Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Régimen fiscal de las transmisiones de inmuebles realizadas a través de procesos de ejecución forzosa: especial referencia a las personas físicas

Gutiérrez Bengoechea, Miguel

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 169/2016, pág. 89 a 117

Sumario
1. Introducción. 2. Imposición indirecta sobre las transmisiones de bienes en subasta pública. 3. Gravamen de las transmisiones de inmuebles a través de subasta pública en la imposición directa. 4. Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana. 5. Conclusiones.

REGIMEN PRESUPUESTARIO DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS

MARCOS SANZ, ISIDORO

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 30/1981, pág. 265

Sumario
INTRODUCCION. 1.- SITUACION ACTUAL DE LA NORMATIVAìPRESUPUESTARIA EN ESPAÑA. 2.- BALANCE Y PERSPECTIVAS.

RELACION OBLIGATORIA DE RETENCION

CORRAL GUERRERO, LUIS

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 91/1996, pág. 437

Sumario
1. Método. 2. Retenciones en la fuente. 3. Retenciones directa e indirecta. 4. Retenciones definitiva y a cuenta. 5. Retenciones en el IRPF. 6. Relaciones jurídicas conexas. 7. Relación obligatoria de retención.

Responsabilidad administrativa y responsabilidad contable: Cuestiones competenciales y procedimentales

López Díaz, Antonio

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 169/2016, pág. 221 a 232

Sumario
1. Responsabilidad administrativa y responsabilidad contable. 1.1. Responsabilidad contable. 1.2. Responsabilidad administrativa. 2. Cuestiones procedimentales. 2.1. Expediente de responsabilidad administrativa. 2.2. Expediente de responsabilidad contable. 3. Resumen general de jurisprudencia contable. 3.1. Resoluciones del Tribunal de Cuentas.

RESPONSABLES TRIBUTARIOS. SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

FERNANDEZ JUNQUERA, MANUELA

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 117/2003, pág. 5

Sumario
1. Introducción. 2. Responsabilidad subsidiaria y solidaria. A) Procedimiento de declaración. B) Alcance. C) Supuestos de responsabilidad solidaria en la LGT. 3. Propuestas para la reforma de la responsabilidad. 4. Supuestos de responsabilidad en otras leyes tributarias. 5. El problema de la prescripción. 6. Reflexión final.

SANCIONES INDIRECTAS O IMPROPIAS EN DERECHO TRIBUTARIO

SANCHEZ PEDROCHE, J. ANDRES

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 91/1996, pág. 501

Sumario
1. Introducción. 2. Sanciones impropias. 3. Las presunciones y su posible configuración como sanciones impropias. 4. La justificación del gasto deducible. Los documentos justificativos del derecho a la deducción. 5. Algunos pronunciamientos administrativos y jurisprudenciales en el ordenamiento español.

Sesgos de género en la IA y la necesidad de regulación tributaria

Sánchez Huete, Miguel Ángel

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 206/2025, pág. 1 a 18

Sumario
1. Introducción. 2. Sesgos de género y su delimitación como riesgo. 3. Necesidad de control y regulación de la IA 4. Conclusiones y reflexiones finales. 5. Bibliografía

Situaciones tributarias internas y Derecho de la UE: nuevas perspectivas sobre la jurisprudencia del TJUE

Adolfo Martín Jiménez

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 163/2014, pág. 43 a 90

Sumario
1. Introducción. 2. La relación del Derecho primario de la UE con las "situaciones internas". 2.1. Primacía del Derecho de la UE, obligación de inaplicación de las normas nacionales contrarias al Derecho de la UE y situaciones internas. 2.2. La jurisprudencia del TUJE sobre "discriminaciones inversas" y las situaciones internas. La relación entre la jurisprudencia sobre discriminaciones inversas y el art. 107 TFUE. 2.3. La obligación de "interpretación conforme" al Derecho de la UE del Derecho nacional cuando la norma nacional se aplica en ámbitos cubiertos por el Derecho de la UE y excluidos del radio de acción del mismo. 2.4. Conclusiones preliminares. 3. La doctrina del TJUE del efecto indirecto del Derecho de la UE sobre situaciones "internas". 3.1. Introducción. 3.2. La doctrina del efecto indirecto del Derecho de la UE en relación con las situaciones internas: aspectos generales. 3.3. Una valoración crítica de la doctrina del efecto indirecto. 3.4. El caso de las Islas Canarias y los límites de la doctrina del efecto indirecto. 3.5. Conclusiones finales sobre la jurisprudencia relativa al efecto indirecto del Derecho de la UE. 4. Conclusiones finales: sobre la necesidad de dotar a la jurisprudencia (tributaria) del TJUE sobre situaciones internas de una mayor coherencia.

SOBRE EL CONCEPTO DE AUTONOMÍA MUNICIPAL EN LA CONSTITUCIÓN DE 1978

NÚÑEZ PÉREZ, GUILLERMO G.

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 134/2007, pág. 285 a 309

Sumario
1. UNA REFLEXIÓN METODOLÓGICA PREVIA. 2. CONCEPCIÓN POLÍTICA VERSUS CONCEPCIÓN JURÍDICA DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL. A) LA TESIS DE E. GARCÍA DE ENTERRÍA. B) LA TESIS DE L. PAREJO ALFONSO. 3. EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA Y LAS ENTIDADES LOCALES EN LA CONSTITUCIÓN. 4. EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA Y LAS ENTIDADES LOCALES EN LA LEY. 5. A MODO DE CONCLUSIÓN.

Sobre el Proyecto de Ley de modificación parcial de la Ley General Tributaria

Escribano López, Francisco

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 166/2015, pág. 3 a 28

Página 64 de 68