derechos de agua en un mercado de futuros. II. El agua, como bien de dominio público, es inalienable. Características del mercado de derechos de uso de agua en España. El recuerdo a algunas de las razones de su instauración. III. Un mercado profundamente intervenido por la Administración. En algunas ocasiones, hasta "creado" por la propia Administración. IV. A favor del mantenimiento de la regulación del mercado de derechos de uso de agua con algunas pequeñas modificaciones. V. Y todo ello porque la regulación española del mercado de derechos de uso de agua no puede afectar a la realización del derecho al agua y al saneamiento básico.

El movimiento remunicipalizador. Experiencias y expectativas

Esteve Pardo, José

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 69/2017, pág. 4 a 11

Sumario
I. Los objetivos del movimiento remunicipalizador. II. Objetos y sujetos de las privatizaciones y remunicipalizaciones. El caso significativo del abastecimiento de agua a la ciudad de Londres. III. La diferente intensidad de la ola remunicipalizadora en el norte y el sur de Europa. IV. El marco económico y presupuestario como condicionante de las opciones municipales. V. Las necesidades financieras y de inversión como justificantes de la privatización y gestión privada de servicios revertidas luego por procesos remunicipalizadores. VI. El marco legal. Las exigencias y orientaciones derivadas del principio de estabilidad presupuestaria. VII. Recapitulación.

EL NOMBRAMIENTO Y LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL AUDITOR DE CUENTAS TRAS LAS REFORMAS DE 2011

VELASCO FABRA, GUILLERMO

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 30/2012, pág. 54 a 61

Sumario
I. Introducción. Especial consideración al concurso y la liquidación. II. El nombramiento del auditor. Especial consideración a la duración, la revocación y la retribución. III. La responsabilidad civil del auditor.

El nuevo derecho de los plásticos

Soro Mateo, Blanca

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 105/2023, pág. 98 a 107

Sumario
1. Los plásticos en la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una economía circular. 2. Valoración general de la transposición de la DPSU al ordenamiento español. Bibliografía.

El nuevo modelo concesional: hacia el necesario equilibrio entre lo público y lo privado. Las novedades de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público

Gimeno Feliu, José María

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 74/2018, pág. 4 a 13

Sumario
I. Introducción: la ideología y sus límites en la prestación de servicios públicos. La colaboración público privada como instrumento de satisfacción del interés general. II. Las novedades en la regulación de las concesiones en la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público y sus efectos prácticos: rescate de concesiones y sociedad de economía mixta. III. Epílogo reflexivo: la importancia de un modelo responsable y equilibrado de colaboración público-privada (concesiones).

Página 8 de 29