Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

AL DELIMITAR UNA UNIDAD DE EJECUCIÓN ¿SE CREA UNA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS PRO INDIVISO? EN CASO DE VENTA DE PARCELAS, ¿EXISTE ENTRE LOS PROPIETARIOS DERECHO DE TANTEO Y RETRACTO?

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 40/2005, pág. 68

Sumario
NINGÚN PROPIETARIO INTEGRADO EN LA UNIDAD DELIMITADA OSTENTA NI DERECHO DE TANTEO NI, POR SUPUESTO, RETRACTO SOBRE LAS PROPIEDADES DE LOS DEMÁS.

ALCANCE DE LA PRESUNCIÓN DE EXACTITUD DE LOS DATOS DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD RESPECTO A LA SUPERFICIE DEL TERRENO INTEGRADO EN UN PROYECTO DE COMPENSACIÓN

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 5 DE MAYO DE 2005. PONENTE: SEGUNDO MENÉNDEZ PÉREZ

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 44/2005, pág. 55

Sumario
I. NORMATIVA APLICADA. II. JURISPRUDENCIA APLICADA. III. LA SENTENCIA. IV. ARGUMENTACIÓN DEL TRIBUNAL. V. CONSECUENCIAS PARA LA PRÁCTICA.

Alcance de la reforma del Texto Refundido de la Ley de Suelo realizada por Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbanas

Miguel Corchero; Lucía Sánchez Pérez

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 124/2013, pág. 76 a 92

Sumario
I. La legislación estatal de suelo: Ley 8/2007, de 28 de mayo, de Suelo (LS 07) y Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio (TRLS08). II. La Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbanas. III. El principio de desarrollo territorial y urbano sostenible. IV. El Estatuto Jurídico de los sujetos afectados por la utilización del suelo en el proceso urbanístico. V. Las bases del régimen del suelo. VI. La función social de la propiedad inmobiliaria. VII. Régimen jurídico procesal y registral. VIII. Otras disposiciones.

ALCANCE DEL CONTROL DE LEGALIDAD DE LA LICENCIA URBANÍSTICA

GARCÍA VALDERREY, M. ÁNGEL

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 95/2010, pág. 10 a 18

Sumario
ESTUDIO. I. INTRODUCCIÓN. 1. Ámbito material de la intervención de la Administración en las licencias. 2. Exclusión de normativas específicas en la intervención de las licencias de obras. 3. Actos constructivos sujetos a otras autorizaciones además de la licencia de obras. 4. Actos constructivos parciales: intervención a través de licencias. II. JURISPRUDENCIA. 1. Concepto de licencia. 2. Notas características de la licencia. 3. Ámbito material del control de legalidad en las licencias. 4. Ámbito temporal del control de legalidad en las licencias. III. PRÁCTICA ADMINISTRATIVA. 1. Requerimiento de subsanación del Ayuntamiento para la presentación de certificados, informes u otras autorizaciones exigidas por la normativa especial, en las que carezca de competencia de intervención la Administración municipal. 2. Escrito del interesado acompañando los documentos requeridos en subsanación. 3. Informe técnico en relación a aquellas instalaciones especializadas que no son objeto de regulación específica y de las que la Administración Local carece de competencias para su intervención. 4. Informe técnico relativo a licencias parciales en un edificio. IV. NORMATIVA AUTONÓMICA.

Alcance del ius variandi. Nueva ordenación urbanística con solución distinta a un pronunciamiento judicial anterior. Plus de justificación

Sentencia del Tribunal Supremo de 21 de noviembre de 2016

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 144/2017, pág. 110 a 112

Sumario
1. La sentencia. 2. Argumentación del Tribunal. 3. Consecuencias para la práctica.

Algunas medidas instrumentales para lograr la transparencia en las políticas de vivienda españolas: especial alusión a los registros de viviendas deshabitadas

Méndez Juez, Marta

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 136/2015, pág. 40 a 52

Sumario
I. Introducción. II. Unidad en la diversidad: las políticas de vivienda en España y la necesidad de desarrollar una regulación básica y común para todos. 1. La Política de Vivienda en el Estado Social y Democrático de Derecho. 2. Hacia la aprobación de una Ley Estatal de Vivienda en España. III. La transparencia pública como principio vertebrador de las políticas de vivienda en España: la información sobre su oferta y su demanda al servicio del ciudadano. 1. La obligación a la transparencia pública en materia de vivienda. 2. Algunos de los instrumentos normativos vigentes para lograr la transparencia en la oferta de vivienda. 3. El registro de Viviendas Deshabitadas como garantía en la gestión eficaz de esta política pública. IV. Conclusiones generales.

