Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

POLITICA Y ADMINISTRACION EN EL PRIMER GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA

RUIZ ROMERO, MANUEL

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 35/1999, pág. 177

Sumario
1. Introducción. 2. La generalización de los entespreautonómicos. 3. El Real Decreto de régimen preautonómicopara Andalucía. 4. La Comisión Mixta de la Junta deAndalucía - Administración Central. 5. La Comisión MixtaJunta de Andalucía - Diputaciones. 6. La elaboración delEstatuto de Autonomía. 7. La convocatoria de eleccionesgenerales en 1979. 8. Nuevos parlamentarios, nueva Junta deAndalucía.

POSIBLES CONDICIONANTES DE LA DELIMITACION FUNCIONAL DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA. EN ESPECIAL, EL ARTICULO 44 DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE ANDALUCIA

ESCRIBANO COLLADO, PEDRO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 6/1991, pág. 91

Sumario
1. Posibles condicionantes de la delimitaciónìfuncional del Consejo Consultivo de la Comunidad Autónoma.ìEn especial, el artículo 44 del Estatuto de Autonomía deìAndalucía. 2. Los modelos competenciales existentes:ìCataluña y Canarias. 3. Ambito funcional del ConsejoìConsultivo. 4. Competencias dictaminadoras del Consejo...

POTESTAD SANCIONADORA E INDEMNIZACION DE DAÑOS AL DOMINIO PUBLICO

CALVO DEL POZO, JOAQUIN

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 40/2000, pág. 265

Sumario
1. Consideraciones preliminares. 2. Regimenjurídico anterior a la LRJPAC. 3. Aspectos diversos de lafijación por la Administración de la indemnización de losdaños y perjuicios causados. 4. Indemnización de daños en laAdministración Local. 5. Vinculación: sanción-fijación dedaños por la Administración. 6. Figuras concurrentes con lasanción: el beneficio ilegal y la indemnización. 7. Laincidencia de la LRJPAC en la determinación de laresponsabilidad civil por daños causados al dominio público.8. Consideraciones finales.

POTESTAD SANCIONADORA Y CENTROS DOCENTES PRIVADOS. ESPECIAL REFERENCIA A LOS CENTROS CONCERTADOS

ORTIZ MALLOL, JOSE

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 30/1997, pág. 47

Sumario
1. Introducción. 2. Conciertos educativos. a) Concepto. b) Conciertos educativos y derecho a la educación c) Relación entre... 3. Rudimentos de la potestad sancionadora. 4. Del régimen sancionador específico en materia de conciertos educativos. 4. Respecto de los centros de las corporaciones locales objeto de convenio con la administración autonómica. 5. Breve referencia a los...

PRESENTACION DE ESCRITOS, EXPEDICION DE COPIAS Y REGIMEN DE LAS OFICINAS DE REGISTRO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 34/1999, pág. 365

Sumario
1. Introducción. 2. Presentación de solicitudes,escritos y comunicaciones. 3. Expedición de copias dedocumentos. 4. Comunicaciones y documentos en lenguasoficiales. 5. Oficinas de registro. 6. Recapitulación.

PRESENTE Y FUTURO DE LA REGULACION DE LA RADIO Y LA TELEVISION EN ANDALUCIA

SOUVIRON MORENILLA, JOSE MARIA

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 2/2003, pág. 491

Sumario
I. Las competencias de las Comunidades Autónomas sobre el sector. II. El ejercicio de sus competencias por la Comunidad Autónoma de Andalucía. III. Disfunciones y problemas actuales. IV. La reciente reforma del Estatuto de la Radio y la Televisión y su alcance sobre la regulación de la radiotelevisión por la Comunidad Autónoma. V. Retos de futuro para la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Presupuesto y fundamento de la repercusión por el Estado a las Comunidades Autónomas de la responsabilidad por incumplimiento del Derecho Comunitario. Sentencia 1000/2016 del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, de 6 de mayo de 2016

Jiménez López, Jesús

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 94/2016, pág. 153 a 158

Prevención y lucha contra la violencia deportiva exógena en la legislación autonómica

Gamero Casado, Eduardo

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 106/2020, pág. 295 a 317

Sumario
I. La lucha contra la violencia deportiva en las Comunidades Autónomas: la asignatura pendiente. II. Cataluña. III. País Vasco. IV. Andalucía. V. Aragón. VI. Conclusión. VII. Bibliografía.

PRIMER PLAN INTEGRAL PARA LA INMIGRACION EN ANDALUCIA

APRELL LASAGABASTER, CONCEPCION

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 46/2002, pág. 317

Sumario
A. Primer Plan Integral para la Inmigración en Andalucía. B. Síntesis del Primer Plan Integral para la Inmigración en Andalucía. I. Introducción. Capítulo II. La inmigración en Andalucía. Análisis de la realidad. Capítulo III. Marco jurídico. Capítulo IV. Principios rectores. Capítulo V. Objetivos Generales. Capítulo VI. Areas de intervención. Capítulo VII. Coordinación, seguimiento y evaluación. Capítulo VIII. Recursos financieros del Plan. C. Conclusiones.

PROBLEMAS ACTUALES DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO COMUNITARIO: INCIDENCIA EN LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS NORMAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

GIMENO FELIÚ, JOSÉ MARÍA

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 71/2008, pág. 139 a 188

Sumario
I. Introducción. La Unión Europea como instrumento de uniformización jurídica-administrativa. II. Un ejemplo concreto de incidencia en la Administración municipal y su organización administrativa a través de la normativa de la contratación pública. 1. Los encargos a entes instrumentales propios como modalidad organizativa: límites. A) El origen de los denominados servicios in house providing. B) Alcance y significado de la STJCE de 19 de abril de 2007 (ASENFO vs-TRAGSA). 2. La Delimitación de la figura de los convenios. III. La distinción entre contrato de servicios y contrato de "concesión de servicios". Conclusiones.

Página 72 de 80