Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

UN ANALISIS DE LOS PRONUNCIAMIENTOS DE LOS TRIBUNALES SOBRE LA ESTIMACION INDIRECTA

JUAN LOZANO, ANA MARIA

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 70/1991, pág. 245

Sumario
1. Introducción: la estimación indirecta en el senoìde la comprobación tributaria. 2. El proceso lógico deìaplicación de la estimación indirecta: los presupuestos deìaplicabilidad y su estructura compleja. 3. La prueba de laìconcurrencia de los presupuestos de aplicabilidad. 4. Ambitoìy alcance de la estimación indirecta. 5. La imposición deìsanciones en los supuestos de aplicación de la estimación...

UN ESQUEMA DE DERECHO INTERNACIONAL FINANCIERO.

SAINZ DE BUJANDA, FERNANDO

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 38/1983, pág. 1

Sumario
1. UN ESQUEMA DE DERECHO INTERNACIONAL FINANCIERO.ì2. EL DERECHO COMUNITARIO FINANCIERO.

UN ESTUDIO DE LAS INFRACCIONES TIPIFICADAS EN LOS ART. 191 Y 192 LGT

LUCHENA MOZO, GRACIA MARÍA; SÁNCHEZ LÓPEZ, MARÍA ESTHER

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 130/2006, pág. 211 a 253

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO. 1. CONEXIÓN ENTRE EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO POR LOS ILÍCITOS TRIBUTARIOS Y EL DEBER DE CONTRIBUIR. 2. EL BIEN JURÍDICO ESPECIFICADO EN LOS ARTÍCULOS 191 Y 192 DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA. III. TIPO OBJETIVO- 1. LA CONDUCTA TÍPICA. A) LA CONDUCTA TIPIFICADA EN EL ARTÍCULO 191 DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA. LA OMISIÓN DE INGRESOS TRIBUTARIOS. B) LA CONDUCTA TIPIFICADA EN EL ARTÍCULO 192 DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA. 2. CALIFICACIÓN DE LA INFRACCIÓN. A) CONSIDERACIONES PREVIAS. B) EXAMEN DE LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN REFERENCIA A LAS CONDUCTAS TIPIFICADAS EN LOS ARTÍCULOS 191 Y 192 DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA. C) LA CLASIFICACIÓN DE LAS INFRACCIONES EN LOS ARTÍCULOS 191 Y 192 DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA. UNA REFERENCIA ESPECIAL AL CONTENIDO DEL ARTÍCULO 191.6 DE LA LEY 58/2003. IV. TIPO SUBJETIVO. V. SANCIÓN. 1. EL PRINCIPIO DE CALIFICACIÓN UNITARIA DE LAS INFRACCIONES. 2. LAS SANCIONES DE LOS ARTÍCULOS 191 Y 192 DE LA LGT. A) SANCIÓN POR INFRACCIÓN LEVE. B) SANCIÓN POR INFRACCIÓN GRAVE. C) SANCIÓN POR INFRACCIÓN MUY GRAVE. 3. LOS CRITERIOS DE GRADUACIÓN APLICABLES A LAS INFRACCIONES TIPIFICADAS EN LOS ARTÍCULOS 191 Y 192 DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA. A) EL CRITERIO DEL PERJUICIO ECONÓMICO CAUSADO. B) LA COMISIÓN REPETIDA DE INFRACCIONES. 4. REDUCCIÓN DE LAS SANCIONES.

UN PRINCIPIO FUNDAMENTAL DEL DERECHO TRIBUTARIO: LA RESERVA DE LEY

FALCÓN Y TELLA, RAMÓN

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 104/1999, pág. 707 a 721

Sumario
1. EL PRINCIPIO DEL CONSENTIMIENTO DEL IMPUESTO COMO ORIGEN DE LA RESERVA DE LEY: LOS DOS SUELDOS PEDIDOS POR ALFONSO VI EN 1091 A LOS INFANZONES Y VILLANOS DE LEÓN CUM CONSENSU VESTRE VOLUNTATIS. 2. LA PLENA VIGENCIA ACTUAL DEL PRINCIPIO DE CONSENTIMIENTO DE LOS IMPUESTOS: EL CONCEPTO DE PRESTACIONES PATRIMONIALES DE CARÁCTER PÚBLICO Y LA STC. 3. EL ARTÍCULO 10 LGT COMO CONCRECIÓN DE LAS MATERIAS RESERVADAS A LEY: LA EXISTENCIA EN TODOS LOS CASOS DE UN FUNDAMENTO MATERIAL PARA LA EXIGENCIA DE LEY, Y NO DE UNA RESERVA MERAMENTE FORMAL. 4. EL CARÁCTER RELATIVO Y FLEXIBLE DE LA RESERVA DE LEY: LA DESLEGALIZACIÓN DE MATERIAS Y LOS REGLAMENTOS EJECUTIVOS.

