Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN PARA LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS EN ANDALUCÍA

ZAMORA ROSELLÓ, Mª. REMEDIOS

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 81/2011, pág. 101 a 148

Sumario
I. CONTEXTO. 1. La Directiva 2006/123/CE. 2. La transposición a nivel nacional. 3. El nuevo marco regulador de la Comunidad Autónoma de Andalucía. III. EL DECRETO 15/2011 SOBRE LOS PARQUES NATURALES ANDALUCES: 1. Finalidad. 2. Estructura y contenido. 3. Clasificación de actividades. 4. Competencias de las Juntas Rectoras de los Parques Naturales y de las Consejerías implicadas. III. CONSIDERACIONES FINALES.

UN NUEVO PASO EN LA JURISPRUDENCIA COMUNITARIA SOBRE EL CONCEPTO DE PODER ADJUDICADOR: LA SENTENCIA DEL TJCE DE 16 DE OCTUBRE DE 2003, SOBRE PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS DE OBRAS PÚBLICAS CON OCASIÓN DE UNA LICITACIÓN A CARGO DE LA SOCIEDAD ESTATAL DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS PENITENCIARIOS

CARRILLO DONAIRE, JUAN ANTONIO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 51/2003, pág. 127 a 151

Sumario
I. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PREVIO. II. SOBRE EL FONDO. 1. ALEGACIONES DE LAS PARTES. 2. APRECIACIÓN DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA. III. COSTAS. IV. FALLO.

UN PRIMER APUNTE SOBRE LA LEY DE COHESIÓN Y CALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

ÁLVAREZ GONZÁLEZ, ELSA MARINA

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 52/2003, pág. 249 a 268

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. 3. PRESTACIONES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. 4. LA COORDINACIÓN Y LA COOPERACIÓN EN EL SNS: EL CONSEJO INTERTERRITORIAL Y LA ALTA INSPECCIÓN. 5. A MODO DE CONCLUSIÓN.

Una revisión de los principios clásicos del servicio público local

Rivero Ortega, Ricardo

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 109/2021, pág. 21 a 37

Sumario
I. Orígenes y proyecciones locales de la teoría del servicio público. II. Los principios clásicos del servicio público. III. La cláusula de progreso y la necesaria innovación. IV. Conclusión: el servicio público local tras la pandemia. V. Bibliografía.

UNA APROXIMACION A LA LEY DEL TURISMO DE ANDALUCIA

RODRIGUEZ DE LEON GARCIA, RAFAEL

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 2/2003, pág. 131

Sumario
1. Una aproximación a la Ley del Turismo de Andalucía. 2. Las dos grandes funciones de la Ley del Turismo de Andalucía.

UNA APROXIMACIÓN JURÍDICA A LA REGULACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

MEILÁN GIL, JOSÉ LUIS

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 75/2009, pág. 13 a 45

Sumario
1. Actualidad y alcance de la regulación económica. 2. El paradigma americano. 3. La aproximación europea. 4. Encuadramiento jurídico de la regulación económica: el título habilitante. 5. Los entes reguladores. 6. Regulación y supervisión bancaria. 7. Reflexión conclusiva.

Una discusión sobre la ponderación del voto para la aprobación del Dictamen en Comisión

Vázquez Alonso, Víctor J.

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 110/2021, pág. 303 a 305

UNA INTERPRETACION DE LA ARTICULACION TERRITORIAL DE ESPAÑA: EL GALLEGUISMO

RODRIGUEZ-ARANA MUÑOZ, JAIME

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 38/2000, pág. 39

Sumario
1. Introducción. 2. El galleguismo. 3. La cuestiónnacionalista. 4. Las tareas del galleguismo. 5. Señales delgalleguismo. 6. Dimensiones políticas del galleguismo. 7.Nacionalismo y pluralismo.

UNA NOTA SOBRE EL REGIMEN JURIDICO DE LOS CIBERCAFES O SI LOS ORDENADORES CON FINALIDADES RECREATIVAS PUEDEN -O DEBEN- SER CONSIDERADOS MAQUINAS RECRETATIVAS TIPO A DE LAS PREVISTAS EN EL RD 2110/1998, DE 2 DE OCTUBRE O DE LAS HOMONIMAS REGULACIONES AUTONOMICAS

OCHOA MONZO, JOSEP

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 47/2002, pág. 201

Sumario
I. Introducción. II. El cibercafé. 1. Identificación fáctica. 2. Identificación jurídica. Caracterización. 2.1. El cibercafé como realidad física. El local como soporte de la actividad. 2.2. El cibercafé como realidad económica-empresarial heterogénea. 2.3. El cibercafé como realidad virtual o el régimen jurídico de los ordenadores con uso lúdico. III. A modo de resumen y posicionamiento.

Una nueva figura en la planificación territorial de Andalucía: el Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía

José I. Morillo- Velarde Pérez

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 84/2012, pág. 475 a 484

Sumario
I. Introducción: El Plan de Protección del Corredor litoral en el conjunto de la Ordenación Territorial de Andalucía. II. Consideración de algunos aspectos del Plan de Protección del Corredor del Litoral: contenido y procedimiento de aprobación.

Página 79 de 80