Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Naturaleza de los "controles sobre el terreno" en la ejecución de la política agraria común. A propósito de la STSJA de 14 de febrero de 2013

Darío Canterla Muñoz

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 85/2013, pág. 187 a 224

Sumario
I. Introducción. Ejecución de los procedimientos de control de la PAC por las Comunidades Autónomas y consecuencias de su incumplimiento como marco de la sentencia de Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, sede Sevilla, de 14 de febrero de 2013. II. Resumen de la Sentencia. II. Nuestra Tésis: el control sobre el terreno es una actividad de apoyo y colaboración para el ejercicio de una potestad, es válido aún realizado por personal laboral. IV. Los controles de campo como una actividad de auxilio o colaboración para el ejercicio de la potestad de inspección. V. Valor probatorio de las Actas de control.

NATURALEZA JURIDICA Y ANALOGIAS Y DIFERENCIAS ENTRE LAS MANCOMUNIDADES DE MUNICIPIOS Y LOS CONSORCIOS LOCALES, A PROPOSITO DEL DICTAMEN DEL CONSEJO CONSULTIVO DE ANDALUCIA, DE 15 DE FEBRERO DE 2001

PALLARES MORENO, MANUEL

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 47/2002, pág. 73

Sumario
I. Introducción: el fenómeno asociativo local y delimitación del objeto de estudio. 1. Las llamadas "Corporaciones interadministrativas. 2. Las Mancomunidades de municipios y los Consorcios. II. Las Mancomunidades: naturaleza jurídica. III. Los Consorcios locales. 1. Delimitación conceptual y naturaleza jurídica. 1.1. Delimitación conceptual. 1.2. Naturaleza jurídica. 2. Normativa aplicable. 2.1. Normas estatales. 2.2. Legislación autonómica. IV. Analogías y diferencias entre Mancomunidades y Consorcios. 1. Analogías. 2. Diferencias. V. El Dictamen del Consejo Consultivo de Andalucía de 15 de febrero de 2001 y su "aclaración" de 5 de abril de 2001. 1. Carácter del Dictamen y antecedentes del mismo. 2. Extremos de la consulta y contenido del Dictamen. 3. La ampliación del anterior dictamen.

NOTA SOBRE ALGUNOS ASPECTOS CONFLICTIVOS DE LA REPRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS: ESPECIAL REFERENCIA A ANDALUCÍA

CASTILLO BLANCO, FEDERICO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 77/2010, pág. 13 a 44

Sumario
I. La representación del personal funcionario al servicio de las Universidades Públicas. II. La negociación colectiva del personal funcionario al servicio de las Universidades Públicas. III. Régimen de representación y negociación del personal laboral al servicio de las Universidades Públicas. IV. Las mesas de negociación de condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral en las Universidades Públicas: constitución y materias de negociación. 1. ¿Es posible constituir una mesa de negociación común para el personal laboral y funcionarial de las Universidades? 2. Las materias objeto de negociación en las mesas comunes. 3. Las disposiciones estatutarias de las Universidades Públicas y las previsiones establecidas en el propio EBEP remitiendo a cada Administración Pública la regulación de materias atinentes a su empleo público: su alcance y aplicabilidad. V. Crónica y recapitulación de una situación contadictoria y algunas propuestas para su solución. VI. A modo de conclusión: ¿crisis de gobernabilidad o de gobernanza en el empleo público?

NOTAS SOBRE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LOS DERECHOS ADMINISTRATIVOS DE ADQUISICIÓN PREFERENTE: REPERCUSIONES PRÁCTICAS

PUÑET GÓMEZ, PILAR

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 81/2011, pág. 149 a 194

Sumario
I. Introducción. II. Breve referencia a la génesis de los derechos administrativos de adquisición preferente. III. Debate doctrinal en torno a la naturaleza jurídica de los derechos administrativos de adquisición preferente. IV. Los tanteos y retractos administrativos como técnicas de intervención. V. Replanteamiento de la naturaleza jurídica de los tanteos y retractos administrativos. VI. Un intento de delimitación entre los distintos tipos de tanteos y retractos administrativos: el criterio de la "diversión del fin". VII. La configuración causal de los tanteos y retractos administrativos. VIII. Conclusiones.

