Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

El Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado al servicio del buen gobierno: ¿un binomio en peligro de extinción?

Asociacion Profesional del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 53/2015, pág. 4 a 9

Sumario
I. El español y el buen gobierno ... a lo largo de la historia. II. Los T.A.C., "motores" silenciosos de la Transición (... arrancando motores). III. ¿Engrasando motores? ¿ó degradándolos ...? IV. Algunas conclusiones y una predicción que esperamos no se cumpla.

El debate sobre la economía circular en Italia a la luz de la reciente reforma de la Constitución

Calabró, Marco

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 105/2023, pág. 116 a 125

Sumario
1. La reforma de la constitución italiana del año 2022 y la introducción de la protección del medio ambiente en los artículos 9 y 41. 2. Las diferentes perspectivas de la economía circular. 3. La economía circular en el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia italiano. 4. Conclusiones. El (difícil) camino de la economía circular como herramienta necesaria para una protección medio ambiental constitucionalmente orientada.

El debate sobre la gestión pública o privada del servicio urbano de aguas

Serrano Sanz, José María

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 69/2017, pág. 36 a 43

Sumario
I. El contexto del actual debate. II. Argumentos desde la teoría. III. Los estudios empíricos. Referencias.

El Derecho de la competencia y la articulación de sus vías de actuación: la administrativa y la judicial

Torre Sustaeta, María Victoria

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 52/2015, pág. 56 a 71

Sumario
I. Introducción. La coexistencia de dos vías de tutela pública. 1. Bajo la antigua regulación española. problemas en torno a la naturaleza del Tribunal de Defensa de la Competencia. 2. En la actualidad: la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). 3. Siguiendo las pautas de la Unión: la "prevalencia" de la vía administrativa sobre la judicial. II. El alcance -y la extralimitación- del principio de "no contradicción" entre una resolución administrativa y una resolución judicial: la eficacia de cosa juzgada como límite a respetar. III. La eficacia de las cuestiones prejudiciales. 1. La cosa juzgada en lo contencioso-administrativo: el control jurisdiccional de los actos dictados por las ANC. 2. La eficacia de las cuestiones prejudiciales administrativas dentro de un proceso civil. IV. La trascendencia de la resolución administrativa más allá del ámbito administrativo. 1. La repercusión de la resolución administrativa declarativa en el proceso civil. 2. La suspensión del plazo para dictar sentencia en el proceso civil en espera de una resolución administrativa que se pronuncie sobre los artículos 101 y 102 del TFUE y los artículos 1 y 2 de la LDC. 3. Valoración crítica: el artículo 9 de la propuesta de directiva sobre reclamaciones de daños y perjuicios y lo que procesalmente implica "el efecto vinculante".

EL DERECHO DEL TRABAJO, ¿HA MUERTO O VIVE TODAVÍA? REFLEXIONES SOBRE LA REFORMA LABORAL DE 2012

DE LA VILLA GIL, LUIS ENRIQUE

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 29/2012, pág. 4 a 14

Sumario
1. El bosque se quema y cualquier manguera sería buena para apagarlo. 2. El equilibrio de los intereses enfrentados no se encuentra en una sola fuente. III. El mito de la ley social irreversible. IV. Toda ley puede ser potencialmente inconstitucional. V. ¿A quién compete certificar la muerte del derecho del trabajo?

EL DESPLAZAMIENTO DEL EQUILIBRIO DEL MODELO (CONSIDERACIONES SOBRE LA REFORMA LABORAL DE 2012)

PALOMEQUE LÓPEZ, MANUEL CARLOS

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 29/2012, pág. 16 a 22

Sumario
I. El Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de Medidas Urgentes para la Reforma del Mercado Laboral. II. Una operación legislativa de flexibilización profunda del modelo laboral. III. El patrón normativo al uso y su secuencia legislativa doble: utilización del Decreto-Ley por razones de necesidad y tramitación parlamentaria posterior del mismo como proyecto legislativo. IV. Ausencia de concertación social y deslegitimación sindical de la reforma. V. Las "debilidades del modelo laboral" y la "rigidez del mercado de trabajo": desempleo y temporalidad. VI. La terapia prescrita y sus medidas de actuación: hacia un "horizonte de seguridad jurídica y confianza" para la recuperación del empleo. VII. El desplazamiento del equilibrio del modelo laboral como resultado.

El despotismo democrático: la legalización de los abusos de poder

Blanes Climent, Miguel Ángel

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 111/2024, pág. 56 a 65

Sumario
1. El deterioro del poder legislativo. 2. El secuestro del poder judicial. 3. La politización de la administración. 4. La inviolabilidad absoluta del Rey como Jefe del Estado y la mejora de la transparencia de la Casa Real. 5. El ignorado "derecho a una buena administración". 6. Unas instituciones más democráticas. 7. Unas instituciones más transparentes, que rindan cuentas. 8. Las trampas del legislador con el gobierno abierto. 9. La legitimación como requisito para controlar la legalidad de las decisiones de los poderes públicos. 10. Instituciones más íntegras y honestas.

El Estado autonómico y el futuro político de Cataluña

Muñoz Machado, Santiago

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 51/2015, pág. 44 a 55

Sumario
I. La reforma constitucional como problema político. II. La marginación de los expertos. III. Prioridades. IV. Del "derecho a decidir" a la DUI catalana. V. La hoja de ruta hacia la independencia. V. La hoja de ruta hacia la independencia. VI. El final de la escapada. Soluciones constitucionales para Cataluña.

EL ESTADO DE DERECHO Y EL HONOR DE LA JUSTICIA: EL MEDIO AMBIENTE COMO TERMÓMETRO JURÍDICO DE LA ÉTICA PÚBLICA

BRUFAO CURIEL, PEDRO

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 25/2012, pág. 84 a 90

EL FUTURO DE LA REGULACIÓN FINANCIERA

CARRASCOSA, ANTONIO

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 28/2012, pág. 40 a 45

Sumario
I. Introducción. II. Basilea III: el refuerzo de la solvencia y la liquidez. III. El riesgo sistémico y la resolución de entidades. IV. Hacia una mayor protección del inversor: MIFID 2. V. Conclusiones.

Página 7 de 29