Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

RESPONSABLES TRIBUTARIOS. SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

FERNANDEZ JUNQUERA, MANUELA

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 117/2003, pág. 5

Sumario
1. Introducción. 2. Responsabilidad subsidiaria y solidaria. A) Procedimiento de declaración. B) Alcance. C) Supuestos de responsabilidad solidaria en la LGT. 3. Propuestas para la reforma de la responsabilidad. 4. Supuestos de responsabilidad en otras leyes tributarias. 5. El problema de la prescripción. 6. Reflexión final.

SANCIONES INDIRECTAS O IMPROPIAS EN DERECHO TRIBUTARIO

SANCHEZ PEDROCHE, J. ANDRES

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 91/1996, pág. 501

Sumario
1. Introducción. 2. Sanciones impropias. 3. Las presunciones y su posible configuración como sanciones impropias. 4. La justificación del gasto deducible. Los documentos justificativos del derecho a la deducción. 5. Algunos pronunciamientos administrativos y jurisprudenciales en el ordenamiento español.

Situaciones tributarias internas y Derecho de la UE: nuevas perspectivas sobre la jurisprudencia del TJUE

Adolfo Martín Jiménez

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 163/2014, pág. 43 a 90

Sumario
1. Introducción. 2. La relación del Derecho primario de la UE con las "situaciones internas". 2.1. Primacía del Derecho de la UE, obligación de inaplicación de las normas nacionales contrarias al Derecho de la UE y situaciones internas. 2.2. La jurisprudencia del TUJE sobre "discriminaciones inversas" y las situaciones internas. La relación entre la jurisprudencia sobre discriminaciones inversas y el art. 107 TFUE. 2.3. La obligación de "interpretación conforme" al Derecho de la UE del Derecho nacional cuando la norma nacional se aplica en ámbitos cubiertos por el Derecho de la UE y excluidos del radio de acción del mismo. 2.4. Conclusiones preliminares. 3. La doctrina del TJUE del efecto indirecto del Derecho de la UE sobre situaciones "internas". 3.1. Introducción. 3.2. La doctrina del efecto indirecto del Derecho de la UE en relación con las situaciones internas: aspectos generales. 3.3. Una valoración crítica de la doctrina del efecto indirecto. 3.4. El caso de las Islas Canarias y los límites de la doctrina del efecto indirecto. 3.5. Conclusiones finales sobre la jurisprudencia relativa al efecto indirecto del Derecho de la UE. 4. Conclusiones finales: sobre la necesidad de dotar a la jurisprudencia (tributaria) del TJUE sobre situaciones internas de una mayor coherencia.

SOBRE EL CONCEPTO DE AUTONOMÍA MUNICIPAL EN LA CONSTITUCIÓN DE 1978

NÚÑEZ PÉREZ, GUILLERMO G.

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 134/2007, pág. 285 a 309

Sumario
1. UNA REFLEXIÓN METODOLÓGICA PREVIA. 2. CONCEPCIÓN POLÍTICA VERSUS CONCEPCIÓN JURÍDICA DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL. A) LA TESIS DE E. GARCÍA DE ENTERRÍA. B) LA TESIS DE L. PAREJO ALFONSO. 3. EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA Y LAS ENTIDADES LOCALES EN LA CONSTITUCIÓN. 4. EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA Y LAS ENTIDADES LOCALES EN LA LEY. 5. A MODO DE CONCLUSIÓN.