Algunas puntualizaciones sobre las actuaciones aisladas en la legislación estatal y autonómica: especial referencia a su utilización en la rehabilitación y conservación urbana

Gemma Dolores Embuena Manuel

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 120/2013, pág. 64 a 75

Sumario
I. Introducción. II. Suelo sistemático y asistemático en la legislación estatal. 1. Finalidad y Clases de Actuaciones Aisladas o Asistemáticas. 2. Suelo Asistemático en el Derecho Urbanístico tradicional: Breves apuntes respecto de la gestión privada. III. Regulación estatal de las facultades urbanísticas en las actuaciones aisladas. 1. Derechos y deberes de los propietarios en el suelo Asistemático: en particular la Urbanización previa o simultánea a la edificación en suelo urbano Asistemático a la luz de la legislación urbanística estatal. 2. Algunas puntualizaciones sobre la aplicación práctica de las Actuaciones Aisladas en la rehabilitación y conservación de la ciudad. 3. La incidencia de la legislación sectorial estatal en las Actuaciones Aisladas: especial referencia al Plan Estatal de vivienda (2009-2012) y la Ley de Economía Sostenible. IV. Las actuaciones aisladas en la legislación urbanística autonómica: especial referencia a su utilización en la rehabilitación y conservación urbana. Análisis sistemático de la legislación autonómica. V. Conclusiones.

Algunos aspectos de la sentencia constitucional relativa a la reforma de la Ley de Costas (nueva regulación de la servidumbre de protección)

Moreno Molina, Ángel Manuel

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 140/2016, pág. 22 a 31

Sumario
I. Introducción. II. Síntesis de los aspectos de la reforma legal afectados por la sentencia aquí glosada. III. Argumentos de la impugnación constitucional. IV. Contraargumentos del representante procesal del Estado. V. La posición del Tribunal Constitucional. 1. Aspectos generales. 2. Sentido de la sentencia constitucional en los puntos abordados en esta contribución. VI. Valoración final.

ALGUNOS ASPECTOS DEL RÉGIMEN DE FUERA DE ORDENACIÓN EN LA LEY DE ORDENACIÓN TERRITORIAL Y RÉGIMEN URBANÍSTICO DE CANTABRIA 2/2001

CUERNO LLATA, JOSÉ RAMÓN

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 54/2006, pág. 27 a 38

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. FUNDAMENTO, NATURALEZA JURÍDICA Y PRINCIPIOS INFORMADORES. III. CONCEPTO Y RÉGIMEN DE FUERA DE ORDENACIÓN EN LA LEY 2/2001 DE 25 DE JUNIO, DE ORDENACIÓN TERRITORIAL Y RÉGIMEN URBANÍSTICO DE CANTABRIA. 1. CONTENIDO Y RÉGIMEN APLICABLE. 2. LA DESLEGALIZACIÓN A FAVOR DEL PLANEAMIENTO. 3. EL CARÁCTER EXPRESO O TÁCITO DE LA CALIFICACIÓN. 4. OBRAS PROHIBIDAS, OBRAS PERMITIDAS Y SUS CRITERIOS. 5. EL ACTA A SUSCRIBIR ENTRE LOS AFECTADOS Y EL AYUNTAMIENTO: TOMA EN CONSIDERACIÓN. 6. SUS LÍMITES: LA SATISFACCIÓN DEL INTERÉS GENERAL. IV. CONCLUSIONES.

Algunos aspectos parciales e instrumentales de la nueva normativa de procedimiento en el marco de las licencias urbanísticas

Palomar Olmeda, Alberto

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 137/2015, pág. 70 a 79

Sumario
I. Consideraciones previas de la actuación de las Administraciones Públicas en materia de urbanismo y su incidencia procedimental. 1. Aspectos generales. 2. Un estudio específico: el Informe Especial del Defensor del Pueblo. II. Algunas novedades procedimentales con incidencia directa en los procedimientos urbanísticos. A) Los registros de apoderamientos. B) Identificación (Art. 9). C) Lengua. D) Registros. E) Archivo de documentos. F) El cómputo de los plazos. G) La tramitación de urgencia. III. A modo de primeras conclusiones.

Página 7 de 122