Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

REFLEXIONES EN TORNO AL PRESUPUESTO DE HECHO DE LOS IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES ESPECIALES

MENÉNDEZ MORENO, ALEJANDRO

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 137/2008, pág. 21 a 65

Sumario
I. Delimitación del objeto del discurso. II. Aproximación al concepto de tributo y sus principios. III. El presupuesto de hecho de cada modalidad de tributo y de los precios públicos. IV. Conclusiones de la constrastación de los presupuestos de hecho que han sido analizados.

REFLEXIONES EN TORNO AL RESPONSABLE SOLIDARIO Y A LA SOLIDARIDAD EN DERECHO TRIBUTARIO

FERNANDEZ JUNQUERA, MANUELA

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 91/1996, pág. 421

Sumario
1. Introducción. 2. El nacimiento de la obligación del responsable solidario. 3. Posibilidad del pago por el responsable solidario en el período voluntario. 4. Aplicación de la solidaridad del artículo 39 de la LGT. 5. Conclusiones. 6. Propuesta.

REFLEXIONES PARA UNA REDEFINICION DOGMATICA DE LA RESPONSABILIDAD EN DERECHO TRIBUTARIO (I)

DE LA HUCHA CELADOR, FERNANDO

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 94/1997, pág. 165

Sumario
1. Introducción. 2. La responsabilidad del artículo 37 de la LGT: enumeración de sus notas características. 3. Características de la responsabilidad tributaria.

REFLEXIONES PARA UNA REDEFINICION DOGMATICA DE LA RESPONSABILIDAD EN DERECHO TRIBUTARIO (Y II)

DE LA HUCHA CELADOR, FERNANDO

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 95/1997, pág. 325

Sumario
1. Introducción. 2. La responsabilidad del artículo 37 de la LGT: enumeración de sus notas características. 3. Características de la responsabilidad tributaria. a) Responsables tributarios y sujetos pasivos: diferencias. b) Responsables tributarios y otros deudores principales: diferencias. c) La imposibilidad de existencia autónoma del responsable: la dependencia como característica de la...

REFLEXIONES SOBRE EL IMPUESTO MUNICIPAL DE PLUSVALIAS Y LA REFORMA DE LAS HACIENDAS LOCALES DE 1975

CAYON GALIARDO, ANTONIO

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 31/1981, pág. 481

Sumario
I.- INTRODUCCION Y ANTECEDENTES. II.- EL IMIVT ENìLA REFORMA DE 1975. A) OBJETIVOS GENERALES DE LA REFORMA. B)ìLAS PRINCIPALES MODIFICACIONES INTRODUCIDAS EN EL IMIVT.ìIII.- CONCLUSIONES.

Reflexiones sobre el presente y el futuro del impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana a la luz de las SSTC 57 y 59/2017, de 11 de mayo

García Frías, Ángeles

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 175/2017, pág. 23 a 38

Sumario
1. Pero si la respuesta estaba tan clara cuál es el motivo por el que hemos tardado tanto en darnos cuenta de que este impuesto era inconstitucional. 2. El método de estimación de la base, la raiz del problema. 3. La STC 59/2017 de 11 de mayo (RTC 2017, 59). 3. El día después. 4. Es el legislador quien debe cumplir el mandato de la sentencia STC 59/2017 (RTC 2017, 59). 5. Un tema pendiente: el gravamen de incrementos de valor inferiores a los resultantes de la fórmula de cálculo legal. La STC 57/2017 (TCE 2017, 57). 6. Y mientras tanto ¿qué sucede en la jurisdicción? Bibliografía.

Reflexiones sobre el sistema de financiación autonómica

Hucha Celador, Fernando de la

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 204/2024, pág. 1 a 26

Sumario
1. Introducción. 2. Los impuestos cedidos y su evolución. 3. Los recargos sobre impuestos estatales. 4. Los tributos propios de las Comunidades Autónomas. 5. Las operaciones de crédito de las Comunidades Autónomas. 6. El fondo de liquidez autonómica. 7. Addenda: la posible financiación singular de Cataluña.

REFLEXIONES SOBRE LA DECODIFICACION TRIBUTARIA EN ESPAÑA

SOLER ROCH, MARIA TERESA

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 97/1998, pág. 7

Sumario
1. La Ley General Tributaria de 28 de diciembre de 1963. 2. La crisis del modelo: causas fundamentales. a) La Constitución de 1978. b) La reforma tributaria. 3. El proceso de descodificación. a) Actuaciones normativas. b) La función de la jurisprudencia. c) La posición de la doctrina. 4. El estado actual de la cuestión.

REFORMA TRIBUTARIA MAS REFORMA ADMINISTRATIVA: EXPERIENCIAS HISTORICAS

ALBIÑANA GARCIA-QUINTANA, CESAR

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 9/1976, pág. 65

Sumario
I.- INTRODUCCION. II.- LA REFORMA ADMINISTRATIVA DEì1845. III.- LA ADMINISTRACION DE LA HACIENDA PUBLICA ENì1913.

Reformas tributarias en un entorno multinivel y un siglo XXI incierto

Ruiz Almendral, Violeta

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 194/2022, pág. 17 a 48

Sumario
I. El mandato de reformar el sistema tributario español: el componente 28 del Plan de Recuperación y Resiliencia. II. El estado de la discusión internacional sobre los sistemas tributarios. III. Los diagnósticos y las recomendaciones para el sistema tributario español. IV. El problema de la sostenibilidad y la urgencia de afianzar una cultura de estabilidad presupuestaria. V. Los principios para las reformas: la constitución como primera (pero no única) hoja de ruta. VI. Los límites de las reformas: ¿qué se puede esperar de un sistema tributario? VII. El método para las reformas: hacia una mejor discusión sobre el sistema tributario. VIII. El tiempo de las reformas: la urgencia de reformas en tiempos de crisis. IX. Bibliografía citada.

Página 63 de 68