Sobre el Proyecto de Ley de modificación parcial de la Ley General Tributaria

Escribano López, Francisco

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 166/2015, pág. 3 a 28

SOBRE LA DEMARCACIÓN DE LOS CAMPOS DE VIGENCIA DE LAS OBLIGACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL

SOUTO MAIOR BORGES, JOSÉ

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 152/2011, pág. 1095 a 1115

Sumario
I. Enunciado básico empírico en el CTN (Código Tributario Nacional), art. 113,2.º. II. Enunciados universales sobre la patrimonialidad de las obligaciones tributarias. III. Campos de vigencia y referibilidad de los enunciados doctrinarios sobre obligaciones tributarias. III.A. Sobre la teoría de los campos obligacionales, desunificados en el ámbito tributario. III.B. La patrimonialidad esencial de las obligaciones como hipótesis inmunizante al error. IV. Inaplicabilidad de la Teoría del Campo Unificado al Derecho obligacional tributario. IV.A. Ninguna complementación entre obligación principal y accesoria. V. Rehabilitación de la pragmática en el Derecho tributario: el mundo jurídico invertido. VI. Principio de la invariancia de los campos: inaplicabilidad al Derecho obligacional tributario.

Sobre la posibilidad de dictar una nueva liquidación, tras la anulación de la precedente

Orena Domínguez, Aitor

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 180/2018, pág. 119 a 157

Sumario
I. Distinción entre vicios formales y materiales. II. Distinción entre nulidad y anulabilidad. III. Consecuencias de la anulación por defectos formales: retroacción de actuaciones. IV. Consecuencias de la anulación por defectos materiales. V. Plazo para dictar nueva resolución en supuestos de anulación en la vía económico-administrativa por defectos formales con retroacción de actuaciones. VI. Plazo para dictar nueva resolución en supuestos de anulación en la vía económico-administrativa por razones de fondo, sustantivas o materiales [TS (Sala de lo Contencioso-Administrativo, sección 2.ª), Sentencia núm. 60/2018 de 19 de enero (RJ 2018, 275). (ROJ 187/2018)]. VII. ¿Qué sucede si se incumple el plazo para dictar la nueva liquidación? VIII. Intereses de demora tras la anulación de una liquidación.

Sobre la posible admisibilidad comunitaria de los monopolicos fiscales: especial mención a los monopolios públicos en materia de apuestas deportivas y loterías

Daniel Casas Agudo

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 158/2013, pág. 103 a 143

Sumario
I. Introducción. La problemática de los monopolios de Estado en el contexto comunitario. II. Historia del caso. Especial mención al precedente en materia de apuestas deportivas y juegos de azar constituido por la STJUE de 8 de septiembre de 2010, Markus Sto. III. Sobre la evolución de la concepción y tratamiento del fenómeno del juego por parte del Estado. Apunte sobre la reciente tendencia a la liberalización del sector. IV. Admisibilidad comunitaria de los monopolios fiscales en el marco del mercado único. V. Justificación de medidas estatales restrictivas en materia de juegos y apuestas. VI. Nota final.

Sobre la prescripción de las obligaciones de los responsables tributarios: el régimen contenido en la Ley 7/2012, de 29 de octubre, de Modificación de la Normativa Tributaria y Presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude

María Dolores Arias Abellán

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 158/2013, pág. 25 a 60

Sumario
1. Introducción. 2. Naturaleza y estructura de la responsabilidad de acuerdo con su configuración legal. 3. Los procedimientos para hacer efectivas las obligaciones tributarias y la responsabilidad tributaria. 4. La prescripción y los procedimientos de aplicación de la responsabilidad. 4.1. El presupuesto de hecho en la responsabilidad subsidiaria. 4.2. Los elementos configuradores de la responsabilidad solidaria. 4.3. El presupuesto de hecho de la responsabilidad. 5. La aplicación de la prescripción a la obligación del responsable. 5.1. La regulación respecto de la responsabilidad solidaria. 5.2. El régimen jurídico en relación con la responsabilidad subsidiaria. 5.3. La interrupción de la prescripción.

Sobre la responsabilidad administrativa y responsabilidad contable

Antonio López Díaz

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 164/2014, pág. 251 a 269

Sumario
1. Introducción: responsabilidad de autoridades y funcionarios. 2. Responsabilidad contable por la gestión de fondos públicos. 3. Responsabilidad patrimonial y responsabilidad contable: aspectos procedimentales. 4. Resumen general de jurisprudencia contable.

Página 64 de 67