Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Democracia, representación y participación ciudadana, a la búsqueda de un equilibrio que la Constitución no logró

Díaz Revorio, Francisco Javier

Revista de Derecho Político, n.º 101/2018, pág. 239 a 272

Sumario
1. Democracia representativa, instituciones de democracia directa y participación ciudadana en la Constitución de 1978: contexto y factores condicionantes. 2. Algnas instituciones de participación ciudadana. 3. Cuatro décadas después, ¿crisis de confianza? 4. La tarea de la regeneración democrática: buen gobierno, participación, confianza. 5. El desarrollo normativo y las reformas legales. 6. Una tarea siempre pendiente: la reforma constitucional. 7. Conclusiones.

Derecho constitucional económico: estabilidad presupuestaria y derechos sociales

Aranda Álvarez, Elviro

Revista de Derecho Político, n.º 100/2017, pág. 881 a 914

Sumario
Introducción. 1. El derecho constitucional económico en la Constitución Española de 1978: la ausencia de un modelo económico acabado y cerrado y la difusa mención al equilibrio presupuestario. 2. El gasto público como instrumento central de un modelo de política económica que se compromete con el estado del bienestar. El artículo 31.2 de la CE como principio de justicia material en el gasto público. 3. La estabilidad presupuestaria en el Derecho de la Unión Europea. Evolución y objetivos. 4. La tensión entre derechos económicos y sociales y estabilidad presupuestaria. Conclusiones.

DERECHOS DE LA PERSONALIDAD Y DATOS PERSONALES

REBOLLO DELGADO, LUCRECIO

Revista de Derecho Político, n.º 44/1998, pág. 145

Sumario
1. Introducción. 2. La configuraciòn constitucional de los derechos al honor, la intimidad y la propia imagen. a) Orígenes y realidad del honor. b) El derecho al honor. c) La idea de intimidad. d) Positivación jurídica de la intimidad. 5. La idea de uno mismo. 6. El derecho a la propia imagen o identidad personal. 3. Delimitaciones jurídicas entre intimidad, privacidad y vida privada. 3. Los derechos de la personalidad como límite de la informática. a) Aspectos previos. b) El planteamiento constitucional y legislativo. c) El tratamiento automatizado de datos de carácter personal.

Derechos en serio, recurso de amparo, reordenación de la garantía judicial y reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial

Pedro Tenorio

Revista de Derecho Político, n.º 88/2013, pág. 123 a 168

Sumario
1. Planteamiento. 2. Ejecución de las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. 3. Necesidad de la reforma de 2007. 4. Debate acerca del contenido de la reforma. 5. Reforma de 2007. 6. Balance de la reforma de 2007. 7. Medidas posibles.

Derechos fundamentales e ideario educativo constitucional

Pablo Nuevo López

Revista de Derecho Político, n.º 89/2014, pág. 205 a 238

Sumario
I. El ideario educativo constitucional. II. Escolarización obligatoria y finalidad de la educación. III. La cuestión de educación para la ciudadanía y el ideario educativo constitucional. IV. La cuestión de la legitimidad de los colegios especializados por razón de sexo. V. Conclusiones.

Derechos fundamentales y gestación por sustitución: vuelve el debate jurídico acerca de su regulación a raíz de la STS 277/2022, de 31 de marzo.

Alemán Merlo, Sara

Revista de Derecho Político, n.º 116/2023, pág. 225 a 253

Sumario
I. Introducción. II. Concepto y marco jurídico. III. Análisis jurídico de los bienes constitucionales afectados. IV. Consideraciones finales.

Derechos sociales de prestación y obligaciones positivas del Estado en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Carmona Cuenca, Encarna

Revista de Derecho Político, n.º 100/2017, pág. 1209 a 1238

Sumario
1. Introducción. 2. Los derechos sociales de prestación y su problemática justiciabilidad. 3. Las obligaciones positivas del Estado en la Jurisprudencia del TEDH. 4. Las técnicas de protección de los derechos sociales de prestación en la jurisprudencia del TEDH. 5. En especial: la protección de los derechos sociales de prestación a través de la doctrina de las obligaciones positivas del Estado. 6. A modo de conclusión.

Derechos y deberes del paciente transfronterizo: ¿existe un verdadero catálogo transfronterizo en el nuevo espacio común sanitario de la Unión Europea?

Montalvo Jaaskelainen, Federico de

Revista de Derecho Político, n.º 99/2017, pág. 359 a 398

Sumario
1. Introducción. 2. ¿Existe un catálogo transfronterizo de derechos y deberes de los pacientes? 3. De la Carta de Derechos Fundamentales a las Cartas de Derechos de los Pacientes. 4. Ámbitos sectoriales con catálogos transfronterizos de derechos. 5. Convenio de Oviedo y derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza. 6. ¿Es adecuada la regulación de un catálogo de derechos y deberes de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza desde la perspectiva del impacto ético-legal que tienen muchos de estos derechos en los Estados miembros? 7. Conclusiones.

DERECHOS Y LIBERTADES EN LA CONSTITUCIÓN DE 1812

CANOSA USERA, RAÚL

Revista de Derecho Político, n.º 82/2011, pág. 145 a 192

Sumario
1. Una Constitución sin declaración pero que proclama derechos y garantías. 2. Titularidad de los derechos. 3. La ausencia de una proclamación expresa de la igualdad ante la Ley, pero previsión de sus principales consecuencias: igualdad de derechos, unidad de fuero y unidad de códigos. 4. Proclamación general de la libertad civil, de la propiedad y de los demás derechos legítimos. 5. Los derechos específicos declarados. 5.1. Derechos sustantivos: a) Libertad personal. b) Protección de la integridad. c) Inviolabilidad del domicilio. d) La extraña paradoja: libertad de imprenta y proscripción de la libertad religiosa. e) Propiedad. f) Derechos políticos. g) Instrucción pública. h) Legalidad penal. 5.2. Derechos procesales: a) Derecho a juez predeterminado por la ley. b) Derecho a dirimir controversias mediante árbitros. c) Motivación de algunas resoluciones judiciales. d) Derecho a no declarar contra uno mismo. e) Derecho a un proceso público. 6. El derecho de representación como mecanismo de defensa de la Constitución y de garantía de los derechos. 7. Deberes constitucionales. 8. Suspensión de derechos. 9. Conclusión.

Desórdenes informativos en línea y la moderación de contenidos en la Era Digital

Sentí Navarro , Carla

Revista de Derecho Político, n.º 121/2024, pág. 203 a 234

Sumario
I. Introducción. II. Los desórdenes informativos en línea. III. La necesidad de rigor en las delimitaciones conceptuales; desinformación, fake news y posverdad. IV. ¿Una nueva configuración de las libertades de expresión e información cuando se ejercen por la red?. V. Moderación de contenidos en línea para frenar desórdenes informativos. VI. Medidas de autorregulación, corregulación y regulación «fuerte». VII. Conclusión.

Página 7 de 55