Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LOS JUZGADOS DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO EN ANDALUCIA: UN AÑO DE VIDA

DOMINGO LOPEZ, ENRIQUE

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 38/2000, pág. 223

Sumario
1. Antecedentes. 2. Razones para la efectivaconstitución de los juzgados de locontencioso-administrativo. 3. La efectiva constitución yentrada en funcionamiento de los juzgados de loscontencionso-administrativo tras la ley de la jurisdiccióncontencioso-administrativa de 1998: Problemática inicial yexpectativas. 4. La experiencia de los juzgados de locontencioso-administrativo durante su primer año defuncionamiento: conclusiones.

LOS MECANISMOS DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA. UN PASO HACIA LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS

MORILLO-VELARDE PÉREZ, JOSÉ I.

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 82/2012, pág. 501 a 505

LOS NUEVOS SUPUESTOS DE INVALIDEZ JURIDICA EN LA LEGALIDAD DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN

LOPEZ-FONT MARQUEZ, JOSE FRANCISCO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 23/1995, pág. 33

Sumario
1. Introducción. 2. La teoría de las nulidades y sus modulaciones en el procedimiento administrativo. 3. Los nuevos supuestos de nulidad de pleno derecho. 4. Los supuestos de nulidad que se mantienen con retoques. 5. Los supuestos de anulabilidad. 6. La revisión de los actos nulos y anulables.

LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO EN LA JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA ESPAÑOLA

RODRÍGUEZ-ARANA MUÑOZ, JAIME

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 70/2008, pág. 37 a 63

Sumario
I. Introducción. II. Principios generales y Derecho Administrativo. III. Ética, valores, principios generales y derechos fundamentales. IV. El principio de la buena administración y sus corolarios. V. El principio de la buena fe. VI. El principio de seguridad jurídica y de confianza legítima. VII. El principio de interdicción de la arbitrariedad. VIII. Reflexión conclusiva. Bibliografía.

LOS REGLAMENTOS DE PREVENCION AMBIENTAL. OTRAS DISPOSICIONES DE INTERES PARA LA ADMINISTRACION AUTONOMICA

MORILLO-VELARDE PEREZ, JOSE I.

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 27/1996, pág. 383

Sumario
1. Aspectos generales. 2. Notas comunes de las diversas regulaciones. 3. La evaluación de impacto ambiental. 4. Informe ambiental. 5. La calificación ambiental.

LOS SERVICIOS DE INFORMACION ADMINISTRATIVA Y ATENCION AL CIUDADANO

NUÑEZ LOZANO, Mª DEL CARMEN

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 28/1996, pág. 283

Sumario
1. Introducción. 2. Las funciones de información administrativa y de atención al ciudadano. 3. Organización de la información administrativa. 4. El libro de quejas y sugerencias. 5. Valoración.

LOS SERVICIOS SOCIALES EN ANDALUCIA COMO DERECHO PUBLICO. INTERVENCION DEL DERECHO ADMINISTRATIVO EN LA ACCION SOCIAL

ALES SIOLI, JAVIER

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 2/2003, pág. 591

Los servicios sociales tras la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración local (LRSAL)

Carlos Aymerich Cano

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 88/2014, pág. 333 a 365

Sumario
I. Los servicios sociales municipales hasta la LRSAL. 1. Antecedentes. 2. Concepto de "asistencia social" y "servicios sociales". 3. Distribución de competencias entre el Estado y las CC.AA. A. En materia de asistencia social. B. En materia de régimen local. 4. Competencias municipales en materia de servicios sociales hasta la entrada en vigor de la LRSAL. II. La LRSAL y los servicios sociales. 1. Reducción de las competencias municipales sobre los servicios sociales. 2. La delegación de las competencias en materia de servicios sociales. 3. Asunción autonómica de las competencias locales en materia de servicios sociales. III. Conclusiones.

LUCES Y SOMBRAS DEL ARBITRAJE INSTITUCIONAL EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

GARCÍA PÉREZ, MARTA

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 80/2011, pág. 81 a 114

Sumario
I. Cuestiones previas. II. ¿Arbitraje institucional? III. La naturaleza jurídica de la técnica prevista en la disposición adicional única de la Ley 11/2011. IV. Ámbito subjetivo. V. Ámbito objetivo. VI. La Comisión delegada. VII. Recapitulación. Bibliografía.

MANAGEMENT Y DERECHO ADMINISTRATIVO: ¿HACIA UNA NECESARIA EVOLUCION DEL DERECHO DE LA FUNCION PUBLICA Y DE LA GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS?

CASTILLO BLANCO, FEDERICO A.

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 26/1996, pág. 199

Sumario
1. Las razones que avalan la necesidad de una nueva gestión y regulación de lo público. 2. De la administración tradicional a la administracion de nuestros días: El papel del "Management Público" y la especificidad de la gestión pública. 3. Las dificultades para una gestión renovada de los recursos humanos en las administraciones públicas....

Página 67 de 80