Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

APUNTES PARA LA EVOLUCION DEL MUNICIPIO ESPAÑOL

Carta Local, n.º 75/1996, pág. 38

Sumario
1. Del Municipio Romano al Visigodo. 2. El Gobierno del Municipio. 3. La Organización Local Visigoda.

APUNTES PARA LA EVOLUCION DEL MUNICIPIO ESPAÑOL. EL PROYECTO DE MAURA DE 1903

ORDUÑA REBOLLO, ENRIQUE

Carta Local, n.º 106/1999, pág. 42

Sumario
1. Concejales electivos y natos. 2. El alcalde. 3. Funcionamiento. 4. La organización provincial. 5. Ardua tramitación parlamentaria.

APUNTES PARA LA EVOLUCION DEL MUNICIPIO ESPAÑOL. EL REGENERACIONISMO (Y II)

ORDUÑA REBOLLO, ENRIQUE

Carta Local, n.º 105/1999, pág. 50

APUNTES PARA LA EVOLUCION DEL MUNICIPIO ESPAÑOL. EL CONCEJO ABIERTO EN LOS REINOS DE LA CORONA DE ARAGON Y NAVARRA

ORDUÑA REBOLLO, ENRIQUE

Carta Local, n.º 78/1997, pág. 40

Sumario
1. Los concejos abiertos de Zaragoza. 2. El origen del Concejo Abierto en Cataluña. 3. El Concejo Abierto en Navarra.

APUNTES PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPALISMO ESPAÑOL: CACIQUISMO, MUNICIPIOS Y REGENERACIONISMO

ORDUÑA REBOLLO, ENRIQUE

Carta Local, n.º 104/1999, pág. 48

Sumario
1. El Regeneracionismo. 2. Macías Picavea. 3. Bibliografía.

APUNTES PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPALISMO ESPAÑOL. ORIGENES DEL ASOCIACIONISMO MUNICIPAL: LA UNION DE MUNICIPIOS ESPAÑOLES

ORDUÑA REBOLLO, ENRIQUE

Carta Local, n.º 112/2000, pág. 42

APUNTES PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPALISMO ESPAÑOL. ENTES LOCALES COMPLEJOS: LAS COMARCAS

ORDUÑA REBOLLO, ENRIQUE

Carta Local, n.º 166/2005, pág. 44

Sumario
1. SIGLO XIX. 2. ENTREGUERRAS. 3. EL FRANQUISMO. 4. PERIODO CONSTITUCIONAL.

APUNTES PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPALISMO ESPAÑOL. LA DOCTRINA MUNICIPALISTA ENTRE 1960 Y 1975

ORDUÑA REBOLLO, ENRIQUE

Carta Local, n.º 122/2001, pág. 42

Sumario
1. La refoma del IEAL. 2. El cincuentenario delEstatuto Municipal.

APUNTES PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPALISMO ESPAÑOL. LAS HACIENDAS LOCALES

ORDUÑA REBOLLO, ENRIQUE

Carta Local, n.º 125/2001, pág. 42

Sumario
Fondo Nacional de Cooperación Local.

AREAS METROPOLITANAS. NUEVO SISTEMA DE FINANCIACIÓN Y UNA MEJOR DISTRIBUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO.

Carta Local, n.º 165/2004, pág. 26 a 27

Página 8 de 105