Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ANALISIS DE UN EJEMPLO DE CONTROL DE GESTION DE RR. HH. EN UNA PYME: PUERTAS, S.A.

REDONDO CASTAN, A.;DEL OLMO MARTINEZ, R.

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 116/1998, pág. 14

Sumario
1. Puertas, S.A.: Una pyme con inquietudes. 2. Conclusiones.

ANALISIS DEL MODELO DE PREVENCION DEL NUEVO REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCION

DE LA PUENTE, JOSE

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 104/1997, pág. 24

Sumario
1. Reglamento de los Servicios de Prevención. Real Decreto 39/1997, de 17 de Enero (B.O.E. viernes 31 de Enero 1997). 2. El modelo de prevención del Reglamento. 3. Análisis del Reglamento de Prevención. 4. Organización. 5. Planificación, implantación y medición de actuaciones. 6. Revisión de las actuaciones. Auditorías. 7. Periodo transitorio. 8. La Negociación Colectiva.

ANÁLISIS JURÍDICO DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO

MANZANO SANZ, FELIPE

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 221/2008, pág. 84 a 94

ANALISIS Y PERSPECTIVAS DE LA FUNCION DE RECURSOS HUMANOS EN 2001

BENJUMEA, MARIA;ARAGON, SALVADOR

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 140/2001, pág. 51

Sumario
1. Nuevas perspectivas de los RR.HH. en lae-Corporación. 2. Modelos emergentes de prestación deservicios. 3. Tendencias en el perfil de los RR.HH. enEspaña.

APEL - ASOCIACION DE PROVEEDORES DE E-LEARNING. UNA HISTORIA CORTA PERO APASIONANTE

MUÑOZ, LUIS MIGUEL

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 165/2003, pág. 3

Sumario
1. Un poco de historia. 2. La puesta en marcha. 3. Las realizaciones. 4. El mercado en 2002. 5. 2003: todo un reto por delante.

APLICACIONES Y PRACTICAS DEL APRENDIZAJE EN/DE LA EXPERIENCIA

CARBALLO, ROBERTO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 103/1997, pág. 42

Sumario
1. Sentido estratégico y metodológico del programa mercurio. a) Una ruta específica. b) ¿Por dónde empezar?. c). Lenguaje, conocimiento y objeto de trabajo común. d) una cuestión de método (grupal). e). Innovación continua. f) Aprendiendo de la experiencia: Redes de innovación. 2. Recapitulación.

APORTACIONES DE LIDERAZGO POSITIVO (I). LAS VITAMINAS EN EL TRABAJO: EL BIENESTAR PSICOLÓGICO PARA RETENER EL TALENTO

CANTERA, FRANCISCO JAVIER; YÁÑEZ, JOSÉ LUIS

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 220/2008, pág. 42 a 58

Sumario
I. Modelo de las vitaminas. 1. Oportunidad de Control. 2. Oportunidad para usar Habilidades. 3. Metas Generadas Externamente. 4. Variedad. 5. Claridad Ambiental. 6. Disponibilidad de Dinero. 7. Seguridad Física. 8. Oportunidad de contacto Interpersonal. 9. Posición Social Valorada. a) Interacciones entre características ambientales. b) Asociaciones diferenciales. c) Prioridad Causal. 2. Síndromes de avitaminosis e hipervitaminosis en el ambiente laboral. a) Estrategia defensora. b) Estrategia prospectora. c) Estrategia analizadora. d) Estrategia reactiva. e) Metas generadas externamente. f) Claridad ambiental. g) Oportunidad de contacto interpersonal. h) Posición social valorada. 3. Conclusión.

APORTACIONES DE LIDERAZGO POSITIVO (II). TRABAJAR EN EL SIGLO XXI: RECIPROCIDAD Y SATISFACCIÓN

CANTERA, FRANCISCO JAVIER; YÁÑEZ, JOSÉ LUIS

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 221/2008, pág. 40 a 48

Sumario
I. Modelos de reciprocidad individuos - organización. A. Interacción individuo-organización al nivel individual de análisis (BAILYN, 1984). 1. Explorar. 2. Avanzar. 3. Proteger. B. Interacción individuo-organización al nivel organizacional de análisis (WALTON, 1980, 1986). 1. Exuberancia. 2. Direccionalidad. 3. Mantenimiento. II. Interacción recíproca de las necesidades de desarrollo individuo-organización. III. Patrones de encaje. Proposición 1. Proposición 2. Proposición 3. IV. Patrones de desviación. Proposición 4. Proposición 5. Proposición 6. V. A modo de conclusión: reciprocidad y satisfacción. Bibliografía.

APORTACIONES DE LIDERAZGO POSITIVO (III). LA CONCILIACIÓN EMPIEZA EN LA CALIDAD DE VIDA LABORAL

CANTERA HERRERO, FRANCISCO JAVIER; YÁÑEZ, JOSÉ LUIS

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 222/2008, pág. 87 a 96

Sumario
1. Calidad de vida laboral, ¿hay esperanza?. 2. El artesano, el teleoperador, el jefe de equipo y el responsable de negocio. 3. Modelo de las características del trabajo. 4. A modo de conclusión. Calidad de vida laboral y conciliación.

APORTACIONES DE LOS MODELOS DE GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO A LA CONTABILIDAD

VILLACORTA HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 168/2003, pág. 68 a 74

Sumario
1. MODELOS DE MEDICIÓN DE LAS COMPETENCIAS. 2. MODELOS DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS. 3. MODELO DE DAVENPORT. 4. MODELO DE LA EMPRESA ABB. 5. MODELO DE LA EMPRESA TELIA. 6. MODELO DE LA EMPRESA SCAA.

Página 8 de 111