Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

APUNTE SOBRE LA MEDIACIÓN COMO TÉCNICA PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL EMPLEO PÚBLICO

GAMERO CASADO, E.

Revista de Administración Pública, n.º 170/2006, pág. 339 a 381

Sumario
I. INTRODUCCIÓN: CONCEPTO DE MEDIACIÓN Y CONTEXTO DE LOS CONFLICTOS DE PERSONAL: 1.1. CUESTIÓN PRELIMINAR: SOBRE EL CONCEPTO DE MEDIACIÓN Y SU APTITUD EN EL MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO. 1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS ESCENARIOS DE LA MEDIACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO: TIPOS DE CONFLICTOS LABORALES (CON ESPECIAL CONSIDERACIÓN DEL MOBBING) Y SU REFLEJO EN MATERIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. II. ENGARCE DE LA MEDIACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: 2.1. REQUISITOS DE PROCEDIMIENTO PARA LA INICIACIÓN FORMAL DE LA MEDIACIÓN (I): CONFLICTOS COLECTIVOS E INDIVIDUALES EN LA FUNCIÓN PÚBLICA: A) A TRAVÉS DEL ARTÍCULO 88 LRJAP: LA TERMINACIÓN CONVENCIONAL DEL PROCEDIMIENTO. B) MEDIANTE EL ARTÍCULO 107.2 LRJAP: LOS PROCEDIMIENTOS SUSTITUTIVOS DEL RECURSO DE ALZADA EN CONFLICTOS INDIVIDUALES DEL PERSONAL FUNCIONARIO. C) CONFLICTOS COLECTIVOS: PACTOS Y ACUERDOS EN MATERIA DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y EL SOMETIMIENTO A MEDIACIÓN DE LAS DESAVENENCIAS (ARTS. 35 Y 38 DE LA LEY 9/1987). D) EL ACCESO A LA MEDIACIÓN A TRAVÉS DE LA TRANSACCIÓN. E) VIABILIDAD DE LA MEDIACIÓN COMO TÉCNICA INSTRUMENTAL O DE APOYO EN EL MARCO DE CUALQUIER PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO UNILATERAL. F) LAS PROPUESTAS DEL ESTATUTO DEL EMPLEADO PÚBLICO. 2.2. REQUISITOS DE PROCEDIMIENTO PARA LA INICIACIÓN FORMAL DE LA MEDIACIÓN (II):CONFLICTOS EN MATERIA DE EMPLEO LABORAL. 2.3. TRAMITACIÓN Y TERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: A) CONFLICTOS COLECTIVOS DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS. B) CONFLICTOS INDIVIDUALES DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS. III. LA PRUDENTE PROGRESIVIDAD EN LA IMPLANTACIÓN DE ÁMBITOS Y PROCEDIMIENTOS DE MEDIACIÓN. IV. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE MEDIACIÓN: 4.1. EL PERFIL DEL MEDIADOR Y SU INFLUENCIA SOBRE LA DETERMINACIÓN DEL MODELO ORGANIZATIVO. 4.2. OPERATIVIDAD DE LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN LABORAL ARTICULADOS POR LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: EL EJEMPLO DEL SERCLA. 4.3. CREACIÓN DE UNIDADES ESPECÍFICAS DE MEDIACIÓN Y ASIGNACIÓN DE FUNCIONES A MEDIADORES INSTITUCIONALES. 4.4. DETERMINACIÓN DEL MODELO ORGANIZATIVO QUE MEJOR SE ACOMODA A CADA CLASE DE CONFLICTO EN CADA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. V. CONCLUSIÓN. VI. ANEXO BIBLIOGRÁFICO.

APUNTES EN TORNO A LA LEGITIMACION EN ALGUNOS PROCESOS CONSTITUCIONALES.

MONTORO PUERTO,MIGUEL

Revista de Administración Pública, n.º 100/1983, pág. 1375

Sumario
1. NOTA INTRODUCTORIA. 2. LEGITIMACION ACTIVA. 3.ìLEGITIMACION PASIVA.

ASIMETRIA, POR ENTES ADMINISTRATIVOS, DEL REPARTO COMPETENCIAL ENTRE JUZGADOS Y TRIBUNALES DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO QUE DISEÑA LA LEY JURISDICCIONAL DE 1998

NIETO MARTIN, FERNANDO

Revista de Administración Pública, n.º 158/2002, pág. 383

Sumario
I. Introducción. II. Historia de la jurisdicción contencioso-administrativa: lucha contra los privilegios administrativos. III. Causas determinantes de esta diversidad de trato favorable a la Administración del Estado. IV. Formación en Derecho público. V. Importancia de los datos estadísticos. VI. Actos procedentes de la Administración periférica del Estado. El supuesto singular de los Tribunales económico-administrativos regionales. VII. Actos procedentes de la Administración central del Estado. VIII. Recurso de casación. IX. Conclusiones. Modificaciones normativas que se proponen.

ASISTENCIA SANITARIA PUBLICA Y LIBRE PRESTACION DE SERVICIOS. SOBRE LA LIBRE CIRCULACION DE PACIENTES EN EL ESPACIO COMUNITARIO EUROPEO (A PROPOSITO DE LA SENTENCIA SMITS Y PEERBOOMS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS)

PEMAN GAVIN, J.

