Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

UNA APROXIMACION A LA LEY DEL TURISMO DE ANDALUCIA

RODRIGUEZ DE LEON GARCIA, RAFAEL

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 2/2003, pág. 131

Sumario
1. Una aproximación a la Ley del Turismo de Andalucía. 2. Las dos grandes funciones de la Ley del Turismo de Andalucía.

UNA APROXIMACIÓN JURÍDICA A LA REGULACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

MEILÁN GIL, JOSÉ LUIS

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 75/2009, pág. 13 a 45

Sumario
1. Actualidad y alcance de la regulación económica. 2. El paradigma americano. 3. La aproximación europea. 4. Encuadramiento jurídico de la regulación económica: el título habilitante. 5. Los entes reguladores. 6. Regulación y supervisión bancaria. 7. Reflexión conclusiva.

Una discusión sobre la ponderación del voto para la aprobación del Dictamen en Comisión

Vázquez Alonso, Víctor J.

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 110/2021, pág. 303 a 305

UNA INTERPRETACION DE LA ARTICULACION TERRITORIAL DE ESPAÑA: EL GALLEGUISMO

RODRIGUEZ-ARANA MUÑOZ, JAIME

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 38/2000, pág. 39

Sumario
1. Introducción. 2. El galleguismo. 3. La cuestiónnacionalista. 4. Las tareas del galleguismo. 5. Señales delgalleguismo. 6. Dimensiones políticas del galleguismo. 7.Nacionalismo y pluralismo.

UNA NOTA SOBRE EL REGIMEN JURIDICO DE LOS CIBERCAFES O SI LOS ORDENADORES CON FINALIDADES RECREATIVAS PUEDEN -O DEBEN- SER CONSIDERADOS MAQUINAS RECRETATIVAS TIPO A DE LAS PREVISTAS EN EL RD 2110/1998, DE 2 DE OCTUBRE O DE LAS HOMONIMAS REGULACIONES AUTONOMICAS

OCHOA MONZO, JOSEP

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 47/2002, pág. 201

Sumario
I. Introducción. II. El cibercafé. 1. Identificación fáctica. 2. Identificación jurídica. Caracterización. 2.1. El cibercafé como realidad física. El local como soporte de la actividad. 2.2. El cibercafé como realidad económica-empresarial heterogénea. 2.3. El cibercafé como realidad virtual o el régimen jurídico de los ordenadores con uso lúdico. III. A modo de resumen y posicionamiento.

Una nueva figura en la planificación territorial de Andalucía: el Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía

José I. Morillo- Velarde Pérez

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 84/2012, pág. 475 a 484

Sumario
I. Introducción: El Plan de Protección del Corredor litoral en el conjunto de la Ordenación Territorial de Andalucía. II. Consideración de algunos aspectos del Plan de Protección del Corredor del Litoral: contenido y procedimiento de aprobación.

UNA PERSPECTIVA NUEVA PARA LAS CAMARAS DE PROPIEDAD URBANA

MESEGUER YEBRA, JOAQUIN

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 35/1999, pág. 49

Sumario
1. Breve referencia a la evolución legal de estascorporaciones. 2. Legislación estatal hasta el Real Decreto2308/1994, de 2 de diciembre. 3. Tribunal Constitucional ylegislación autonómica. 4. La Ley 66/1997, de 30 dediciembre : ¿una vuelta al origen?.

Una propuesta de Anteproyecto de reforma de la Ley de la jurisdicción contencioso-administrativa por la que se regula la conciliación y el arbitraje intraprocesal

Pérez Moreno, Alfonso

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 100/2018, pág. 19 a 24

Sumario
Texto definitivo de la propuesta que fue presentada al Ministerio de Justicia en 2017.

UNA REFLEXION INTRODUCTORIA SOBRE EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y LA ADMINISTRACION PUBLICA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO

BARNES, JAVIER

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 40/2000, pág. 25

Sumario
1. Introducción. 2. Factores determinantes delcambio de la Administración pública y del DerechoAdministrativo del siglo XXI: crisis del Estado y retos dela doctrina científica; una mirada al futuro y laperspectiva sistemática. 3. Algunas consecuencias de lasociedad de la información sobre la organizaciónadministrativa. 4. La perspectiva de la ciencia de laAdministración. En particular, el gobierno electrónico. 5.Información y comunicación en la Unión Europea. Lasrelaciones verticales y horizontales de las Administracionesen el espacio europeo. 6. Internet como instrumento decomunicación para el Estado. El uso de internet en laAdministración pública. 7. La reforma del DerechoAdministrativo y de la jurisdiccióncontencioso-administrativa en la sociedad de lainformación. 8. Una consideración final sobre el DerechoAdministrativo de la sociedad de la información. Notas parasu sistematización.

UNA REFORMA DEL SECTOR PÚBLICO DE LA ADMINISTRACIÓN ANDALUZA: LA VUELTA AL DERECHO ADMINISTRATIVO Y LA REDUCCIÓN DEL GASTO PÚBLICO COMO PRINCIPIOS INSPIRADORES

ORTIZ MALLOL, JOSÉ

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 79/2011, pág. 257 a 288

Sumario
PRIMERO. De la urgencia en la adopción de medidas de reordenación. SEGUNDO. Del entorno normativo y de la caracterización de la Administración instrumental andaluza. TERCERO. De las relaciones de colaboración entre la Administración Pública y la sociedad civil. CUATRO. En particular, el dilema de cómo adaptar la LAJA al marco estatal de contratación pública y de empleo público.

Página 79 de 80