Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

VOTOS VÁLIDOS, NULOS Y EN BLANCO

ARNALDO ALCUBILLA, ENRIQUE

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º 8/2007, pág. 1315 a 1321

Sumario
I. LAS ELECCIONES SE RESUMEN EN LOS VOTOS. II. LOS VOTOS VÁLIDOS. III. VOTOS NULOS. IV. VOTOS EN BLANCO.

VULNERAN LA INTIMIDAD DEL DOMICILIO LOS RUIDOS EXCESIVOS DE LAS MÁQUINAS DEL SERVICIO MUNICIPAL NOCTURNO DE LIMPIEZA

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 26 DE NOVIEMBRE DE 2007 (SALA TERCERA, DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. SECCIÓN 7.ª)

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º 4/2008, pág. 672 a 673

Sumario
FUNDAMENTOS DE DERECHO.

Whistleblower: análisis del denunciante de buena fe en el ordenamiento jurídico español

Campos Acuña, Concepción

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º 12/2018, pág. 130 a 137

Sumario
I. Carencias regulatorias en la Ley de Transparencia. II. Proposición de Ley Integral de Lucha contra la Corrupción y Protección de los Denunciantes. III. Experiencias autonómicas: un análisis comparativo y algún ejemplo de ámbito local. IV. Horizonte 2021: la transposición de la Directiva sobre la protección de pesonas que informen sobre infracciones de la ley de la Unión. V. El valor del denunciante de buena fe para prevenir la corrupción.

Y llegaron los planes antifraude, las entidades locales en el foco de atención

Aparisi Aparisi, Mari Carmen

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º 4/2022, pág. 39 a 57

Sumario
I. Introducción. II. Objetivos de los planes antifraude en las Administraciones. III. Los conceptos de conflicto de intereses, fraude y corrupción. IV. Contenido de los planes antifraude. V. Conclusiones. VI. Bibliografía. VII. Anexo.

Ya está aquí la factura electrónica: ¿preparados para el cambio?

Moreno Serrano, Beatriz

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º 24/2014, pág. 2636 a 2645

Sumario
1. Introducción. II. Fecha clave: 15 de enero de 2015. III. Adhesión a FACe. IV. Directiva 2014/55/UE, de 16 de abril. V. ¿Están preparados los proveedores?. VI. Conclusiones.

Zonas oscuras del teletrabajo en la Administración local: ¿por qué no funciona y qué debemos mejorar?

Boltaina Bosch, Xavier

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º 5 Especial/2020, pág. 38 a 55

Sumario
I. Introducción. II. El soporte normativo del teletrabajo en la función pública. III. Primera dificultad: el marco jurídico normativo. IV. Segunda dificultad: un sector público local que presta servicios públicos. V. Tercera dificultad: los requisitos para la prestación de servicios por teletrabajo. VI. Cuarta dificultad: teletrabajo y organización del trabajo. VII. Quinta dificultad: la garantía de los derechos y deberes. VIII. Sexta dificultad: la prevención de riesgos laborales. IX. Séptima dificultad: la Administración debe aportar los medios tecnológicos necesarios para el teletrabajo. X. Octava dificultad: el concepto de teletrabajo y su afectación al puesto de trabajo. XI. Novena dificultad: teletrabajo y puestos de jefatura y de dirección. XII. Décima dificultad: la selección del teletrabajador. XIII. A modo de conclusión: las "zonas oscuras", las dificultades de aplicación al sector público local y las posibilidades de mejora.

Página 754 de 754