Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

A PROPOSITO DE LA LEY ORGANICA 4/1997, DE A DE AGOSTO, LLAMADA DE VIDEOVIGILANCIA

BARCELONA LLOP, JAVIER

Actualidad Administrativa, n.º 13/1998, pág. 205

Sumario
1. Introducción. 2. Algunas cuestiones generales. 3. Régimen de las videocámaras. a) Instalaciones fijas. b) Videocámaras móviles. 4. Las garantías. 5. La cuestión competencial. 6. Publicación y entrada en vigor.

A propósito de las multas impuestas durante el estado de alarma

González de Lara Mingo, Sandra

Actualidad Administrativa, n.º 10/2021, pág. 1 a 9

Sumario
I. Efectos de la sentencia del Tribunal Constitucional de 14 de julio de 2021 dictada en el recurso de inconstitucionalidad núm. 2054-2020 en relación con las sanciones administrativas: la revisión de actos nulos de pleno derecho. II. Revocación de actos de imposición de sanciones al amparo del artículo 109 LPACAP. III. Recurso extraordinario de revisión del artículo 125 LPACAP. IV. Conclusiones críticas.

A PROPOSITO DEL REGIMEN RETRIBUTIVO DE CATEDRATICOS Y PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD Y DE ESCUELA UNIVERSITARIA: ALGUNAS EVIDENCIAS Y ALGUNAS DUDAS EN EL MARCO DE LA REFORMA LEGISLATIVA

DE LOS MOZOS TOUYA, ISABEL MARIA

Actualidad Administrativa, n.º 39/2002, pág. 1135

Sumario
I. Introducción. II. Conceptos retributivos del profesorado universitario en régimen funcionarial. En particular, el componente por méritos docentes. III. La consiguiente ilegalidad parcial de la normativa sobre retribuciones del profesorado, a tenor de las exigencias legales y jurisprudenciales aplicables. IV. Una conclusión que remite a las ineludibles implicaciones constitucionales en juego.

A VUELTAS CON EL CONTRATO MENOR

DE LA CONCHA BERGILLOS, CARLOS

Actualidad Administrativa, n.º 7/1998, pág. 89

Sumario
1. La figura del contrato menor. a) Naturaleza jurídica. b). Exégesis del artículo 57 LCAP: Interpretación literal, auténtica y sistemática. c). Algunas consecuencias negativas de la aplicación "aislada" del artículo 57 LCAP. 2. Régimen jurídico del contrato menor. a) Una salida en la Ley. b) Verdadero sentido de la disposición final primera LCAP. c) Lo que la Ley autonómica puede regular. d) ¿Y si la Comunidd Autónoma no legisla?. 3. Las competencias para celebrarlos. a) Consideración general.

A VUELTAS CON EL RÉGIMEN SINGULAR DE TELEFÓNICA EN LAS HACIENDAS LOCALES. A PROPÓSITO DE LA RECIENTE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

GALLEGO PERAGÓN, JOSÉ MANUEL

Actualidad Administrativa, n.º 13/2012, pág. 1648 a 1666

Sumario
I. Introducción (Antecedentes históricos). II. Justificación. III. Antecedentes de hecho. IV. Normativa aplicable. V. Conclusiones.

A vueltas con la entrada en vigor del registro electrónico

Actualidad Administrativa, n.º 4/2018, pág. 1 a 3

A vueltas con la improrrogabilidad del plazo para desarrollar las ofertas de empleo público. El dilema de optar entre lo peor y lo malo

Canal Fernández, Luis

Actualidad Administrativa, n.º 5/2017, pág. 28 a 38

Sumario
I. Introducción. II. La anualidad presupuestaria como trasunto del plazo inicialmente establecido en la Ley Medidas de 1984. III. La interferencia de las anuales leyes de presupuestos generales del Estado. IV. La obligación de las Administraciones Públicas de ejecutar sus Ofertas de Empleo. V. La improrrogabilidad del plazo de decaimiento de las necesidades y la contención del gasto como argumentos de la caducidad de la OEP sostenida por algunos tribunales. VI. El carácter vinculante de las Ofertas, el Servicio público y las legítimas expectativas de los aspirantes a serlo como contraargumentos. VII. Concluyendo.

A VUELTAS CON LA MOTIVACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

GALLARDO CASTILLO, MARÍA JESÚS

Actualidad Administrativa, n.º 2/2010, pág. 138 a 148

Sumario
I. CONCEPTO Y FINALIDAD. II. LA MOTIVACIÓN IN ALIUNDE O POR REMISIÓN. III. LAS CONSECUENCIAS INVALIDATORIAS DE LA FALTA DE MOTIVACIÓN. IV. SUPUESTOS EN QUE PROCEDE LA MOTIVACIÓN DEL ACTO. 1. Actos desfavorables. 2. Los que resuelvan procedimientos de revisión de oficio de disposiones o actos administrativos, recursos administrativos, reclamaciones previas a la vía judicial y procedimientos de arbitraje. 3. Los que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos. 4. Los acuerdos de suspensión de actos, cualquiera que sea el motivo de ésta, así como la adopción de medidas provisionales previstas en los artículos 72 y 136 LRJPAC. 5. Los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia o de ampliación de plazos. 6. Los que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales, así como los que deban serlo en virtud de disposición legal o reglamentaria expresa. 7. Actos que pongan fin a los procedimientos selectivos y de concurrencia competitiva.

A VUELTAS CON LA NATURALEZA JURIDICA DEL CONSORCIO

PARRA MUÑOZ, JUAN FRANCISCO

Actualidad Administrativa, n.º 20/2001, pág. 799

Sumario
1. Introducción. 2. Origen y evolución del conceptodel Consorcio hasta su regulación en el Reglamento deServicios de las Corporaciones Locales de 1955. 3. ElConsorcio en el Reglamento de Servicios de las CorporacionesLocales. 4. El Consorcio tras su regulación en el Reglamentode Servicios de las Corporaciones Locales de 1955 hasta laLey de Bases reguladora del Régimen Local 7/1985 de 2 deabril. 5. El Consorcio en la Ley 7/1985 de 2 de abril y enel texto refundido de las disposiciones vigentes de régimenlocal, Real Decreto Legislativo 781/1986 de 18 de abril. 6.El Consorcio en las legislaciones autonómicas. 7. ElConsorcio en la Ley 30/1992 de 26 de noviembre sobre RégimenJurídico de las Administraciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común. 8. Deslinde delConsorcio de otras figuras afines. 9. Definición ycaracterísticas del Consorcio. 10. El Consorcio en laactualidad como ente dinámico.

A vueltas con los actos propios: la trascendencia judicial de acogerse a los incentivos por autoincriminación en vía administrativa

Alejandra Boto Álvarez

Actualidad Administrativa, n.º 6/2021, pág. 1 a 8

Sumario
I. Reconocimiento de responsabilidad y pronto pago de sanciones. II. El valor de actos propios del ciudadano como fundamento: de la mens legislatoris a la ratio decidendi. III. El valor de los actos propios de la Administración como argumentación: la inmunidad de las potestades públicas. IV. Conclusiones.

Página 6 de 344