Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

CONSIDERACIONES CRÍTICAS SOBRE EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

SORO MATEO, BLANCA

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 35/2009, pág. 185 a 221

Sumario
I. EL CONCEPTO DE DAÑO AMBIENTAL ACOGIDO POR LA DIRECTIVA 2004/35/CE SOBRE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL. LA NECESIDAD DE ADOPTAR UN CONCEPTO OMNICOMPRENSIVO. II. EL CONCEPTO DE DAÑO AMBIENTAL ACOGIDO POR LA LEY 26/2007, DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL. LAS AMENAZAS DE DAÑOS: 1. Daños ambientales comprendidos: A) Daños a las especies y a los hábitats. B) Daños a las aguas. C) Daños a la ribera del mar y de las rías. D) Daños al suelo. 2. Las amenazas inminentes de daños ambientales. III. EXCLUSIONES AL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY 26/2007, DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL: 1. Exclusiones objetivas. 2. Exclusiones formales: daños que encuentran su regulación en normas sectoriales. 3. Exclusiones subjetivas. 4. Exclusiones derivadas de la excepcionalidad causal. 5. Excepciones: supuestos de inexigibilidad de sufragar los costes. IV. CONSIDERACIONES CRÍTICAS SOBRE EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY 26/2007, DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL: 1. Sobre el carácter limitado de daño ambiental acogido por la LRMA. 2. La insuficiente regulación de los daños transfronterizos. 3. Sobre la inexigibilidad de sufragar los costes en el caso de contaminaciones legales. Posibles soluciones.

CONSIDERACIONES EN TORNO A ALGUNOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA GESTION INSTITUCIONAL DEL AGUA

BARTOLOME NAVARRO, J.L.;GARCES SANAGUSTIN, A.

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 9/1996, pág. 63

Sumario
1. La supervivencia de una concepción ancestral. 2. La falacia de la demanizalización. 3. El mito de la autoadministración.

CONSIDERACIONES SOBRE EL DOMINIO PUBLICO NATURAL

BARCELONA LLOP, JAVIER

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 13/1998, pág. 99

Sumario
1. Un concepto generalmente admitido. Pero con detractores. a) La cuestión en Francia. b) La cuestión en España. 2. Conveniencia de mantener la noción jurídica de dominio público natural. 3. ¿Qué bienes forman parte del dominio público natural?. 4. El heterogéneo régimen jurídico de los bienes y recursos del dominio público natural. 5. Apunte final: Las propiedades privadas y la sentencia ...

CONSIDERACIONES SOBRE LA ADECUADA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN DETERMINADOS PROYECTOS

OLITE CABANILLAS, J.

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 24/2004, pág. 321

Sumario
I. INCORRECTA TRASPOSICIÓN INICIAL DE LAS DIRECTIVAS: 1. NECESIDAD DE INTERVENCIÓN DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. 2. ADAPTACIÓN TARDÍA Y "CON MARCHA ATRÁS". II. LA COINCIDENCIA ENTRE PROMOTOR Y ÓRGANO AMBIENTAL, NOCIVA PARA UN BUEN RESULTADO: 1. PROCEDIMIENTO GENERAL DE E.I.A. 2. PROYECTOS PROMOVIDOS POR LOS DEPARTAMENTOS DE MEDIO AMBIENTE. 3. CONCLUSIÓN.

CONSIDERACIONES SOBRE LA CONSTITUCIONALIDAD Y LA LEGALIDAD DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA DE LAS ENTIDADES LOCALES PARA LA REGULACION DE INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS

NAVARRO DEL CACHO, CARLOS

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 5/1994, pág. 167

Sumario
1. Introducción. 2. Doctrina de los Tribunales Constitucional y Supremo en materia de infracciones y sanciones administrativas. 3. Posible justificación de las sanciones amparadas en tipos diseñados por ordenanzas locales. 4. Conclusión.

CONSTRUYAMOS LA CIUDAD ENTRE TODOS

MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, LORENZO

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 29/2006, pág. 171 a 182

Consultas populares no referendarias en Cataluña. ¿Es admisible constitucionalmente un tertium genus entre referéndum e instituciones de participación ciudadana?

Josep Maria Castellà Andreu

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 14/2013, pág. 121 a 155

Sumario
I. Actualidad del tema de estudio e intento de delimitación conceptual: referéndum y consultas populares. II. Marco constitucional y estatutario de las consultas populares: ¿posibilidad de las consultas populares no referendarias? III. El Proyecto de Ley de Consultas Populares no Referendarias de 2011. IV. A modo de conclusión. V. Bibliografía.

CRISIS FISCAL Y EMPLEO PÚBLICO EN ESPAÑA: ALGUNOS DATOS PARA LA REFLEXIÓN

ECHEBARRÍA ARIZNABARRETA, KOLDO

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 12 Monografía/2011, pág. 53 a 64

Sumario
I. Indicadores cuantitativos. II. Indicadores cualitativos.

CRONICA DE LAS CONFERENCIAS IMPARTIDAS POR EL PROFESOR MICHEL PRIEUR EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA SOBRE LOS PROBLEMAS ACTUALES DEL DERECHO AMBIENTAL

ANADON, Mª JOSE

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 11/1997, pág. 531

Sumario
1. Principios generales del derecho ambiental y su fracaso en relación a los experimentos nucleares franceses. 2. La evaluación de impacto ambiental. 3. La protección del paisaje como elemento del medio ambiente. 4. El cumplimiento del derecho communitario en el ordenamiento jurídico francés.

CRONICA DE LAS JORNADAS CELEBRADAS EN ZARAGOZA SOBRE LEGISLACION, GESTION Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES

ANADON PEREZ, Mª JOSE

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 12/1998, pág. 401

Página 8 de 58