Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

PROBLEMAS DE CONSTITUCIONALIDAD Y OPORTUNIDAD EN EL PROYECTO DE LEY DE ORDENACION URBANISTICA DE ANDALUCIA

PEREZ ANDRES, ANTONIO ALFONSO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 47/2002, pág. 225

Sumario
I. El Proyecto de Ley vulnera el régimen jurídico previsto en la Ley estatal para el suelo urbanizable. II. El Proyecto de Ley se excede en la concreción del suelo no urbanizable en contra del régimen jurídico previsto en la Ley estatal, sobre todo tras la reforma operada por el Decreto-Ley 4/2001. III. Improcedente incremento de las cargas en suelos urbanizables y no urbanizables que dificultará el acceso a la vivienda y el desarrollo de las actividades productivas en nuestra Comunidad. IV. El texto no fomenta en ningún caso la participación privada, conculcando el art. 4 de la Ley Básica 6/1998. V. No se respeta la iniciativa privada al fomentar la competencia desleal de los Ayuntamientos a través de los Patrimonios Públicos de Suelo. VI. El texto es en exceso intervencionista cuando sustrae a los Ayuntamientos parte importante de sus competencias urbanísticas mediante las nuevas normativas directoras para la ordenación urbanística. VII. Excesivo intervencionismo mediante las facultades de modificación unilateral de planeamientos en curso. VIII. Algunas correcciones necesarias en el articulado relativo a las licencias urbanísticas. IX. Coherencia de los Planes Especiales con los de Ordenación del Territorio.

PROBLEMAS DE EXTRATERRITORIALIDAD EN EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS

GALAN SANCHEZ, ROSA MARIA

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 13/1993, pág. 131

Sumario
1. Introducción. 2. El sistema de financiación deìlas Comunidades Autónomas: competencias de las ComunidadesìAutónomas en la materia. 3. Problemas deìextraterritorialidad en el sistema de financiación de lasìComunidades Autónomas. 4. Conclusiones.

PROBLEMAS JURÍDICOS ACTUALES SOBRE LA VIDA Y LA MUERTE

BENSUSAN MARTÍN, PILAR

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 68/2007, pág. 113 a 188

Sumario
I. Introducción: antecedentes histórico-jurídicos sobre la cultura de la vida y la muerte. Breve apunte. II. Aproximación a una conceptuación sobre el suicidio. III. Terroristas en huelga de hambre condenados a penas privativas de libertad. Huelga de hambre de enfermos terminales. IV. Eutanasia. V. Caso Echevarría: Dictamen del Consejo Consultivo de Andalucía. VI. Testamento vital. VII. A modo de epílogo.

PROBLEMAS VIEJOS Y ACTUALES TRAS EL NUEVO REGIMEN DE LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

LOPEZ RAMON, FERNANDO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 43/2001, pág. 11

Sumario
1. Fuentes. 2. Ambito. 3. Contenido.

PROCEDIMIENTOS DE CONCILIACION, MEDIACION Y ARBITRAJE COMO ALTERNATIVA A LA VIA ADMINISTRATIVA DE RECURSO

PEREZ MORENO, ALFONSO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 37/2000, pág. 11

Sumario
1. Un cuadro de fórmulasalternativas de control administrativo. 2. Antecedentes,causas y fines de las fórmulas alternativas de controladministrativo. 3. El alcance del artº 107.2 de la Ley30/92. 4. La conciliación judicial y otras alternativasjurisdiccionales en el orden contencioso-administrativo.Sumario: introducción. a) Planteamiento. b) La necesidad deuna regulación del arbitraje administrativo. Conclusión.

PROPIEDAD AGRARIA Y ESTATUTO DE AUTONOMIA

LOPEZ LOPEZ, ANGEL M.

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 1/1990, pág. 39

Sumario
1. La propiedad de la tierra como instancia deìcrisis del Derecho civil codificado. 2. Límites materiales yìlímites formales a la competencia estatutaria en tema deìagricultura. 3. Términos generales de la cuestión de laìcompetencia civil de las Comunidades Autonomas. 4. Laìnecesidad de competencias en materia civil para laìrealización de la Reforma Agraria, uno de los objetivosìbásicos del Estatuto de Autonomía Andaluz. 5. Sentido de ...

Propuestas para una mediación administrativa: los recursos administrativos como campo óptimo de implantación

Iglesias Sevillano, Héctor

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 98/2017, pág. 81 a 113

Sumario
I. Los recursos administrativos. 1. Planteamiento del problema. 2. Los recursos administrativos en el Derecho administrativo español actual. II. La mediación administrativa. 3. Los métodos alternativos de resolución de conflictos en Derecho Público. En especial, la mediación. 4. Los mecanismos concretos: la negociación directa interesado-órgano competente para resolver el recurso como método de control de la discrecionalidad y de la racionalización de las decisiones sobre el fondo. 5. El acuerdo interesado-órgano. Efectos para las partes y para terceros. 6. La formación de un concepto de mediación en el Derecho público como subconcepto de la mediación civil y mercantil. 7. Conclusiones. 8. Bibliografía.

Protección del litoral y lucha contra el cambio climático en Andalucía a la luz del Proyecto de Ley de modificación de la Ley de Costas. Necesidad o conveniencia de articular mecanismos de colaboración realmente eficaces contra los efectos del cambio climático

Pilar Navarro Rodríguez; Francisco Montes Worboys

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 84/2012, pág. 135 a 176

Sumario
I. Necesidad de adoptar medidas contra los efectos del cambio climático en el litoral español. II. Distribución de competencias en materia de protección y uso sostenible del litoral. Especial referencia a la Comunidad Autónoma de Andalucía. III. Coordinación y colaboración administrativa en la protección del litoral frente al cambio climático. IV. Principales novedades del proyecto de Ley de modificación de la Ley de Costas en materia de protección del litoral y cambio climático. Especial incidencia en Andalucía. V. Bibliografía.

Protección frente a los incendios forestales y normas reguladoras en Andalucía

Moreno Molina, José Antonio

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 110/2021, pág. 21 a 43

Sumario
I. Impacto ambiental y problemática actual de la gestión de los incendios forestales. II. Regulación de la Unión Europea y Estatal sobre incendios forestales. III. Prevención y lucha contra los incendios forestales en Andalucía. IV. Bibliografía.

Puertos deportivos: la controvertida cuestión del plazo máximo de duración de las concesiones

Moreno Prieto, Julio David

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 113/2022, pág. 121 a 154

Sumario
I. Introducción. II. Puertos deportivos: ¿Concesión demanial o contrato de concesión de obra pública? III. La duración máxima del plazo de concesión de puertos deportivos en la legislación estatal. IV. La duración máxima del plazo de concesión de puertos deportivos en las legislaciones autonómicas. V. El impacto de la legislación de costas en la duración máxima de las concesiones de puertos autonómicos. VI. Límites a la duración máxima de las concesiones de puertos deportivos. VII. Conclusiones.

Página 73 de 80