Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

SUSPENSION VERSUS APLAZAMIENTO DE LOS ACTOS TRIBUTARIOS

ALBIÑANA GARCIA-QUINTANA, CESAR

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 1/1974, pág. 235

Sumario
ESTUDIA BASANDOSE EN EL ART. 83 DEL REGLAMENTO DEìPROCEDIMIENTO DE LAS RECLAMACIONESìECONOMICO-ADMINISTRATIVAS, LA DIFERENCIA DOCTRINAL Y LEGALìQUE IMPLICA LA SUSPENSION EN EL COBRO DE LIQUIDACION ...

TASAS Y PRECIOS PUBLICOS: LA NUEVA PARAFISCALIDAD.

FERREIRO LAPATZA, JOSE JUAN.

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 64/1989, pág. 485

Sumario
I. CONCEPTO DE TASA. TASA Y PRECIO. LOS PRECIOS PUBLICOS. 1.ìTASA Y PRECIO. EL CONCEPTO DE TASA. 2. EL CONCEPTO DE TASAìEN LA LEGISLACION VIGENTE. 3. LOS PRECIOS PUBLICOS. II.ìTASAS FISCALES. 1. INTRODUCCION. 2. EL TR. DE 1966. 3. LAìLTPP. A)HECHO IMPONIBLE. B)AMBITO DE APLICACION.ìC)ESTABLECIMIENTO. D)HECHO IMPONIBLE. E)DEVENGO. F)SUJETOSìPASIVOS. G)CUANTIFICACION. H)GESTION. III. EXACCIONESìPARAFISCALES. 1. EL CONCEPTO DE PARAFISCALIDAD. 2....

TASAS Y PRECIOS PUBLICOS: LA NUEVA PARAFISCALIDAD.

FERREIRO LAPATZA, JOSE JUAN.

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 64/1989, pág. 485

Sumario
I. CONCEPTO DE TASA. TASA Y PRECIO. LOS PRECIOS PUBLICOS. 1.ìTASA Y PRECIO. EL CONCEPTO DE TASA. 2. EL CONCEPTO DE TASAìEN LA LEGISLACION VIGENTE. 3. LOS PRECIOS PUBLICOS. II.ìTASAS FISCALES. 1. INTRODUCCION. 2. EL TR. DE 1966. 3. LAìLTPP. A)HECHO IMPONIBLE. B)AMBITO DE APLICACION.ìC)ESTABLECIMIENTO. D)HECHO IMPONIBLE. E)DEVENGO. F)SUJETOSìPASIVOS. G)CUANTIFICACION. H)GESTION. III. EXACCIONESìPARAFISCALES. 1. CONCEPTO DE PARAFISCALIDAD. 2. ORIGENES...

TENDENCIAS RECIENTES DE LA JURISPRUDENCIA COMUNITARIA EN MATERIA DE AYUDAS DE ESTADO DE NATURALEZA TRIBUTARIA

MORENO GONZÁLEZ, SATURNINA

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 132/2006, pág. 825 a 893

Sumario
I. CONSIDERACIONES PREVIAS. EL PAPEL DE LA JURISPRUDENCIA COMUNITARIA EN LA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL RÉGIMEN COMUNITARIO DE AYUDAS DE ESTADO DE NATURALEZA TRIBUTARIA. II. ASPECTOS MATERIALES DEL RÉGIMEN COMUNITARIO DE AYUDAS DE ESTADO Y NORMAS TRIBUTARIAS. 1. LA EXISTENCIA DE UNA VENTAJA SELECTIVA. 1.1. CONCEPTO DE "EMPRESA" Y VENTAJAS FISCALES PARA LAS FUNDACIONES BANCARIAS. 1.2. LA DIFÍCIL DISTINCIÓN ENTRE MEDIDAS TRIBUTARIAS GENERALES Y SELECTIVAS A LA LUZ DE LA RECIENTE JURISPRUDENCIA COMUNITARIA: EN ESPECIAL, LA SELECTIVIDAD "DE FACTO". 1.3. EL CRITERIO DE LA SELECTIVIDAD Y LAS MEDIDAS TRIBUTARIAS ADOPTADAS POR ENTIDADES REGIONALES O LOCALES: EN PARTICULAR, LOS INCENTIVOS FISCALES VASCOS. 1.4. LA JUSTIFICACIÓN DE LA NORMA TRIBUTARIA SELECTIVA EN LA "NATURALEZA Y ECONOMIA DEL SISTEMA". 2. AYUDAS OTORGADAS POR EL ESTADO O MEDIANTE FONDOS ESTATALES. 3. LA DISTORSIÓN DE LA COMPETENCIA Y LOS EFECTOS SOBRE EL COMERCIO INTRACOMUNITARIO. III. ASPECTOS FORMALES DEL RÉGIMEN COMUNITARIO DE AYUDAS DE ESTADO. 1. FACULTADES DEL JUEZ NACIONAL EN LA RECUPERACIÓN DE EXACCIONES FISCALES O PARAFISCALES RECAUDADAS PARA FINANCIAR AYUDAS DE ESTADO ILEGALES: NUEVAS ORIENTACIONES DE LA JURISPRUDENCIA COMUNITARIA. 2. PRINCIPIO DE PROTECCIÓN DE LA CONFIANZA LEGÍTIMA Y EL RÉGIMEN FISCAL DE LOS CENTROS DE COORDINACIÓN BELGAS. IV. CONCLUSIONES. V. ADDENDA.

TRIBUTACION DE LAS PLUSVALIAS A LARGO PLAZO EL IMPUESTO GENERAL SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS.

