Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

CORTES GENERALES Y COOPERACION INTERAUTONOMICA

TAJADURA TEJADA, JAVIER

Revista de las Cortes Generales, n.º 48/1999, pág. 7

Sumario
1. El artículo 145 de la Constitución: convenios yacuerdos de cooperación entre Comunidades Autónomas. 2. Lacooperación interregional en los Estatutos de Autonomía. 3.Naturaleza de la intervención de las Cortes Generales. 4.Una propuesta de reforma del artículo 145 de laConstitución.

CORTES GENERALES Y MINISTERIO FISCAL

TAJADURA TEJADA, JAVIER

Revista de las Cortes Generales, n.º 60/2003, pág. 7

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. EL MINISTERIO FISCAL EN LOS DEBATES CONSTITUYENTES. 3. LA EXÉGESIS DOCTRINAL DEL ARTÍCULO 124 DE LA CONSTITUCIÓN. 3.1. LA PROBLEMÁTICA INCARDINACIÓN DEL MINISTERIO FISCAL EN LA ESTRUCTURA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL: SU "AUTONOMÍA FUNCIONAL". 3.2. LA CONCEPCIÓN GUBERNAMENTAL DEL MINISTERIO FISCAL. 3.3. LA CONCEPCIÓN JUDICIALISTA DEL MINISTERIO FISCAL. 4. LA DEFENSA DE LA LEGALIDAD COMO PRINCIPIO RECTOR DE LA INSTITUCIÓN. 5. LOS PRINCIPIOS DE UNIDAD DE ACTUACIÓN Y DEPENDENCIA JERÁRQUICA. 6. LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD E IMPARCIALIDAD. 7. UNA PROPUESTA DE REFORMA DEL ARTÍCULO 124.4 CE: LA DESEABLE VINCULACIÓN DEL MINISTERIO FISCAL AL PODER LEGISLATIVO. 7.1. EL CONTENIDO DE LA REFORMA. 7.2. EL PROCEDIMIENTO DE LA REFORMA. 8. REFLEXIONES FINALES.

CORTES GENERALES Y SUPLETORIEDAD DEL DERECHO ESTATAL

TAJADURA TEJADA, JAVIER

Revista de las Cortes Generales, n.º 50/2000, pág. 83

Sumario
1. Introducción. 2. La interpretación inicial de lacláusula de supletoriedad: la tesis de Ignacio de Otto. 3.Las sentencias constitucionales 118/1996, de 27 de junio, y61/1997, 20 de marzo, a propósito de las leyes estatalesdictadas expresamente como supletorias. 4. Supletoriedad ylegislación básica. 5. ¿Mutación o falseamientoconstitucional?. 6. Conclusión.

CORTES Y OPINIÓN PÚBLICA: LA IMPORTANCIA DE LA LEY ORGÁNICA REGULADORA DE LAS DISTINTAS MODALIDADES DE REFERÉNDUM EN EL PROCESO AUTONÓMICO DE ANDALUCÍA

RUIZ ROMERO, MANUEL

Revista de las Cortes Generales, n.º 56/2002, pág. 115 a 154

Sumario
I. LOS ANTECEDENTES DEL PROCESO ANDALUZ. II. LA URGENCIA DE UNA LEY. III. EL INTENSO DEBATE PARLAMENTARIO EN CORTES. IV. LA TRASCENDENCIA PARA EL PROCEDIMIENTO EXCEPCIONAL. V. LAS POSICIONES POLÍTICAS EN EL PLENO. VI. CONCLUSIONES.

CRITERIO PARA ESTABLECER EL PLAZO DE RECURRIR EL SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO

ESCUIN PALOP, VICENTE

Revista de las Cortes Generales, n.º 85/2012, pág. 187 a 211

Sumario
I. Introducción. II. Breve consideración sobre el silencio negativo. III. La jurisprudencia aplicativa de la LJ de 1956 y Ley de Procedimiento Administrativo. IV. Silencio administrativo negativo y plazo para interponer el contencioso en la Ley de la Jurisdicción de 1998 y en la Ley 4/1999. V. Criterios para una posible solución del problema. VI. Conclusión.

CRITICA DE LA LLAMADA INCONSTITUCIONALIDAD POR OMISION

RUIZ MIGUEL, CARLOS

Revista de las Cortes Generales, n.º 51/2000, pág. 117

Sumario
1. Presupuestos conceptuales. 2. Las aporíassustantivas del control de la inactividad del legislador. 3.Las aporías orgánico-procedimentales del control de lainactividad del legislador. 4. Reflexiones finales.

CRONICA AUTONOMICA DEL AÑO 1996 EN EL SENADO

GUTIERREZ VICEN, CARLOS;DORREGO DE CARLOS, ALBERTO

Revista de las Cortes Generales, n.º 40/1997, pág. 211

Sumario
1. El inicio de la legislatura y la reanudación de los trabajos de la comisión general de las comunidades autónomas: primer debate sobre la política autonómica del nuevo gobierno. 2. El Senado y los convenios entre comunidades autónomas. La tramitación del acuerdo de cooperación entre el País Vasco y Navarra. 3. El debate sobre el nuevo sistema de financiación de las ...

CRONICA DE LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA DEL CONSEJO DE EUROPA

STOFFEL VALLOTTON, NICOLE

Revista de las Cortes Generales, n.º 44/1998, pág. 189

Sumario
1. Introducción. 2. Cuestiones políticas. Países no miembros. 3. Derechos humanos. 4. Cuestiones jurídicas y penales. 5. Economía agricultura y alimentación. 6. Cuestiones sociales y de sanidad. 7. Educación, ciencia, tecnología y cultura. 8. Medio ambiente y administración local. 9. Población, refugiados, formación profesional. 10. Cuestiones administrativas y reglas de procedimiento.

CRONICA DE LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA DEL CONSEJO DE EUROPA (NOVIEMBRE 2001-ENERO 2002)

STOFFEL VALLOTTON, NICOLE

Revista de las Cortes Generales, n.º 54/2001, pág. 201

Sumario
Introducción. I. Cuestiones políticas. Países no miembros. II. Derechos humanos. III. Cuestiones jurídicas y penales. IV. Economía, agricultura y alimentación. V. Cuestiones sociales y de sanidad. VI. Educación, ciencia, tecnología y cultura. VII. Medio ambiente y Administración local. VIII. Población, refugiados, formación profesional. IX. Cuestiones administrativas y reglas de procedimiento.

CRÓNICA DE LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA DEL CONSEJO DE EUROPA (JUNIO-SEPTIEMBRE)

STOFFEL VALLOTTON, NICOLE

Revista de las Cortes Generales, n.º 56/2002, pág. 269 a 299

Sumario
INTRODUCCIÓN. I. CUESTIONES POLÍTICAS. PAÍSES NO MIEMBROS. II. DERECHOS HUMANOS. III. CUESTIONES JURÍDICAS Y PENALES. IV. ECONOMÍA, AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN. V. CUESTIONES SOCIALES Y DE SANIDAD. VI. EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y CULTURA. VII. MEDIO AMBIENTE Y ADMINISTRACIÓN LOCAL. VIII. POBLACIÓN, REFUGIADOS, FORMACIÓN PROFESIONAL. IX. CUESTIONES ADMINISTRATIVAS Y REGLAS DE PROCEDIMIENTO.

Página 6 de 39