Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Responsabilidad patrimonial en casos de actuaciones conjuntas entre agencias europeas y Estados Miembros

Acosta Penco, Teresa

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 118/2024, pág. 117 a 164

Sumario
I. Introducción. II. La Sentencia del Tribunal General de la Unión Europea WS y otros C. Frontex, la primera de su especie. III. El control de las fronteras exteriores de la Unión Europea. IV. El papel de Frontex en el control de las fronteras exteriores de la Unión Europea. V. Stg WS y otros C. Frontex: la cuestionada inexistencia de nexo causal entre la conducta reprochada a Frontex y el daño alegado. VI. Conclusiones. VII. Bibliografía.

Responsabilidad patrimonial por accidente acaecido en un yacimiento arqueológico. Comentario a la Sentencia de 17 de octubre de 2013 dictada por la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía

Helena García Rodríguez; Mónica Ortiz Sánchez

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 87/2013, pág. 189 a 199

Sumario
I. Introducción. II. Antecedentes fácticos. III. Análisis de la sentencia: 1. Indeterminación de la indemnización en sede administrativa. 2. Presupuestos: relación de causalidad: incongurencia de la sentencia; relevancia de la documental gráfica. 3. Doctrina en relación con la responsabilidad patrimonial por daños en bienes históricos. 4. Concurrencia de culpas. 5. Prueba del daño como presupuesto a su valoración. IV. Conclusiones.

RESPONSABILIDAD POR FALLECIMIENTO EN LISTA DE ESPERA SIN MEDIAR RETRASO (COMENTARIO A LA SENTENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL DE 31 DE MAYO DE 2000)

GUICHOT, EMILIO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 38/2000, pág. 135

Sumario
1. Introducción. 2. Los hechos. 3. La argumentaciónjudicial. 4. Comentario.

RETROACTIVIDAD DE LAS NORMAS VERSUS DERECHOS ADQUIRIDOS: A PROPÓSITO DEL REAL DECRETO-LEY 8/2010, DE 20 DE MAYO, POR EL QUE SE ADOPTAN MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA LA REDUCCIÓN DEL DÉFICIT PÚBLICO

QUESADA LUMBRERAS, JAVIER E.

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 80/2011, pág. 147 a 180

Sumario
I. El planteamiento de la controversia. II. El principio de irretroactividad y los derechos adquiridos: especial referencia a las retribuciones de los empleados públicos. 1. La retroactividad de las normas y la prohibición del art. 9.3 CE. 2. Los derechos adquiridos y su proyección en el ámbito del empleo público. III. Consideraciones finales.

RUMASA: EXPROPIACIONES LEGISLATIVAS Y LEYES SINGULARES. (COMENTARIO EN TORNO A LAS SENTENCIAS CONSTITUCIONALES Y DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS RECAIDAS EN ESTE ASUNTO)

GALAN VIOQUE, ROBERTO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 29/1997, pág. 109

Sumario
1. Introducción. 2. La expropiación del grupo Rumasa: su peregrinaje constitucional y europeo. 3. La doctrina sobre las expropiaciones legislativas elaborada por el tribunal constitucional y el tribunal europeo de derechos humanos con ocasión del asunto Rumasa. 4. Conclusiones.

Sanciones administrativas: el peligroso protagonismo de un ius puniendi alternativo

Lozano Cutanda, Blanca

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 102/2018, pág. 17 a 41

Sumario
I. Breve apunte histórico y situación de las sanciones administrativas en 1978. II. El escueto reconocimiento por la Constitución del régimen de las sanciones administrativas y su pronto desarrollo por el Tribunal Constitucional. III. El espectacular desarrollo de la potestad sancionadora de la Administración mediante una legislación extra codicem. IV. Situación actual: luces y sombras de la nueva regulación de la potestad sancionadora por las Leyes de 2015 y algunas propuestas de mejora.

Sanidad animal: marco general y principios jurídicos

Rebollo Puig, Manuel

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 94/2016, pág. 13 a 56

Sumario
I. Diferenciación y aproximación entre sanidad veterinaria y sanidad pecuaria: lucha contra zoonosis y epixootias. II. La distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. III. Significado general de la legislación de sanidad animal y de la actuación administrativa que prevé. Policía y principio de proporcionalidad. IV. La no indemnizabilidad de las medidas de sanidad animal y sus excepciones. En especial, los pagos por sacrificio de animales.

SEMINARIO SOBRE RELACIONES COLECTIVAS EN LA FUNCION PUBLICA.

GOMEZ MUÑOZ, JOSE MANUEL

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 4/1990, pág. 257

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 240/2006, DE 20 DE JULIO DE 2006 EN EL CONFLICTO EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA LOCAL NÚM. 4546-2000 PROMOVIDO POR LA CIUDAD DE CEUTA EN RELACIÓN CON EL ART. 68 DE LA LEY 55/1999, DE 29 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS FISCALES, ADMINISTRATIVAS Y DEL ORDEN SOCIAL, POR EL QUE SE MODIFICA LA DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA DE LA LEY 6/1998, DE 13 DE ABRIL, SOBRE RÉGIMEN DEL SUELO Y VALORACIONES

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 63/2006, pág. 97 a 145

Sumario
I. ANTECEDENTES. II. FUNDAMENTOS JURÍDICOS. III. FALLO.

SENTENCIA TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCÍA DE 31 DE MAYO DE 2001. LA ALTERACIÓN DE TÉRMINOS MUNICIPALES

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 64/2006, pág. 233 a 266

Sumario
I. ANTECEDENTES DE HECHO. II. FUNDAMENTOS DE DERECHO.

Página 76 de 80