Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

COMENTARIO GENERAL SOBRE LA JURISPRUDENCIA CONTABLE

MEDINA GUIJARRO, JAVIER; PAJARES GIMÉNEZ, JOSÉ ANTONIO

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 120/2003, pág. 753 a 764

Sumario
I. LA COMPATIBILIDAD ENTRE LA JURISDICCIÓN CONTABLE Y LA PENAL Y EL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA. II. EL PAGO DE LAS COSTAS EN LOS PROCEDIMIENTOS JURISDICCIONALES CONTABLES. III. EL RECURSO DEL ARTÍCULO 48 DE LA LEY DE FUNCIONAMIENTO DEL TRIBUNAL.

COMENTARIO GENERAL SOBRE LA JURISPRUDENCIA CONTABLE

MEDINA GUIJARRO, JAVIER;PAJARES GIMENEZ, JOSE ANTONIO

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 99/1998, pág. 451

Sumario
1. La prescripción de responsabilidades contables. 2. Compatibilidad de las jurisdicciones penal y contable. 3. La exigencia de intereses ante la falta de justificación o indebida justificación de subvenciones o ayudas públicas.

COMENTARIO GENERAL SOBRE LA JURISPRUDENCIA CONTABLE

MEDINA GUIJARRO, JAVIER;PAJARES GIMENEZ, JOSE ANTONIO

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 95/1997, pág. 445

Sumario
1. El ejercicio de la jurisdicción contable. 2. Compatibilidad de la jurisdicción contable con la actuación de la jurisdicción penal. 3. La responsabilidad de los claveros en la custodia de los fondos municipales. 4. El alcance como supuesto de responsabilidad contable. 5. El sistema de recursos en los procedimientos jurisdiccionales del Tribunal de Cuentas. 6. La responsabilidad contable...

COMENTARIO GENERAL SOBRE LA JURISPRUDENCIA CONTABLE

MEDINA GUIJARRO, JAVIER;PAJARES GIMENEZ, JOSE ANTONIO

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 96/1997, pág. 609

Sumario
1. La responsabilidad contable como subespecie de la civil. 2. La extensión subjetiva de la responsabilidad contable. 3. Sobre las actuaciones previas a la exigencia jurisdiccional de responsabilidades contables.

COMENTARIO GENERAL SOBRE LA JURISPRUDENCIA CONTABLE

MEDINA GUIJARRO, JAVIER;PAJARES GIMENEZ, JOSE ANTONIO

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 102/1999, pág. 365

Sumario
1. La declaración de firmeza de las sentenciasdictadas por los órganos de la jurisdicción contable. Brevereferencia al recurso de apelación contable tras la entradaen vigor de la Ley 28/1998, de 10 de julio. 2. La condena alpago de los intereses del alcance y demás perjuicios; elcaso de las subvenciones concedidas antes de la notificacióndel TRLGP por la Ley 31/1990, de 27 de diciembre. 3.Limitación de cinco años en el plazo de intereses.

Compliance tributario et principio de buena fe: ¿cómo sentar unas sólidas bases para una mejora de las relaciones cooperativas?

Chico de la Cámara, Pablo

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 189/2021, pág. 41 a 80

Sumario
Primera parte: análisis epidemiológico de las relaciones cooperativas entre la Administración y los administrados. I. Planteamiento. II. El exceso de litigiosidad: una pandemia a combatir. III. Las relaciones cooperativas y el código de buenas prácticas. IV. Un nuevo paso hacia el óptimo de pareto en la relación cooperativa: la nueva era del "compliance tributario" a través del proyecto de norma UNE 19.602. V. La transposición de DAC 6 que obliga a los intermediarios a informar sobre la planificación fiscal agresiva y el dilema del prisionero (intermediarios-contribuyente). Segunda fase: algunas propuestas para apuntalar una sólida "desescalada" de conflictos entre la Administración y los contribuyentes. VI. Procedimiento de aplicación de los tributos. VII. Procedimiento de gestión e inspección tributarios. VIII. Procedimiento de recaudación. IX. Régimen sancionador administrativo y penal. X. Procedimiento de revisión. XI. Bibliografía.

Comprobación de valores y valor de referencia de bienes inmuebles. Consecuencias de la Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal

González González, Ana Isabel

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 195/2022, pág. 93 a 134

Sumario
I. Introducción. II. La comprobación de valores en la Ley General Tributaria. III. La Ley de Fraude Fiscal de 9 de julio de 2021. IV. ¿El fin de la comprobación de valores? V. A modo de conclusiones. VI. Bibliografía.

