Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Fiscalización de los planes antifraude: ¿analizar concienciación o cumplimiento?

Vaz-Serra Meléndez, Miguel Ángel

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 6 Especial/2024, pág. 98 a 115

Sumario
1. Objetivos y estructura de este artículo. 2. Antecedentes e inclusión del modelo preventivo de la lucha contra el fraude. 3. Políticas, planes, programas, modelos y sistemas de integridad y antifraude en el marco del control interno. 4. Principales resultados de la fiscalización. 5. Conclusiones y reflexión final. Referencias bibliográficas.

Formación y aprendizaje ante los nuevos retos de la Administración Pública

Garnica Cruz, Agustín; Lozano Enguita, Isabel; Recio Sáez de Guinoa, José M.ª

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 17/2019, pág. 8 a 23

Sumario
1. Situación de partida: el contexto ha cambiado. 2. Una función pública competente y preparada para prestar a la ciudadanía servicios públicos de calidad. 3. El modelo formativo actual en las Administraciones Públicas españolas. 4. Política formativa y Estatuto Básico del Empleado Público. 5. La formación como elemento clave del sistema de gestión de las personas en las organizaciones públicas. 6. Perspectivas y propuestas: hacia un modelo flexible basado en el aprendizaje permanente sobre la gestión de conocimiento. 7. Conclusiones. 8. Referencias bibliográficas

Formación y aprendizaje en la Administración pública: el modelo 70/20/10

Martínez Marín, Jesús; Muñoz Moreno, José Luís; Falivene, Graciela

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 13/2017, pág. 44 a 57

Sumario
1. La formación en la Administración pública. 2. El aprendizaje informal y la colaboración. 3. El modelo 70/20/10 como respuesta formativa y de aprendizaje. 4. La aplicación del modelo 70/20/10 en la Administración pública. 5. A modo de conclusiones. 6. Referencias bibliográficas.

Funcionarios y laborales: criterios para su decisión organizativa

Gorriti Bontigui, Mikel

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 11/2016, pág. 94 a 111

Sumario
1. Necesidad del estudio. 1.1. Necesidad legal del estudio. 1.2. Necesidad organizativa del estudio. 1.3. Los puestos laborales como excepción a la generalidad de los puestos de la Administración. 1.4. El origen de los puestos de laborales. 2. Legitimidad de los funcionarios y su ejercicio. 2.1. La potestad pública y el diseño organizativo. 2.2. Valores de los funcionarios y de su ejercicio. 3. Legitimidad de los laborales y su desempeño. 4. Criterios para el diseño y diferenciación de los puestos de funcionarios y laborales. 5. Conclusiones.

Gestión de la transparencia en el Ayuntamiento de Sant Feliu de LLobregat

Alguacil Sanz, Mario

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 14/2018, pág. 72 a 89

Sumario
1. Los principales ejes de cambio en las últimas décadas. 2. El papel de las tecnologías de la información en los procesos de apertura y reutilización de datos. 3. La dimensión del marco normativo reciente. 4. Impacto del plan de acción de administración electrónica. 5. Necesidad de identificar un modelo de gestión. 6. Implementar un proyecto de Transformación Digital. 7. El valor de la transparencia desde el origen. 8. Modelo de arquitectura para el sistema operativo de Ciudad. 9. Referencias.

Gestión de los procesos selectivos, discrecionalidad técnica y control judicial

Maurí Majós, Joan

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 2/2018, pág. 112 a 125

Sumario
1. El principio de discrecionalidad técnica y su evolución. 2. Las líneas maestras y los hitos evolutivos de la discrecionalidad técnica. 3. La identificción del núcleo y de los aledaños. 4. La presunción de certeza de la decisión del órgano de selección. 5. La indudable importancia de la motivación. 6. Referencias bibliográficas.

Hacia una contratación pública ética y transparente: implementación de códigos de conducta en el marco de los fondos next generation

Manotas Rueda, Goizeder

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 6 Especial/2024, pág. 54 a 67

Sumario
1. Introducción. 2. En el contexto de los Fondos Next Generation. 3. Códigos de Conducta: qué son y qué no son. 4. La contratación como mecanismo de ejecución de los Fondos Next. 5. Código de Conducta para el ámbito de la contratación. 6. Los problemas y riesgos éticos en los procedimientos de contratación. 7. Los Sistemas de Integridad como estrategia para mitigar los riesgos éticos. 8. Barreras y palancas para la implementación. 9. Conclusiones. 10. Referencias bibliográficas.

Impulso a la buena gobernanza: la Ley de Transparencia, Participación Ciudadana y Buen Gobierno del Sector Público Vasco

Unanue Ortega, Xabier; Bikandi Irazabal, Javier

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 9/2015, pág. 58 a 71

Sumario
1. Introducción y antecedentes. 2. Motivación y objetivos del proyecto: distinción de "buen gobierno" "gobernanza", "buena administración" y "gobierno abierto" como diferentes manifestaciones conceptuales de la nueva forma de gobernar. 3. La planificación y evaluación de la acción pública y de su eficacia. 4. La transparencia y el derecho de acceso a la información pública. 5. La participación ciudadana en la conformación de políticas públicas. 6. Organismos e instituciones para la transparencia y el buen gobierno. 7. Conclusión.

Incorporación al marco normativo del nuevo reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, aprobado por Real Decreto 203/2021 y su impacto en el procedimiento administrativo

Ramos Ramos, Ana

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 21/2021, pág. 76 a 89

Sumario
1. Introducción y rasgos generales del R.D. 203/2021. 2. Objetivos del RAFME. 3. Principios de actuación de las administraciones públicoas con la nueva regulación. 4. El acceso electrónico a las administraciones públicas: condiciones y límites. 5. Impacto del desarrollo reglamentario electrónico en el procedimiento administrativo. 6. El archivo electrónico único: el actual desarrollo normativo y la problemática tradicional de la conservación documental. 7. Colaboración interadministrativa para el funcionamiento electrónico del sector público. 8. Reflexión y análisis final. 9. Referencias bibliográficas.

Índice de Madurez Digital de las Administraciones locales: una herramienta clave de evaluación y mejora continua

Estapé Valls, Miquel; Pastor Vila, David; Cánovas Ripoll, Marta

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 23/2022, pág. 128 a 144

Sumario
1. Introducción. 2. Objetivos del IMD. 3. Contextualización. 4. Metodología del IMD. 5. Reflexiones finales.6. Referencias. 7. Anexos.

Página 7 de 15