Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ALEJANDRO MAGNO Y LA DIRECCIÓN DE PERSONAS

ORTEGA PARRA, ANTONIO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 185/2005, pág. 42

Sumario
A. AMBICIÓN. B. VALORES COMPARTIDOS. C. COMUNICACIÓN: ALGO MÁS QUE PALABRAS. D. CONSTITUCIÓN DEL EQUIPO: UN JUEGO DE EQUILIBRIOS. E. MANTENER EL EQUIPO: UNA RELACIÓN SIMÉTRICA. F. RETRIBUCIÓN Y RECONOCIMIENTO. 1. LOS ERRORES DE ALEJANDRO. 2. LA PÉRDIDA DEL SENTIDO DE EQUIPO. 3. ALEJANDRO Y EL PENSAMIENTO ACTUAL SOBRE GESTIÓN DE PERSONAS.

ALINEANDO EL DESEMPEÑO INDIVIDUAL CON LOS VALORES ORGANIZATIVOS: EL FEEDBACK 360º EN GE CAPITAL

GIL, DAVID;PRIETO, CANDIDA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 114/1998, pág. 61

Sumario
1. Implantación del proceso de valoración 360º. 2.El proceso 360º feedback en GE Capital. 3. Feedback 360º:una herramienta flexible. 4. Factores a tener en cuenta enla implantación del proceso.

ALTA GESTION ETT: UNA CALIDAD CON NOMBRE Y APELLIDOS

RODRIGALVAREZ, SUSANA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 114/1998, pág. 19

Sumario
1. Momento de arranque de certificación. 2. Objetivo de calidad. 3. Mensajes. 4. Valoración de las oficinas.

ALTERNATIVAS AL RECLUTAMIENTO Y SELECCION DIRECTA POR LA EMPRESA: LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL Y LAS AGENCIAS DE COLOCACION

GOMEZ JIMENEZ, ENRIQUE;MATIAS RECHE, FERNANDO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 103/1997, pág. 29

ANALISIS COMPARATIVOS DE LAS PRINCIPALES PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EUROPA

RUIZ, SUSANA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 124/1999, pág. 110

Sumario
1. Jubilación. 2. Prestaciones derivadas: viudedady orfandad. 3. Orfandad. 4. Prestación de invalidez.

ANALISIS DE LA OFERTA DE CURSOS DE POSTGRADO EN ESCUELAS Y UNIVERSIDADES

CARAZO, JOSE ANTONIO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 105/1997, pág. 32

Sumario
1. Areas de estudio. 2. Precios y coste por hora. 3. Programas e instituciones. 4. Concentración geográfica. 5. El "Master" vende más.

ANALISIS DE LA OFERTA DE CURSOS DE RECURSOS HUMANOS DEL MERCADO ESPAÑOL

CARAZO, JOSE ANTONIO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 93/1996, pág. 36

Sumario
1. Dónde y cuánto. 2. Aspectos docentes. 3. Perfil de los alumnos. 4. La universidad entra en el mercado. 5. Ofertas para todos los gustos. 6. Formación a distancia.

ANALISIS DE LA OFERTA FORMATIVA EN GESTION DE RECURSOS HUMANOS

ARAGON ALVAREZ, SALVADOR

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 126/1999, pág. 41

Sumario
1. Análisis de programas. a) Recursos humanos. b)Comunicación interna. c) Relaciones laborales. d) Saludlaboral. 2. Evolución de los programas de recursos humanos.3. Criterios de selección. a) Calidad del programa. b)Calidad del centro. c) Calidad del profesorado. d) Procesode admisión. e) Bolsa de trabajo.

ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO: APLICACIÓN A UNA EMPRESA DEL SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN

DE NIEVES NIETO, CARMEN; GARCÍA YAGÜES, Mª ROSA; ROS MC DONNELL, LORENZO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 201/2006, pág. 40 a 47

Sumario
1. ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO. 2. VENTAJAS QUE SE OBTIENEN DEL ANÁLISIS DE PUESTOS. 3. EL PROCESO DE ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA. I. SENTIDO DE LA ORGANIZACIÓN Y EL CONTROL. II. CAPACIDAD DE LIDERAZGO. ASCENDENCIA. III. ENFOQUE AL CLIENTE. IV. CAPACIDAD DE ANÁLISIS. V. EXIGENCIA Y AUTORIDAD. VI. CAPACIDAD DE RAZONAMIENTO. VII. DESAROLLO DEL POTENCIAL AJENO. VIII. CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO. IX. ACEPTACIÓN DEL ERROR. X. USAR Y COMPARTIR CONOCIMIENTOS TECNICOS. XI. CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES CON COLEGAS. XII. AFAN DE SUPERACIÓN. XIII. ASIMILACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZATIVO. XIV. EMPATÍA. XV. CONTROL DE SÍ MISMO. XVI. IMPLICACIÓN PROFESIONAL. 4. CONCLUSIONES. 5. BIBLIOGRAFÍA.

ANALISIS DE TENDENCIAS RETRIBUTIVAS PARA 1997

WYATT, WATSON

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 98/1997, pág. 34

Sumario
1. Tendencias retributivas en España. 2. La retribución variable: Una tendencia global.

Página 7 de 111