CONCEPTO DE TRIBUTO Y PRINCIPIO DE CAPACIDAD ECONÓMICA

VARONA ALABERN, JUAN ENRIQUE

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 135/2007, pág. 541 a 592

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. CONCEPTO DOCTRINAL DE TRIBUTO. A) EL TRIBUTO COMO OBLIGACIÓN DE DAR UNA SUMA DE DINERO. A) LA EXISTENCIA DE OTRAS RELACIONES. B) EL PAGO MEDIANTE EFECTOS TIMBRADOS. C) EL MAL LLAMADO PAGO EN ESPECIE. ¿OBLIGACIONES FACULTATIVAS O DACIÓN EN PAGO?. D) ADJUDICACIONES DE BIENES A LA HACIENDA PÚBLICA. E) QUEDAN EXCLUIDAS LAS PRESTACIONES NO PATRIMONIALES, COMO LAS PERSONALES Y DE TRANSPORTE EX ARTS. 128 A 130 DEL TRLHL. B) OBLIGACIÓN EX LEGE. C) FINALIDAD RECAUDATORIA (O FISCAL). D) DEBE ABONARSE A UN ENTE PÚBLICO. III. CONCEPTO LEGAL DE TRIBUTO. A) DEFINICIÓN NORMATIVA. B) OBLIGACIONES TRIBUTARIAS AUXILIARES. C) OBLIGACIONES ACCESORIAS. A) LOS INTERESES DE DEMORA. B) LOS RECARGOS POR DECLARACIÓN EXTEMPORÁNEA. C) RECARGOS DEL PERÍODO EJECUTIVO. D) OBLIGACIONES ENTRE PARTICULARES DERIVADAS DE LA APLICACIÓN DEL TRIBUTO. E) EXACCIONES PARAFISCALES. IV. CLASES DE TRIBUTO: LAS CATEGORÍAS TRIBUTARIAS. V. EL IMPUESTO. A) CONCEPTO. B) CONCRECIÓN DEL PRINCIPIO DE JUSTICIA TRIBUTARIA EN EL IMPUESTO. VI. LA TASA. A) LA TASA COMO TRIBUTO. A) PRESTACIÓN PATRIMONIAL DE CARÁCTER PÚBLICO. B) EXIGIDA POR UN ENTE PÚBLICO. C) FINALIDAD FISCAL. B) CONCRECIÓN DEL PRINCIPIO DE JUSTICIA TRIBUTARIA EN LA TASA ¿ES EL PRINCIPIO DE CAPACIDAD ECONÓMICA INHERENTE A LA TASA?. A) EL PRINCIPIO DE CAPACIDAD ECONÓMICA NO ES INHERENTE AL CONCEPTO DE TASA. B) INTERPRETACIÓN LÓGICA DEL ART. 31.1 DE LA CONSTITUCIÓN. C) POSICIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. D) LA CRITICABLE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO. E) CUANTIFICACIÓN DE LA TASA DERIVADA DE LA UTILIZACIÓN PRIVATIVA O DEL APROVECHAMIENTO ESPECIAL DEL DOMINIO PÚBLICO. F) CONCRECIÓN DEL PRINCIPIO DE JUSTICIA TRIBUTARIA EN LA TASA. G) COROLARIO: LA INCONSTITUCIONALIDAD DE UN SISTEMA TRIBUTARIO BASADO FUNDAMENTALMENTE EN LA TASA. VIII. LA CONTRIBUCIÓN ESPECIAL. A) LA CONTRIBUCIÓN ESPECIAL COMO CATEGORÍA TRIBUTARIA. B) CONTRIBUCIÓN ESPECIAL Y PRINCIPIO DE CAPACIDAD ECONÓMICA.

CONCEPTO, NATURALEZA Y CARACTERISTICAS DEL RECARGO MUNICIPAL EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS

CAZORLA PRIETO, LUIS MARIA

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 45/1985, pág. 5

Sumario
I. CONCEPTO. A).PLANTEAMIENTO GENERAL.-B).CONCEPTOìESTATICO.- C).CONCEPTO DINAMICO.- II. NATURALEZA.- III.ìCARACTERISTICAS.-

CONCEPTUALIZACIÓN JURISPRUDENCIAL DE LAS DILACIONES IMPUTABLES AL OBLIGADO TRIBUTARIO

ROMERO GARCÍA, FELIPE

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 156/2012, pág. 31 a 60

Sumario
1. El sometimiento del procedimiento inspector a límites temporales. 2. Concepto de dilaciones imputables al obligado tributario a la luz de los pronunciamientos judiciales. 3. Exigencia de actuación diligente de la Administración. 4. Afectación del desarrollo normal del procedimiento. Continuación de la actuación inspectora durante las dilaciones. 5. Apreciación y cómputo de las dilaciones.

Página 8 de 68