UNA CONTRIBUCION AL ESTUDIO DE LOS DEBERES TRIBUTARIOS

HERNANDEZ GONZALEZ, FRANCISCO

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 69/1991, pág. 5

Sumario
1. Introducción 2. Concepto del deber tributario:ìa) Diferenciación entre el deber y la obligación b)ìExistencia o no de una categoría única de deberesìtributarios. c) Caracteres del deber tributario. 3. Régimenìjurídico del deber tributario: a) Nacimiento. b) Sujeto delìdeber: el obligado tributario. c) Objeto. Tipología de losìdeberes tributarios: efectuar declaraciones, llevar laìcontabilidad, proporcionar información, realizar ...

UNA IMPLICACION DEL PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD DEL IVA: EL REGIMEN ESPECIAL DE LOS BIENES USADOS, OBJETOS DE ARTE Y ANTIGÜEDADES

PEREZ HERRERO, LUIS

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 88/1995, pág. 671

Sumario
1. El principio de neutralidad como elemento configurador de carácter estructural del IVA. 2. Las operaciones con bienes usados y la salvaguarda del principio de neutralidad. 3. El proceso de armonización comunitaria en esta materia. 4. Evolución de la normativa española. 5. La delimitación del ámbito de aplicación del régimen .....

UNA INTERPRETACION CONSTITUCIONAL DE LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPACIDAD ECONOMICA COMO PRINCIPIO INFORMADOR DEL ORDENAMIENTO FINANCIERO

M. LAGO, MIGUEL ANGEL

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 55/1987, pág. 379

Sumario
I.EL SENTIDO GENERAL DE NUESTRO ESTUDIO: "IDEALIDADìY REALIDAD" EN LA CONSTRUCCION DE NUESTRO ORDENAMIETOìFINANCIRO. II.LA CONSTITUCION DE 1978: SUS CARACTERISTICASìGENERALES Y SU IMPORTANCIA PARA LA CONSIDERACION DE NUESTRAìHACIENDA PUBLICA...

UNA INTRODUCCIÓN AL DERECHO COMUNITARIO COMO FUENTE DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO: ¿HACIA UN ORDENAMIENTO FINANCIERO "BIFRONTE" O "DUAL"?

CALDERÓN CARRERO, JOSÉ MANUEL

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 132/2006, pág. 707 a 750

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LA CONFIGURACIÓN AUTÓNOMA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO COMUNITARIO. 3. LOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS COMUNITARIOS TÍPICOS Y ATÍPICOS. A) LOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS TÍPICOS O TRADICIONALES. B) LOS INSTRUMENTOS O ACTOS ATÍPICOS: ESPECIAL ATENCIÓN AL SOFT-LAW. 4. LA INTEGRACIÓN DEL DERECHO COMUNITARIO FINANCIERO A NIVEL NACIONAL: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES TRIBUTARIOS Y DERECHO COMUNITARIO. 5. EL ÁMBITO MATERIAL (FINANCIERO) SOBRE EL QUE SE PROYECTA EL DERECHO COMUNITARIO. 6. UN APUNTE SOBRE LOS PRINCIPIOS INSPIRADORES DEL DERECHO COMUNITARIO FINANCIERO: ¿PRINCIPIOS FINANCIEROS NACIONALES VERSUS PRINCIPIOS FINANCIEROS COMUNTARIOS?. 7. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA INTERRELACIÓN ENTRE EL DERECHO COMUNITARIO Y LA LEY GENERAL TRIBUTARIA: EN TORNO AL MODELO DE INTEGRACIÓN ARTICULADO EN LA LGT 58/2003.

UNA NOTA SOBRE LA HISTORIA DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

ANTON PEREZ, JOSE

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 5/1975, pág. 51

Sumario
I.- PLANTEAMIENTO. II.- EL IMPUESTO SOBRE LA RENTAìEN EL SISTEMA TRIBUTARIO. III.- LA ESTRUCTURA DEL IMPUESTOìSOBRE LA RENTA Y SU ARTICULACION CON LA IMPUSICION DEìPRODUCTO. IV.- LA SITUACION ESPAÑOLA.

UNA REFLEXION EN TORNO A LA PROHIBICION DE CONFISCATORIEDAD DEL SISTEMA TRIBUTARIO

AGULLO, ANTONIA

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 36/1982, pág. 555

Página 66 de 67