Novedades normativas en materia de vivienda protegida en Andalucía: especial referencia a los Planes Municipales de Vivienda y Suelo

M.ª del Mar Caraza Cristín

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 83/2012, pág. 331 a 374

Sumario
I. Introducción. II. El derecho constitucional y estatutario a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. III. Actuaciones de las Administraciones Públicas andaluzas para dar efectividad al derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. 1. Potenciación de los alojamientos transitorios. 2. Relevancia de las actuaciones en materia de rehabilitación, conservación y mantenimiento. IV. Concepto de vivienda digna, adecuada y de calidad en Andalucía. V. Concepto de vivienda protegida en Andalucía. VI. Coordinación de las políticas de suelo y vivienda. VII. Incidencia de la Ley 2/2012, de 30 de enero, de Modifiación de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía en las reservas de suelo para vivienda protegida. VIII. Relevancia de la figura de los Planes Municipales de Vivienda y Suelo. 1. Contenido mínimo. 2. Procedimiento de elaboración. 3. Ayudas y financiación. 4. Eficacia de los PMVS. IX. Conclusiones.

Novedades y características del recurso especial en materia de contratación pública

Candela Talavero, José Enrique

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 105/2019, pág. 315 a 345

Sumario
I. Introducción. II. Evolución normativa y marco legal del recurso especial en materia de contratación pública. III. Novedades de la nueva regulación sobre el recurso especial. IV. Notas propias y peculiaridades del recurso especial en materia de contratación pública. V. Conclusiones. VI. Bibliografía.

NUEVAS PERSPECTIVAS DE LA COSTUMBRE EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO

BENSUSAN MARTÍN, PILAR

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 82/2012, pág. 73 a 117

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LA COSTUMBRE EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO. 1. Existencia de la costumbre en el Derecho Administrativo. 2. Significado de la costumbre en Derecho Administrativo. A) Costumbre extra legem o praeter legem. B) Costumbre secundum legem. C) Costumbre contra legem. 3. Distinción entre costumbre, prácticas administrativas y precedente administrativo. 4. Supuestos de costumbre en Derecho Administrativo. A) Costumbre extra legem que opera como fuente en virtud de remisión expresa por la ley escrita. B) Costumbre extra legem que opera como fuente supletoria en ausencia de remisión legal expresa. C) Supuestos de costumbre contra legem: su carencia de validez. III. CONCLUSIONES. IV. BIBLIOGRAFÍA.

Nuevas tendencias en materia de medidas cautelares en el proceso contencioso-administrativo (especial referencia al derecho español)

Rodríguez- Arana Muñoz, Jaime

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 100/2018, pág. 553 a 587

Sumario
I. Introducción. II. Ejecutividad del acto y tutela judicial efectiva. III. Caracterización jurídica de las medidas cautelares. IV. Régimen jurídico de las medidas cautelares en la nueva ley contencioso administrativo de 1998. V. Reflexión conclusiva.

NULIDAD DE LOS REGLAMENTOS POR INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LA DIRECTIVA 98/34/CE. (LA DOCTRINA DEL TJCE SOBRE LA INOPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LAS REGLAMENTACIONES TECNICAS NO NOTIFICADAS. CONSECUENCIAS Y EVOLUCION RECIENTE DE LA JURISPRUDENCIA CIA SECURITY)

CARRILLO DONAIRE, JUAN ANTONIO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 37/2000, pág. 127

Sumario
1. Origen y justificación de la remisión deinformación a la Comisión europea sobre las reglamentacionestécnicas de los Estados de la UE. 2. El procedimiento deinformación y control de las reglamentaciones técnicasnacionales de la Directiva 98/34/CE. 3. Los efectos delincumplimiento del deber de remisión de información sobrereglamentaciones técnicas. 4. Consecuencias delincumplimiento de las obligaciones de la Directiva 98/43/CEen nuestro Derecho: un supuesto de nulidad radical de losReglamentos.

Nulidad de reglamentos y actos administrativos por contrariar sentencias

Rebollo Puig, Manuel

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 104/2019, pág. 45 a 105

Sumario
I. Objeto y plan del estudio. II. La nulidad prevista en el artículo 103.4 LJCA. III. La vía del artículo 103.5 LJCA. IV. Otros cauces para invocar y estimar esta causa de nulidad.

Página 69 de 80