Revista de Administración Pública, n.º 160/2003, pág. 123

Sumario
I. Introducción. II. La libre circulación de pacientes desde la perspectiva del Derecho español. El reintegro de los gastos por asistencia sanitaria recibida en el extranjero. III. Los referentes normativos del Derecho Comunitario en torno a la materia. IV. Los antecedentes de la Sentencia Smits y Peerbooms en la jurisprudencia comunitaria. La doctrina sentada en los casos Decker y Kohll. V. La Sentencia del Tribunal de Justicia en el Asunto Smits y Peerbooms: asistencia hospitalaria pública y libre prestación de servicios. VI. Consideraciones finales.

ASPECTOS DOCUMENTALES DE LA NUEVA LEY DEL SUELO

PAREJO GAMIR, R.

Revista de Administración Pública, n.º 125/1991, pág. 175

Sumario
1. Introducción. 2. Derechos de tanteo y retracto.ì3. Formalización de los acuerdos de transferencia. 4.ìDeclaraciones de obra nueva. 5. El título inscribible en laìnueva ley.

ASPECTOS JURIDICO-ADMINISTRATIVOS DE LA PROTECCION DE MENORES

TOLIVAR ALAS, L.

Revista de Administración Pública, n.º 124/1991, pág. 35

Sumario
1. La concurrencia de ordenamientos en laìprotección de menores. 2. Relevancia jurídica delìescalonamiento en la menor edad. 3. El marco competencial deìla protección de menores. a) Referencias constitucionales.ìb) Comunidades Autónomas y tutela de la infancia. 4.ìIntervención administrativa. Supuestos. a) Recordatorioìsobre la extensión de la noción protectora. b) ...

ASPECTOS JURIDICO-ADMINISTRATIVOS EN LA CONDENA A LA EMPRESA INQUINOSA POR DELITO CONTRA EL MEDIO AMBIENTE

MOREU CARBONELL, ELISA

Revista de Administración Pública, n.º 137/1995, pág. 287

Sumario
1. La búsqueda del equilibrio. 2. El relato fáctico. a) Breve resumen de los hechos. b) Primeras reflexiones, a la vista de los hechos. 3. Competencias aragonesas en materia medioambiental. 4. Análisis de la actuación administrativa. 5. La imputación de responsabilidades. 6. Conclusiones.

ASPECTOS JURIDICOS DE LA PROTECCION DEL CONSUMIDOR

BERMEJO VERA, JOSE

Revista de Administración Pública, n.º 87/1978, pág. 251

Sumario
1.- INTRODUCCION Y PLANTEAMIENTO GENERAL. 2.- ELìCONSUMIDOR COMO SUJETO DE DERECHO. ANALISIS CRITICO. 3.-ìPROSPECCION SOBRE LA TUTELA JURIDICA DEL CONSUMIDOR ENìESPAÑA. 4.- REFLEXION FINAL Y PERSPECTIVAS SOBRE LA

ASPECTOS JURIDICOS DEL INTERNAMIENTO DE LOS ENFERMOS MENTALES

COBREROS MENDAZONA, EDUARDO

Revista de Administración Pública, n.º 94/1981, pág. 135

Sumario
1.- IMPORTANCIA DEL TEMA: ASPECTOS CUANTITATIVOS YìCUALITATIVOS. 2.- EL INTERNAMIENTO DE LOS ENFERMOS MENTALES.ì3.- EL INTERNAMIENTO EN LA LEGISLACION ESPAÑOLA

ASPECTOS NORMATIVOS DE LOS MERCADOS DE AGUAS: ÚLTIMAS APRTACIONES DESDE LA REFORMA DEL REGLAMENTO DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO

BEATRIZ, SETUÁIN MENDÍA

Revista de Administración Pública, n.º 163/2004, pág. 349

Sumario
1. PLANTEAMIENTO: ALGUNAS PRECISIONES NORMATIVAS Y CONCEPTUALES 2. EL DISEÑO NORMATIVO DEL CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS AL USO PRIVATIVO DEL AGUA: ARTÍCULOS 67 A 72 TRLAG Y TÍTULO VI DE LA REFORMA DEL RDPH 3. LOS FINES DE ESTE PARTICULAR CONTRATO JUSTIFICAN, A JUICIO DEL LEGISLADOR, SU INSERCIÓN EN EL ORDENAMIENTO HÍDRICO 4. CONTENIDO DEL CONTRATO DE CESIÓN: ELEMENTOS SUBJECTIVO, OBJETIVO Y FORMAL. EN PARTICULAR, EL ALCANCE DE LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA. 5. EFECTOS: SUBROGACIÓN DEL CESIONARIO EN LA POSICIÓN DEL CEDENTE Y CADUCIDAD DEL TÍTULO CONCESIONAL POR INOBSERVACIA DEL CONTRATO. 6. LA CUESTIONES SINGULARES DE LAS INFRAESTRUCTURAS PRECISAS PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO Y DE LOS VERTIDOS DERIVADOS DE LA CESIÓN 7. LOS CENTROS DE INTERCAMBIO DE DERECHOS DE USO DEL AGUA

Página 8 de 127