MUÑOZ, JOSE LUIS

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 11/1976, pág. 437

Sumario
I. INTRODUCCION: EVOLUCION Y CONCEPTO. 2.ìCONSIDERACIONES SOBRE LA AUTONOMIA DEL GRAVAMEN.- 3. EXAMENìDE LA OBSERVANCIA DEL PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY.- 4. HECHOìIMPONIBLE.- 5. PERIODO IMPOSITIVO.- 6. BASE IMPONIBLE....

TRIBUTACION DEL DERECHO REAL DE HIPOTECA EN EL IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES

RODRIGO RUIZ, MARCO-ANTONIO

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 23/1979, pág. 427

Sumario
I.- INTRODUCCION. II.- HECHO IMPONIBLE. III.-ìEXENCIONES Y BONIFICACIONES. IV.- SUJETOS PASIVOS. V.- BASEìIMPONIBLE. VI.- TIPO DE GRAVAMEN.

UN ANALISIS DE LOS PRONUNCIAMIENTOS DE LOS TRIBUNALES SOBRE LA ESTIMACION INDIRECTA

JUAN LOZANO, ANA MARIA

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 70/1991, pág. 245

Sumario
1. Introducción: la estimación indirecta en el senoìde la comprobación tributaria. 2. El proceso lógico deìaplicación de la estimación indirecta: los presupuestos deìaplicabilidad y su estructura compleja. 3. La prueba de laìconcurrencia de los presupuestos de aplicabilidad. 4. Ambitoìy alcance de la estimación indirecta. 5. La imposición deìsanciones en los supuestos de aplicación de la estimación...

UN ESQUEMA DE DERECHO INTERNACIONAL FINANCIERO.

SAINZ DE BUJANDA, FERNANDO

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 38/1983, pág. 1

Sumario
1. UN ESQUEMA DE DERECHO INTERNACIONAL FINANCIERO.ì2. EL DERECHO COMUNITARIO FINANCIERO.

UN ESTUDIO DE LAS INFRACCIONES TIPIFICADAS EN LOS ART. 191 Y 192 LGT

LUCHENA MOZO, GRACIA MARÍA; SÁNCHEZ LÓPEZ, MARÍA ESTHER

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 130/2006, pág. 211 a 253

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO. 1. CONEXIÓN ENTRE EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO POR LOS ILÍCITOS TRIBUTARIOS Y EL DEBER DE CONTRIBUIR. 2. EL BIEN JURÍDICO ESPECIFICADO EN LOS ARTÍCULOS 191 Y 192 DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA. III. TIPO OBJETIVO- 1. LA CONDUCTA TÍPICA. A) LA CONDUCTA TIPIFICADA EN EL ARTÍCULO 191 DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA. LA OMISIÓN DE INGRESOS TRIBUTARIOS. B) LA CONDUCTA TIPIFICADA EN EL ARTÍCULO 192 DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA. 2. CALIFICACIÓN DE LA INFRACCIÓN. A) CONSIDERACIONES PREVIAS. B) EXAMEN DE LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN REFERENCIA A LAS CONDUCTAS TIPIFICADAS EN LOS ARTÍCULOS 191 Y 192 DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA. C) LA CLASIFICACIÓN DE LAS INFRACCIONES EN LOS ARTÍCULOS 191 Y 192 DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA. UNA REFERENCIA ESPECIAL AL CONTENIDO DEL ARTÍCULO 191.6 DE LA LEY 58/2003. IV. TIPO SUBJETIVO. V. SANCIÓN. 1. EL PRINCIPIO DE CALIFICACIÓN UNITARIA DE LAS INFRACCIONES. 2. LAS SANCIONES DE LOS ARTÍCULOS 191 Y 192 DE LA LGT. A) SANCIÓN POR INFRACCIÓN LEVE. B) SANCIÓN POR INFRACCIÓN GRAVE. C) SANCIÓN POR INFRACCIÓN MUY GRAVE. 3. LOS CRITERIOS DE GRADUACIÓN APLICABLES A LAS INFRACCIONES TIPIFICADAS EN LOS ARTÍCULOS 191 Y 192 DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA. A) EL CRITERIO DEL PERJUICIO ECONÓMICO CAUSADO. B) LA COMISIÓN REPETIDA DE INFRACCIONES. 4. REDUCCIÓN DE LAS SANCIONES.

UN PRINCIPIO FUNDAMENTAL DEL DERECHO TRIBUTARIO: LA RESERVA DE LEY

FALCÓN Y TELLA, RAMÓN

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 104/1999, pág. 707 a 721

Sumario
1. EL PRINCIPIO DEL CONSENTIMIENTO DEL IMPUESTO COMO ORIGEN DE LA RESERVA DE LEY: LOS DOS SUELDOS PEDIDOS POR ALFONSO VI EN 1091 A LOS INFANZONES Y VILLANOS DE LEÓN CUM CONSENSU VESTRE VOLUNTATIS. 2. LA PLENA VIGENCIA ACTUAL DEL PRINCIPIO DE CONSENTIMIENTO DE LOS IMPUESTOS: EL CONCEPTO DE PRESTACIONES PATRIMONIALES DE CARÁCTER PÚBLICO Y LA STC. 3. EL ARTÍCULO 10 LGT COMO CONCRECIÓN DE LAS MATERIAS RESERVADAS A LEY: LA EXISTENCIA EN TODOS LOS CASOS DE UN FUNDAMENTO MATERIAL PARA LA EXIGENCIA DE LEY, Y NO DE UNA RESERVA MERAMENTE FORMAL. 4. EL CARÁCTER RELATIVO Y FLEXIBLE DE LA RESERVA DE LEY: LA DESLEGALIZACIÓN DE MATERIAS Y LOS REGLAMENTOS EJECUTIVOS.

Página 66 de 68