Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Avances en la amortiguación de los efectos de la declaración de nulidad de los planes (de nuevo sobre la anulación de los planes de ordenación)

Suay Rincón, José

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 125/2023, pág. 129 a 178

Sumario
I. Recordando el estado de la cuestión. II. ¿Aires de cambio? Lo que plantean las últimas iniciativas legislativas. III. ¿Aires de renovación también en la jurisprudencia más reciente? Algunos signos indicativos de una cierta apertura. IV. Una más resuelta apertura desde una perspectiva inédita: el caso de los planes de ordenación del territorio. V. Epílogo:una nueva iniciativa legislativa estatal en marcha ¿tal vez la definitiva?

AYUDAS DE ESTADO EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL: ACERCAMIENTO AL CASO IZAR

MENDOZA PEREZ, JULEN

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 72/2005, pág. 453

Sumario
INTRODUCCIÓN. A) BREVE APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN DEL SECTOR NAVAL: 1. SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA NAVAL MUNDIAL. 2. EVOLUCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE IZAR. B) AYUDAS ESTATALES: 1. NORMAS DE APLICACIÓN Y DE PROCEDIMIENTO COMUNITARIO. 1.1. LA NORMA GENERAL PROHIBICIONISTA DE LAS AYUDAS DE ESTADO. 1.2. PROCEDIMIENTO COMUNITARIO DE DECLARACIÓN DE AYUDAS DE ESTADO. 2. EXCEPCIONES A LA NORMA GENERAL. 2.1. EXCEPCIÓN DEL ARTÍCULO 87.2.B) TCE. 2.2. EXCEPCIÓN DEL ARTÍCULO 87.3.E) TCE. 2.3. EXCEPCIÓN "A POSTERIORI". 2.4. EXCEPCIÓN DEL ARTÍCULO 296.1.B) TCE. 3. EVOLUCIÓN NORMATIVA DE LAS AYUDAS DE ESTADO EN EL SECTOR NAVAL. C) CONFLICTO COMISIÓN/ESPAÑA: EL CASO IZAR. 1. LA PRIMERA CONTROVERSIA. 1.1. INTRODUCCIÓN. 1.2. CUESTIONES DE LA CONTROVERSIA. 2. SEGUNDA CONTROVERSIA. 2.1. INTRODUCCIÓN. 2.2. NATURALEZA JURÍDICA DE LA SEPI. 2.3. AYUDA DE LA PRIMERA TRANSMISIÓN. 2.4. AYUDA DE LA SEGUNDA TRANSMISIÓN. 2.5. AYUDA DE LA TERCERA TRANSMISIÓN. CONCLUSIONES FINALES.

BALANCE DE LA CONFERENCIA DE RIO DE JANEIRO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

LOPERENA ROTA, D.

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 35/1993, pág. 249

Sumario
1. Anexo I. Declaración de Río. 2. Anexo II.ìPrograma de las Naciones Unidas para el medio ambiente.ìConvenio sobre la diversidad biológica.

Big data y open data en la Administración turística: acceso y reutilización de información

Bauzá Martorell, Felio José

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 108/2017, pág. 19 a 41

Sumario
I. La Administración turística ante la transformación digital del sector. I.1. La nueva Administración turística. I.2. Las plataformas colaborativas. I.3. La revolución de los datos turísticos. II. Acceso a los datos turísticos. II.1. Acceso a los datos que obran en poder de la Administración turística. II.2. Acceso por parte de la Administración turística a los datos que obran en la red. III. Reutilización de datos turísticos. III.1. Régimen jurídico. III.2. Proyecto Aporta. III.3. Ciudades inteligentes y datos abiertos. IV. Conclusiones. V. Bibliografía.

BREVE COMENTARIO A LA LEY ANDALUZA 2/1986, DE 2 DE ENERO: ELECTORAL DE ANDALUCIA

ALBERDI, B

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 13/1985, pág. 357

Sumario
I. EL DERECHO DE SUFRAGIO.- II. INELEGIBILIDAD E ìINCOMPATIBILIDAD.- III. LA CIRCUNSCRIPCION ELECTORAL.- IV. EL LIMITE O BARRERA MINIMA.- V. OTRAS CUESTIONES REGULADAS EN LA LEY.- VI. CONCLUSIONES.-

BREVES REFLEXIONES JURÍDICAS EN TORNO AL DECRETO-LEY SOBRE TELEVISIÓN DIGITAL

CARLÓN RUIZ, MATILDE

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 48/1997, pág. 299 a 321

Sumario
I. INTRODUCCIÓN: ALGUNAS GENERALIDADES SOBRE LA TELEVISIÓN DIGITAL. II. LA INCIDENCIA DE LA NORMATIVA COMUNITARIA EN LA MATERIA. III. LA TRASPOSICIÓN DE LA NORMATIVA COMUNITARIA A TRAVÉS DEL DECRETO-LEY 1/1997. A. LA FORMA DE DECRETO-LEY COMO VÍA IDÓNEA PARA REGULAR LA TELEVISIÓN DIGITAL. B. LA TRASPOSICIÓN A NIVEL INTERNO DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA DIRECTIVA 95/47/CEE. C. CONSECUENCIA DE LA IMPLICACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA REGULACIÓN DE LA TELEVISIÓN DIGITAL. ALTERNATIVAS A LA TEORÍA DEL SERVICIO PÚBLICO. IV. A MODO DE CONCLUSIÓN. V. ADDENDA.

Buen gobierno y buena administración en la sanidad pública

Cueto Pérez, Miriam

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 120/2021, pág. 61 a 102

Sumario
I. Introducción. II. Buen gobierno en el ámbito sanitario: necesidad de avances. III. Buena administración en el SNS: configuración jurídica.

CARACTERES JURIDICOS DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA EN UN ESTADO PLURILINGUE

AGIRREAZKUENAGA ZIGORRAGA, IÑAKI

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 57/2000, pág. 199

Sumario
1. Introducción. 2. Principios fundamentales enmateria lingüística. 3. Reflexiones a la vista del derechocomparado. 4. Capacidad lingüística deseable de magistrados,jueces, fiscales y personal al servicio de la Administraciónde Justicia de en las Comunidades Autónomas bilingües. 5.Problemas planteados en el funcionamiento ordinario de losórganos jurisdiccionales en las Comunidades Autónomasbilingües.

CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS: LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA. EL CASO DE LA ADMINISTRACION DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA

RAMIO MATAS, CARLES

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 42/1995, pág. 109

Sumario
1. Introducción. 2 Análisis descriptivo. a) La estructura administrativa de la Administración de la Generalitat desde una perspectiva organizativa clásica. b) La división departamental. c) La estructura interna de los departamentos. d) Los órganos activos de la Administración. e) Los puestos de trabajo. f) Los órganos periféricos...

Carta Iberoamericana de los Derechos y Deberes del Ciudadano en relación con la Administración Pública

Gómez- Reino y Carnota, Enrique

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 99/2014, pág. 1609 a 1621

Sumario
I. La elaboración de la Carta Iberoamericana: la creación y actividades del Centro Iberoamericano de Administración para el Desarrolo (CLAD). II. El preámbulo de la carta. III. Finalidad de la carta. IV. Principios. V. El derecho fundamental a la buena Administración Pública y sus derechos derivados. VI. Los deberes del ciudadano latinoamericano en relación con la administración pública. VII. Protección procesal del derecho fundamental a la buena administración pública y los derechos que lo componen.

Página 7 de 103